Desplazados alauitas que buscaron refugio en el noreste de Siria cuentan su terrible experiencia

Las y los ciudadanos alauitas que huyeron de las masacres en las regiones costeras de Siria y buscaron refugio en las zonas de la Administración Autónoma contaron a ANF las atrocidades que experimentaron.

ROJAVA

La guerra civil y el vacío de poder en Siria han llevado a ataques sistemáticos contra las comunidades alauitas.

Las y los desplazados internos alauitas que huyeron del conflicto en el país y buscaron refugio en las regiones de la Administración Autónoma en el noreste de Siria contaron a ANF sobre las graves violaciones que han sufrido.

YR, quien se vio obligado a huir de la región costera, dijo que él, su esposa y sus hijos escaparon de las zonas controladas por HTŞ (Hayat Tahrir al-Sham) y buscaron refugio en las zonas de la Administración Autónoma.

“Lo que nos impusieron fue un genocidio”

“HTŞ se convirtió en un gobierno interino, pero lo que se nos impuso fue un genocidio”, declaró YR, describiendo lo que presenciaron: "Tras el colapso del régimen, se estableció un supuesto gobierno interino. Sin embargo, solo vimos robos, asesinatos y secuestros. Incluso se llevaban a mujeres y niños. Nos obligaron a abandonar Homs. Las regiones de la Administración Autónoma se convirtieron en el único lugar de seguridad y hermandad. Aquí, todas las comunidades nos han acogido con los brazos abiertos".

"No había humanidad en sus rostros"

YR declaró que la presión aumentó exponencialmente con la toma del control total por parte de los militantes del HTŞ: "Establecieron supuestos ministerios e instituciones judiciales, pero todo era pura fachada. Luego, grupos armados como Shishan, Igor y otros —a quienes considero terroristas— comenzaron a saquear aldeas. Irrumpían en nuestras casas, destrozaban puertas para entrar. Destruían pertenencias y se llevaban todo lo que podían robar. Agarraban a los jóvenes en la calle y les decían que 'caminaran como animales'. Si te negabas, te ejecutaban. No había humanidad en sus rostros".

"Para aquellos que no pudieron escapar, el destino fue ser decapitados"

YR relató cómo sus aldeas fueron arrasadas, explicando la magnitud del genocidio contra los alauitas de la siguiente manera: "Entre 10.000 y 15.000 personas fueron secuestradas. Algunas nunca fueron encontradas. Las mujeres fueron secuestradas y vendidas sistemáticamente. Los niños fueron asesinados. Los que sobrevivieron se enfrentaron a la muerte o a la huida a cualquier precio. Para quienes no pudieron escapar, el destino era la decapitación".

"Sus rostros parecían salvajes, con caras largas y sin barba"

NE, quien huyó de una aldea en el oeste de Siria y buscó refugio en las zonas de la Administración Autónoma, describió el horror que experimentó de la siguiente manera: “Cuando llegamos a las zonas de la Administración Autónoma, lo más importante era que nos deshicieramos del ISIS. Mientras dormíamos por la mañana, derribaron nuestras puertas y entraron en nuestras casas. Un día, mi esposo no estaba en casa; estábamos solo mis dos hijas y yo. Nos atacaron brutalmente; mis dos hijas se aferraron a mí por miedo. Sus rostros tenían una expresión feroz, con caras largas y sin barba. Rompieron todas nuestras pertenencias y nos insultaron (...) Nuestro jeque fue asesinado en la masacre en la costa siria. A pesar de todos los saqueos y asesinatos, dijeron: 'Nosotros no lo hicimos', pero vestían uniformes de las fuerzas de seguridad sirias”.