Llamamiento de la ÖHD y la TUHAD-FED: “Los presos enfermos deben ser liberados”

La ÖHD y la TUHAD-FED organizaron una rueda de prensa para denunciar el aislamiento impuesto a Abdullah Öcalan y la situación de los presos enfermos en las cárceles turcas.

PRESOS ENFERMOS

La Asociación de Abogados por la Libertad (ÖHD) y la Federación de Asociaciones de Solidaridad Legal para Familias de Presos y Condenados (TUHAD-FED) organizaron una rueda de prensa para denunciar el aislamiento agravado impuesto al líder espitirual y político kurdo, Abdullah Öcalan, y la situación de los presos enfermos y no liberados en las cárceles turcas. Las asociaciones hicieron un llamamiento para poner fin a las violaciones de derechos humanos.

La rueda de prensa se celebró en Ankara y contó con la presencia de los diputados Dilan Kunt Ayan por Riha y Ceylan Akça Cupolo por Amed del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), así como del co-presidente de la Asociación de Derechos Humanos (IHD), Hüseyin Küçükbalaban.

La abogada Sidal Bayrak, de la sección de Ankara de la ÖHD, leyó el comunicado de prensa. Bayrak subrayó que las políticas de aislamiento severo y ejecuciones arbitrarias que se practican en las prisiones turcas contradicen los principios de un Estado de derecho basado en los derechos humanos. Señaló que el estado de derecho y la dignidad humana están siendo violados sistemáticamente por el Estado turco, y afirmó que el sistema de justicia experimentaba una crisis de legitimidad.

La muerte y el agravamiento de las enfermedades de muchos reclusos son una prueba concreta de que el Estado viola el derecho a la salud y a la vida.

Bayrak afirmó que se está violando el derecho al tratamiento médico de los reclusos enfermos y añadió: "Aunque los hospitales designados como totalmente equipados por el Ministerio de Justicia proporcionen informes médicos, estos no se consideran válidos a menos que sean aprobados por el Instituto de Medicina Forense (ATK). El ATK no es imparcial ni independiente y causa largas demoras a los reclusos enfermos debido a los procesos burocráticos. Según lo definido en las sentencias del TEDH, este enfoque constituye tortura o trato inhumano. La muerte y el agravamiento de las enfermedades de muchos reclusos son una prueba concreta de que el Estado viola el derecho a la salud y a la vida”.

11 reclusos gravemente enfermos en cárceles de Anatolia Central

Bayrak también compartió cifras sobre el número de reclusos enfermos en las cárceles de Anatolia Central. Dijo: “Hay 74 reclusos enfermos en diversas prisiones, incluyendo Afyon, Bolvadin, Eskişehir, Karabük, Kırşehir, Sincan y Yozgat. De ellos, 11 se encuentran en estado grave. Sin embargo, muchos no pueden ser diagnosticados debido a la demora o denegación de traslados hospitalarios, o porque se niegan a prácticas deshumanizantes como registros bucales o exámenes con las esposas puestas. A pesar de los informes médicos, muchos reclusos con enfermedades graves no son liberados, lo que viola su derecho a la vida”.

Bayrak citó casos recientes de dos reclusas que finalmente fueron liberadas tras determinarse que no podían permanecer solas en prisión. Enfatizó que otras personas en situaciones similares también deben ser liberadas sin demora, y que el tratamiento de las personas con enfermedades graves debe continuar fuera de la prisión.

Decisiones arbitrarias de las Juntas Penitenciarias

Bayrak también señaló que muchas reclusas que han cumplido sus condenas no son liberadas debido a decisiones arbitrarias de las administraciones y juntas penitenciarias. En total, se ha bloqueado la liberación de 46 reclusas en cárceles como Afyon, Bolvadin, Eskişehir, Karabük, Kırşehir, Sincan, Yozgat y Çorum. En la Prisión de Mujeres de Sincan, ninguna reclusa obtiene la libertad condicional debido a condiciones impuestas por "falta de remordimiento", y solo se ha concedido una libertad condicional en la prisión de Karabük.

Bayrak enfatizó que las penas de prisión indefinidas violan el derecho a la libertad y a un juicio justo. Las prácticas de ejecución arbitraria permiten al Estado ejercer su poder punitivo sin límites, lo que conlleva la erosión de los derechos fundamentales. Por todo ello, exigió el cese inmediato de estas prácticas por parte de las juntas penitenciarias.

Situación de Abdullah Öcalan

Refiriéndose al “Llamado a la paz y una sociedad democrática” de Öcalan, realizado el 27 de febrero, Bayrak declaró: “Su énfasis en la política democrática y el reconocimiento legal revela una clara intención de resolución. El aislamiento agravado de Öcalan no solo constituye una violación de sus derechos personales, sino también un importante obstáculo para el futuro democrático de Turquía y el proceso de paz. Este llamado debe responderse levantando el régimen de aislamiento de Imrali y creando las condiciones para que Öcalan pueda contribuir a la paz social”.

Bayrak concluyó enfatizando que debe comenzar un proceso de reforma en todas las instituciones estatales, empezando por las prisiones, para reconstruir el Estado de derecho y garantizar la igualdad de ciudadanía para todos. Instó a la ciudadanía a ser sensible a estas violaciones de derechos y a apoyar la lucha por un estado de derecho democrático.

Los presos enfermos deberían estar en hospitales.

El diputado del Partido DEM Dilan Kunt Ayan declaró: “Hay casi 1400 presos enfermos en las cárceles turcas, 300 de los cuales están gravemente enfermos. Una vez más, afirmamos: la enfermedad y el encarcelamiento son incompatibles. Los presos enfermos deberían estar en hospitales, no en prisiones. Seguimos luchando en todas las plataformas en las que estamos presentes”.

Estas cárceles están matando gente.

El co-presidente de la IHD, Hüseyin Küçükbalaban, declaró: “En instituciones como las prisiones de tipo F, S, R e Y, incluso las personas sanas pierden la salud con el tiempo. Según datos del Ministerio de Justicia, 207 presos enfermos murieron solo en los primeros diez meses de 2024. Estas cárceles están matando gente”.