HPG rinde homenaje a la guerrillera Arîn Êrîş

La guerrillera Arîn Êrîş murió hace cinco años en la resistencia contra la ocupación turca en las zonas de defensa de Medya. Las HPG han rendido homenaje a la mártir como valiente defensora de una vida revolucionaria.

SEHID NAMIRIN

La guerrillera Arîn Êrîş cayó mártir hace cinco años en la resistencia contra la ocupación turca en las Zonas de Defensa de Medya. El centro de prensa de las Fuerzas de Defensa del Pueblo (HPG) dijo en un comunicado en el aniversario de su muerte. Las HPG rindieron homenaje a Arîn Êrîş diciendo que era una guerrillera decidida de las Unidades de Mujeres Libres (YJA-Star) y una valiente defensora del PKK y del PAJK y expresaron sus condolencias a su familia y al pueblo del Kurdistán. Las HPG proporcionaron la siguiente información sobre la mártir:

 

 Nombre en clave: Arîn Êrîş

 Nombre y apellidos: Necbir Budak

 Lugar de nacimiento: Amed

 Nombres de la madre y del padre Amine - Hüseyin

 Fecha y lugar de fallecimiento: 13/6/2019 / Zonas de defensa de Medya

Arîn Êrîş nació en Amed y creció en un entorno cercano al movimiento kurdo por la libertad, consciente de su identidad kurda. Debido a la política de expulsión y represión del Estado turco, su familia se trasladó a una ciudad turca y Arîn vivió fuera del Kurdistán desde los doce años.

En su juventud, fue tomando conciencia del papel asignado a la mujer en la sociedad y de la discriminación de los kurdos en Turquía. Participó en el movimiento juvenil kurdo y, al mismo tiempo, trabajó para mantener a su familia. Durante este tiempo, leyó análisis de Abdullah Öcalan sobre cuestiones de la mujer, que le abrieron nuevas perspectivas y le ofrecieron orientación.

 

Después de que un tío suyo se uniera a la guerrilla, ella siguió su camino a las montañas para luchar por la supervivencia de su pueblo como mujer libre.

Arîn Êrîş se unió a la guerrilla en 2013 en Amed, su ciudad natal, y fue a las zonas de defensa de Medya, donde participó en el entrenamiento de nuevos combatientes en Metîna. Quedó impresionada por la vida colectiva, las relaciones de camaradería y la naturaleza del Kurdistán y consideró que unirse a la guerrilla era un primer paso hacia la libertad. Participó en la formación con gran entusiasmo y una actitud autocrítica. Se cuestionó su propia personalidad y luchó consigo misma porque quería seguir desarrollándose. Después participó en el trabajo práctico en Metîna y mostró gran cuidado y sensibilidad en todas las tareas.

En 2014, Arîn pasó a formar parte de la unidad especial Hêzên Taybet, que requiere una voluntad explícita de sacrificio y profundidad ideológica. Se sometió a un entrenamiento intensivo en el que abordó la ideología de la liberación de la mujer y mejoró sus habilidades militares. Como combatiente ya competente de la YJA-Star, también dio lecciones ella misma. Era una aprendiz y una maestra y consideraba cada momento de la vida como un ámbito de educación.

Cuando el Estado turco rompió unilateralmente el proceso de paz en 2015 e inició una nueva campaña de aniquilación contra el pueblo kurdo y su movimiento por la libertad, muchos combatientes aceptaron conscientemente su propia muerte al planificar acciones defensivas. Arîn también aceptó hacerlo. Llegó a Xakurke y participó en acciones exitosas allí. Además de su servicio militar, fue una firme defensora de la vida revolucionaria y luchó continuamente contra la mentalidad de dominación masculina establecida durante miles de años.

Asumió un papel destacado en la resistencia contra la ocupación de las zonas guerrilleras por Turquía. El 13 de junio de 2019, desempeñó un papel clave en una operación que se saldó con grandes pérdidas para el ejército turco. "Nuestra camarada Arîn luchó valiente y desinteresadamente contra el enemigo y se unió a la caravana de los mártires en esta operación", dijo el HPG.