Noticias de ultima hora: PKK: "Las actividades bajo el nombre del PKK han terminado"

Otro kolbar kurdo fue asesinado por fuerzas iraníes

Las fuerzas del régimen iraní continúan con sus ataques letales contra transportistas de carga con impunidad.

Los kolbars son civiles kurdos que se ven obligados a realizar transacciones comerciales fronterizas arriesgando sus vidas en las difíciles condiciones geográficas del Kurdistán Oriental. Frecuentemente atacados por el régimen iraní, los kolbars siguen luchando por su vida debido a las duras condiciones de vida y los ataques de las fuerzas del régimen.

Kolbarnews informó que el kolbar kurdo Arman Alizade, de 31 años, fue asesinado por fuerzas iraníes en la aldea de Dûplûre, en la frontera de la región Serşîw de la ciudad de Mariwan, ayer.

Según el informe, Arman Alizade procedía de la aldea de Gogce, en la zona rural de la ciudad de Mariwan, en el Kurdistán Oriental. Estaba casado y era padre de dos hijos.

Contexto

El Kurdistán Oriental se ha sumido aún más en la pobreza a lo largo de los años debido a las políticas deliberadas del régimen iraní y se destaca como una de las regiones más pobres de Irán. En comparación con otras regiones, la zona ha experimentado una inversión significativamente menor y se ha frenado deliberadamente el desarrollo. No se permitió el desarrollo de la agricultura ni de la industria, y como resultado, el desempleo alcanzó su nivel más alto en Irán.

Frente a políticas de discriminación, opresión y empobrecimiento, llevar mercancías de contrabando no es una opción sino una necesidad para sobrevivir.

Kolbar proviene de las palabras kurdas "kol" (espalda) y "bar" (carga). Los kolbars se ganan la vida transportando cargas a lo largo de la peligrosa frontera. Sus cargas incluyen cigarrillos, teléfonos móviles, ropa, artículos para el hogar, té y, en raras ocasiones, alcohol. Caminan por terrenos peligrosos para continuar este comercio entre el Kurdistán del Sur y el Kurdistán Oriental. Las mercancías que traen se venden a precios elevados en Teherán, pero los kolbars que arriesgan su vida por ellas reciben una remuneración muy modesta.

Los intermediarios que reciben las entregas y buscan compradores en las ciudades se llaman kasibkars. Los kolbars y kasibkars tienen entre 13 y 70 años. Algunos solo terminaron la primaria, mientras que otros son graduados universitarios. Transportan cargas porque no encuentran otro empleo.