KCK recuerda a Sheikh Said y sus compañeros

Al conmemorar a Sheikh Said y sus compañeros, la KCK llama a todos, especialmente al pueblo kurdo, a intensificar la lucha contra el gobierno genocida y racista del AKP-MHP.

ANÁLISIS

Hace 99 años, el clérigo kurdo Şêx Seîdê Pîran y 47 compañeros que lideraron un levantamiento contra las políticas violentas de la República Turca fueron ahorcados públicamente. Su lugar de entierro se mantiene en secreto hasta el día de hoy.

La rebelión comenzó bajo el liderazgo del clérigo kurdo-sunita Şêx Seîdê Pîran (Jeque Said) el 13 de febrero de 1925 en la aldea de Pîran en el distrito de Eğil de Amed (Diyarbakir) y allanó el camino para numerosas rebeliones kurdas después del final de la Primera Guerra Mundial, que siguieron el proceso de formación del Estado-nación turco tras la caída del Imperio Otomano y estaban dirigidos contra la negación de la existencia kurda, la entrada de autonomía política y la política fascista de turquificación. Además de Amed, el levantamiento también incluyó las regiones de Elazığ y Bingöl y, posteriormente, se expandió a casi toda la zona poblada por kurdos en la actual Turquía.

Unas semanas más tarde, el 26 de marzo de 1925, las unidades militares turcas iniciaron ataques aéreos y terrestres contra supuestos lugares de retirada de los insurgentes kurdos, tras el traslado inicial de 25.000 soldados a la región. A principios de abril, el número de tropas alcanzó los 52.000. La insurgencia fue aplastada en sangre. Al menos 15.000 personas murieron. A finales de abril, Şêx Seîd y un gran número de sus compañeros de armas fueron capturados en Muş. Un cuñado del clérigo que había servido como oficial en el Imperio Otomano los había traicionado. Tras su traslado a Amed, Şêx Seîd y 47 de sus compañeros fueron condenados a muerte el 28 de junio de 1925. La ejecución pública se produjo un día después. Su lugar de enterramiento se mantiene en secreto hasta hoy.

La co-presidencia del Consejo Ejecutivo de la KCK (Unión de Comunidades del Kurdistán) emitió un comunicado en el que rinde homenaje al Jeque Said y a sus compañeros con motivo del aniversario de su ejecución por parte del Estado turco. Conmemorando al Jeque Said y a sus compañeros con respeto, la KCK rindió homenaje a todos los mártires del Kurdistán con gratitud, diciendo: "La forma correcta de honrar la memoria del Jeque Said es continuar y tener éxito en esta lucha".

La declaración de KCK publicada el viernes incluye lo siguiente:

“Tan pronto como se estableció la República Turca, se negó la existencia del pueblo kurdo, se olvidaron las promesas hechas y se privó ilegalmente al pueblo kurdo de sus derechos nacionales democráticos. El pueblo kurdo se opuso a esta negación e ilegalidad que se les impuso. Sheikh Said y sus camaradas lideraron esta rebelión del pueblo kurdo y lucharon contra la negación y la injusticia. La lucha desarrollada por Sheikh Said es legítima y democrática y ocupa un lugar importante en la historia del Kurdistán. Expresa la actitud y la lucha del pueblo kurdo contra la negación, el exterminio y el genocidio. Esto es importante porque no sólo revela la resistencia del pueblo kurdo para lograr la libertad, sino también el carácter del Estado turco y su enfoque hacia el pueblo kurdo. La formación de la mentalidad y la política basadas en el genocidio kurdo comenzó con la supresión de la resistencia de Sheikh Said y la ejecución de sus líderes, y este proceso ha continuado hasta hoy.

El Estado siempre ha recurrido a la represión de las rebeliones kurdas mediante masacres y ejecuciones; y hoy comenzó un nuevo genocidio en Kurdistán. Tras el establecimiento de la República y la resistencia de Sheikh Said, se inició un proceso de masacres en Kurdistán que se extendió por todo el país, especialmente en Agiri (tr. Agri), Dersim (tr. Tunceli) y Zilan. Es por eso que Rêber Apo [líder Abdullah Öcalan] se refiere a la fecha de la ejecución de Sheikh Said como la fecha en que comenzó el genocidio kurdo. Las primeras leyes y mecanismos de genocidio se formularon y pusieron en vigor durante este período. Posteriormente se formalizaron dentro del llamado Plan de Reforma del Este. El Plan de Reforma Oriental es la única constitución verdadera e inmutable del Estado turco. Todas las demás leyes y mecanismos promulgados posteriormente existen para servir a la realización del Plan de Reforma Oriental, es decir, el genocidio kurdo. La única ley vigente en Turquía es la ley sobre genocidio kurdo.

Lamentablemente, aunque ha pasado un siglo, el Estado turco no ha cambiado su mentalidad colonialista genocida. Los que gobernaban el Estado siempre mantuvieron esta política colonialista genocida. Hoy, esta política está representada y llevada a cabo por el gobierno fascista del AKP-MHP. De hecho, cuando el gobierno del AKP-MHP está entrando en el segundo siglo de la fundación de la república, declaró que pondría fin al movimiento de liberación kurdo y eliminaría la existencia kurda finalizando el genocidio. Para este propósito, recurrió a los ataques más amplios, la ocupación y las masacres. El aislamiento total de Rêber Apo, los ataques contra el pueblo y el movimiento de liberación, la invasión contra Rojava, la usurpación de la voluntad del pueblo mediante políticas fiduciarias y prácticas de guerra especiales han sido para este propósito.

Sin embargo, el pueblo kurdo ha mostrado la resistencia más amplia de su historia contra el fascismo del AKP-MHP e impidió que se llevara a cabo este genocidio. Con esta actitud, el pueblo kurdo ha vengado y sigue vengando al jeque Said, a Seyit Riza y a Qazi Muhammad (revolucionario kurdo, co-fundador de la República de Mahabad y su presidente. Cuando la República de Mahabad fue aplastada por el ejército iraní el 17 de diciembre de 1946, Qazi Muhammad decidió no huir. Fue arrestado, condenado a muerte el 23 de enero de 1947 y ejecutado el 31 de marzo de 1947). Sin duda, el gobierno del AKP-MHP no ha abandonado su objetivo de genocidio, pero ha fracasado, ha quedado expuesto y se ha vuelto incapaz de oponerse a la resistencia total y la lucha del pueblo del Kurdistán.

Nuestro pueblo, nuestra sociedad, trabajadores, mujeres y todas las fuerzas democráticas, socialistas y libertarias pueden poner fin a este régimen ocupante, genocida, de designación de fideicomisarios y usurpador del AKP-MHP y allanar el camino para un Kurdistán libre y una Turquía democrática librando una lucha común y unida. La manera correcta de honrar la memoria de Sheikh Said es continuar y tener éxito en esta lucha.

Sobre esta base, al tiempo que conmemoramos una vez más al Jeque Said y a sus compañeros, hacemos un llamamiento a todos, especialmente a nuestro pueblo, a incrementar la lucha contra el gobierno genocida, racista y designador de fideicomisarios del AKP-MHP”.