Lucha contra las drogas en Amed

Una plataforma para la luchar contra las drogas ha iniciado sus actividades en Amed, describiendo la adicción a sustancias como resultado de políticas de guerra especiales.

DROGAS

Los informes indican que la edad del primer consumo de drogas en Amed (Diyarbakır) ha descendido por debajo de los 12 años. Los datos del Colegio de Abogados de Diyarbakır correspondientes a 2023 muestran que 2.173 personas fueron procesadas en la ciudad por cargos relacionados con la "Producción y tráfico de drogas o sustancias estimulantes". Entre los procesados se encontraban 7 menores de 12 años, 2 de entre 12 y 15 años, y 27 de entre 15 y 18 años.

En respuesta al aumento de las tasas de consumo de drogas y adicción a sustancias, se ha creado una nueva plataforma con la participación de numerosas instituciones y organizaciones de la sociedad civil para construir una red de solidaridad social. Denominada "Plataforma para la Lucha contra las Drogas", la estructura tiene como objetivo desarrollar planes de acción conjuntos para proteger a los jóvenes y a la sociedad.

La declaración fundacional de la Plataforma para la Lucha contra las Drogas enfatizó que la lucha contra las drogas no debe limitarse únicamente a medidas de seguridad, sino que también debe estar respaldada por políticas sociales, económicas y culturales. La declaración destacó en particular la pobreza, el desempleo y la exclusión social como los problemas fundamentales que impulsan la adicción a las drogas.

La plataforma, que anunció su declaración mediante una marcha a la que asistieron miles de personas, tiene previsto iniciar sus actividades próximamente.

Miembros de la plataforma y ciudadanos y ciudadanas locales han hablado sobre las próximas iniciativas para combatir la adicción a las drogas.

Cuando las personas no encuentran motivación en la sociedad, recurren a las sustancias. Nuestro objetivo fundamental será reconstruir esta sociedad.

Recep Oruç, miembro de la Plataforma para la Lucha contra las Drogas del Sindicato de Trabajadores de la Salud, afirmó que la edad cada vez más baja para el consumo de drogas estaba causando profundas heridas en la sociedad y explicó que crearon la nueva plataforma para encontrar soluciones a este problema.

Oruç afirmó: “Que la edad de consumo de drogas siga disminuyendo día a día es una dolorosa realidad para nosotros y nosotras. Creamos esta plataforma para comprender las razones y desarrollar soluciones. Queríamos responder a los problemas que estábamos presenciando”.

Oruç afirmó que la plataforma pronto emprenderá un proceso de reconstrucción social. Añadió: “El consumo de drogas surge de la fragmentación social. Cuando las personas no encuentran motivación en la sociedad, recurren a las sustancias. Nuestro objetivo fundamental será reconstruir esta sociedad”.

Oruç enfatizó además que el problema de las drogas no se limita a los y las jóvenes, y afirmó: “Este es un problema que nos concierne a todos y a todas; por lo tanto, debemos encontrar una solución juntos. Es desgarrador ver a un niño de nueve años consumir drogas. En este momento, queremos crear una conciencia pública significativa”.

Estaremos presentes sobre el terreno.

Oruç afirmó que la plataforma busca realizar actividades en todos los ámbitos de la sociedad, empezando por los barrios. Destacó el firme apoyo recibido de la ciudadanía y concluyó su intervención con las siguientes palabras: "Buscaremos soluciones a estos problemas sin reducirlos a una sola dimensión. Estaremos presentes sobre el terreno. Creemos que el proceso que iniciamos con ansiedad culminará con esperanza. Nuestro objetivo es extender este esfuerzo a todas las esferas de la vida".

Estos avances son consecuencia directa de las políticas de guerra especial que se están implementando.

Zeynep Kaya afirmó que la situación actual es consecuencia de las políticas de guerra especial y afirmó: “La adicción a sustancias es uno de los problemas más acuciantes de la sociedad y causa profundas heridas. Se necesita un cambio y una transformación significativos. Por eso sentimos la necesidad de crear esta plataforma. A través de las medidas que tomaremos en los barrios, iniciaremos esfuerzos preventivos. Estos avances son consecuencia directa de las políticas de guerra especial que se están implementando. Desde la época de los fideicomisarios designados por el gobierno, todos hemos sido testigos del aumento de las drogas, la prostitución y las actividades de mafias. Nos opondremos a estas políticas. Nos organizaremos socialmente y nos opondremos a ellas.

Debemos apoyar a los jóvenes.

Büşra Koruk, una de las jóvenes que participó en la marcha, declaró: “Estamos aquí para apoyar a nuestros compañeros y compañeras, así como a los más jóvenes y mayores que nosotros. Esta adicción se puede superar. Como jóvenes, nos comprometemos a detenerla y prevenirla. Debemos apoyar a los jóvenes. Primero, sus familias, y luego la sociedad en su conjunto, deben apoyarlos. Este problema está creciendo debido a la imitación y la presión social. Detenerlo está en nuestras manos”.

Queremos liberar a la sociedad de este veneno.

Lütfiye Çanaçık afirmó que los esfuerzos continuos les infundieron valor y añadió: “Queremos liberar a la sociedad de este veneno. Se está realizando un trabajo importante, pero aún no es suficiente. Estos esfuerzos también nos animan. Como madres, también estamos participando. Queremos eliminar este veneno de todas partes. Queremos una generación limpia, una sociedad limpia”.

Noticias relacionadas: