Sefa Eyli, tío de Jina Amini, quien fue asesinada en 2022 tras ser detenida por la policía moral de Irán en Teherán, fue puesto en prisión preventiva. Según se informa, Eyli fue trasladado a la prisión de Saqqez para la ejecución de su sentencia sin ninguna notificación.
Sefa Eyli fue detenido en una redada en su casa en 2023, en el aniversario de la muerte de Jina Amini, y fue liberado después de un tiempo.
Posteriormente, el Tribunal Revolucionario de Saqqez lo condenó a 5 años, 4 meses y 17 días de prisión por los cargos de “participar en organizaciones y actividades ilegales que amenazan la seguridad nacional” y “difundir propaganda antiestatal”.
Antecedentes
En otoño de 2022, la muerte de la kurda Jina Mahsa Amini desencadenó las protestas más graves en la historia de la República Islámica hasta la fecha. La joven de 22 años, procedente de Saqqiz, se encontraba de visita en Teherán cuando fue arrestada por guardias morales por presunta violación del código de vestimenta. Poco después, falleció bajo custodia policial. Según su familia, Amini fue arrastrada a la fuerza a un furgón policial y llevada a una comisaría, donde se desplomó y entró en coma como consecuencia de los nuevos abusos. El 16 de septiembre de 2022, los médicos de una clínica de Teherán declararon muerta a Amini.
La muerte de Jina Mahsa Amini desencadenó la revolución nacional "Jin, Jiyan, Azadî" (Mujer, Vida, Libertad), en la que las mujeres estuvieron a la vanguardia. La generación joven, en particular, salió a las calles durante meses contra las políticas represivas de los líderes islamistas. El aparato estatal reprimió violentamente las manifestaciones; más de 550 personas murieron y otros manifestantes fueron ejecutados. Además, más de 22.000 personas fueron arrestadas. Organizaciones de derechos humanos afirman que el gobierno iraní utiliza la pena de muerte para reprimir la protesta pública.