Exigen la liberación de los combatientes de las YBŞ detenidos por el ejército iraquí

Organizaciones de la sociedad civil yazidí pidieron al primer ministro iraquí, Muhammad Shia' al-Sudani, que libere a cinco combatientes de las YBŞ detenidos por el ejército iraquí.

PRESOS POLÍTICOS

Organizaciones de la sociedad civil de la ciudad yazidí de Shengal (Sinjar), en el norte de Irak, hicieron una declaración sobre cinco combatientes de las Unidades de Resistencia de Shengal (YBŞ) que resultaron heridos y detenidos en una emboscada tendida por el ejército iraquí el 18 de marzo.

La declaración realizada frente a la Estatua de los Héroes en el pueblo de Salox pidió al primer ministro iraquí, Muhammad Shia' al-Sudani, que libere a los combatientes.

La declaración también pidió el retorno seguro de las personas desplazadas por la guerra a sus tierras y la prestación urgente de servicios básicos para poner fin al sufrimiento de miles de familias que han estado viviendo en condiciones difíciles durante años.

Antecedentes

El 18 de marzo, el ejército iraquí preparó una emboscada en Shengal y tomó prisioneros a cinco combatientes de las Unidades de Resistencia de Shengal (YBŞ), hiriendo a un comandante y dos combatientes.

Tras el ataque contra los combatientes de las YBŞ, el ejército iraquí desplegó un gran número de tropas en el centro de Shengal. El 19 de marzo, los residentes de Shengal iniciaron la resistencia contra el ejército. Mujeres y jóvenes lideraron la resistencia, que finalmente obligó a las fuerzas iraquíes a retirarse dos días después. Sin embargo, dado que los combatientes heridos que fueron hechos prisioneros aún no han sido liberados, las protestas de los residentes continúan.

A pesar de las intensas reacciones, los combatientes aún no han sido liberados.

El 30 de marzo, las familias que exigen la liberación de los combatientes enviaron una carta a organizaciones de derechos humanos, a la ONU, a la UE y a los 14 estados que reconocieron la 74ª masacre masiva contra los yazidíes como genocidio para ejercer presión internacional sobre Bagdad.

El 2 de abril, varias familias iniciaron una sentada de protesta frente al Centro de Inteligencia Iraquí, en el centro de Shengal, exigiendo la liberación inmediata de sus hijos.

Las madres siguen decididas a continuar su acción hasta ver a sus hijos liberados.