DFG : "Turquía ha asesinado al menos a 15 periodistas en 5 años"

En una declaración del 6 de abril, Día de los Periodistas Asesinados, la Asociación de Periodistas Dicle Fırat (DFG) afirmó que el Estado turco ha asesinado al menos a 15 periodistas en los últimos cinco años.

Ataques a la prensa

La Asociación de Periodistas Turcos (TGC) declaró el 6 de abril, día del asesinato del periodista Hasan Fehmi Bey, como el Día de los Periodistas Mártires en 1997 y cambió su nombre a Día de los Periodistas Asesinados en 2005.

En un comunicado desde DFG afirmó que los periodistas que revelan la verdad han sido blanco de ataques desde entonces, especialmente en Kurdistán. Según la DFG, 15 periodistas han sido asesinados en los últimos cinco años en los ataques de Turquía contra la región del Kurdistán iraquí y las ciudades del norte y el este de Siria.

Decenas de periodistas, entre ellos Apê Musa (Musa Anter), Hrant Dink, Metin Göktepe, Abdi İpekçi, Nagehan Akarsel, Nazım Daştan, Cihan Bilgin, Gulistan Tara y Aziz Köylüoğlu, fueron asesinados por grupos de poder que se oponen a la verdad. Cada masacre es un ataque contra la democratización de esta tierra. Aunque los asesinatos de periodistas pretendían aniquilar la verdad, su legado y sus ideas perdurarán. Seguiremos los pasos de los reporteros asesinados; no dejaremos que sus plumas sean reclamadas, afirma el comunicado.

La Asociación de Mujeres Periodistas de Mesopotamia (MKG) también publicó una declaración con motivo del 6 de abril y dijo que 12 mujeres periodistas han sido asesinadas en todo el mundo en los últimos 10 años.

Al afirmar que seis de estas periodistas fueron asesinadas en Kurdistán a manos del Estado, MKG declaró: «Aunque quienes asesinan periodistas quieran evitar que se haga pública la verdad, nosotros, como prensa kurda, seguiremos escribiendo la verdad. Seguiremos profundizando nuestra lucha siguiendo los pasos de Deniz y Nujian, por las plumas y las cámaras de nuestros colegas asesinados ».