Una delegación del Consejo Popular de Makhmur viajó a Bagdad el 14 de mayo y se reunió con el Ministerio de Justicia iraquí para discutir la situación de los residentes del campamento y pedir el levantamiento del embargo impuesto el mes pasado.
Los miembros de la delegación fueron detenidos cuando regresaban de Bagdad el miércoles por lo que los residentes del campamento organizaron una marcha de protesta el jueves, llamando a la unidad y la resistencia contra las políticas de opresión e intimidación del gobierno iraquí. Exigen la liberación inmediata de los detenidos y el levantamiento del embargo al campamento.
Además, instalaron una tienda de campaña de resistencia frente al puesto de control a la entrada del campamento, donde están estacionadas las fuerzas iraquíes, expresando su oposición a la opresión y al embargo.
Aunque los funcionarios iraquíes declararon que la delegación detenida sería liberada, permanecen bajo custodia.
Mientras la protesta continúa con determinación en su segundo día, vecinos aseguran que continuarán con su protesta hasta que la delegación sea liberada.
Campamento de Makhmur
Los aproximadamente 12.000 habitantes del campamento de refugiados de Şehid Rüstem Cudi (Makhmur) son en su mayoría kurdos que huyeron de la región de Botan, en el norte del Kurdistán (sudeste de Turquía), en 1994 debido a la destrucción de sus aldeas por parte del ejército turco, así como de sus descendientes.
El campamento de Makhmur ha estado sometido a la opresión de Irak y Turquía durante años. Ha sido bombardeado repetidamente desde 2017, y el régimen de Erdoğan ha llevado a cabo 13 ataques aéreos contra sus residentes en los últimos cinco años.
El embargo del partido gobernante KDP, vigente desde 2019, ha impedido el paso a Hewlêr (Erbil), y muchos civiles han perdido la vida como consecuencia de los bombardeos de los aviones de guerra turcos.
En 2021, las fuerzas iraquíes intentaron cercar el campamento con una valla, pero la resistencia de los residentes frustró el intento. Según un comunicado emitido por la co-presidencia de la Asamblea Popular de Makhmur el 15 de abril, tras las recientes conversaciones entre Irak y Turquía, se ha iniciado un nuevo proceso de asedio y aislamiento.
Miles de personas que viven en el campamento protestan contra el prolongado embargo y las restricciones a la libertad de movimiento.
El gobierno iraquí no ha renovado el estatus de refugiado de los residentes del campamento durante dos años. Esta situación elimina de hecho la libertad de movimiento de los ciudadanos, lo que provoca que sean detenidos en los puestos de control y encuentren obstáculos en su vida diaria.
Mientras tanto, desde el 10 de abril, las fuerzas de seguridad iraquíes estacionadas en un puesto de control han impedido la entrada al campamento de alimentos, medicamentos y otros artículos de primera necesidad. Este bloqueo de facto dificulta cada día más las condiciones de vida de los residentes.