Llamado urgente desde Ginebra por Makhmur: "La ONU debe actuar ya"

Manifestantes kurdos se congregaron frente a la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra para exigir una acción internacional ante la creciente presión sobre el campamento de refugiados Makhmur.

MAKHMUR

El Campamento de Refugiados Mártir Rustem Cudi en Makhmur, fundado por personas desplazadas forzosamente del Norte de Kurdistán en los años 90 y protegido por la ONU desde 1998, ha sido objeto de un renovado asedio en las últimas semanas. Tras el acuerdo de seguridad firmado entre Turquía e Irak el 7 de abril de 2025, las fuerzas de seguridad iraquíes impusieron un bloqueo al campamento, restringiendo gravemente el acceso a necesidades humanitarias básicas como electricidad, agua y servicios sanitarios.

Documento presentado ante la ONU

Antes de la protesta, una delegación integrada por refugiados de Makhmur y representantes del Centro Democrático Kurdo de Ginebra entregó un informe a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), detallando la situación actual en el campamento y solicitando que la ONU no se mantenga neutral, sino que asuma su responsabilidad.

 

Mensaje del acto: El silencio es complicidad

La concentración, celebrada en la Plaza de las Naciones frente a la sede de la ONU, comenzó con un minuto de silencio en memoria de Ali Haydar Kaytan y Riza Altun, miembros fundadores y líderes históricos del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). Tras el homenaje, el político Nurettin Turgut informó sobre la situación en el campamento.

Baris Yaman, en representación de la juventud de Makhmur, leyó en francés las demandas del campamento dirigidas a la comunidad internacional.

El comunicado subrayó que, a pesar de contar con protección de la ONU durante 27 años, el campamento sigue sufriendo ataques sistemáticos por parte de Turquía, Irak y el Partido Democrático de Kurdistán (KDP).

Makhmur bajo amenaza de destrucción

El campamento, que ya enfrentó graves amenazas durante los ataques del ISIS en 2014, ha sufrido numerosas bajas civiles en los últimos años debido a bombardeos de vehículos aéreos no tripulados (UCAV) turcos. Más recientemente, el 10 de abril de 2025, las fuerzas de seguridad iraquíes cercaron completamente el campamento, incluso impidiendo el regreso de trabajadores.

El 12 de mayo, una delegación de representantes del campamento fue detenida tras reunirse con el ministro de Justicia iraquí en Bagdad. A pesar del tiempo transcurrido, no se ha emitido ninguna declaración oficial ni al campamento ni al público.

Demandas

El pueblo de Makhmur exige:

  • La inmediata liberación de los representantes detenidos.

  • Que se otorgue a los residentes el estatus de refugiados políticos.

  • La eliminación del cerco militar y el cese de todas las operaciones.

  • La emisión de documentos de identidad para los residentes.

  • Que no se impida el retorno de los trabajadores fuera del campamento.

  • La apertura de negociaciones directas y legales entre el gobierno iraquí y la administración del campamento.

Condena al silencio internacional

Se condenó enérgicamente el silencio de la ONU y la comunidad internacional, señalando: “La ONU no puede permanecer callada ante violaciones de derechos humanos que ocurren bajo su supervisión.”

Organizaciones de la diáspora kurda en toda Europa enviaron mensajes de solidaridad, subrayando que el pueblo de Makhmur no está solo.

Las protestas continuarán

La manifestación concluyó con fuertes consignas como “El pueblo de Makhmur no está solo”, “ONU, cumple con tu responsabilidad” y “Comunidad internacional, actúa ya”. Los participantes reafirmaron su determinación de seguir resistiendo la represión en curso.