Kalkan: “Las palabras no bastan, la paz requiere acciones”
Duran Kalkan afirma que “el gobierno actual no está impulsando un cambio de mentalidad ni de política que reconozca la existencia del pueblo kurdo”.
Duran Kalkan afirma que “el gobierno actual no está impulsando un cambio de mentalidad ni de política que reconozca la existencia del pueblo kurdo”.
En la segunda parte de esta entrevista, Duran Kalkan, miembro del Consejo Ejecutivo de Confederación de los Pueblos del Kurdistán (KCK), afirma que "el gobierno actual no está experimentando un cambio de mentalidad ni de política que reconozca la existencia del pueblo kurdo", y en este sentido se ha mostrado crítico con la inacción a pesar de las buenas palabras.
La primera parte de la entrevista, donde habla de la posición clara del movimiento kurdo, puede leerse aquí.
La delegación de Imrali se reunió recientemente con el presidente de Turquía. ¿Cómo ve y evalúa el acercamiento entre el Estado y los gobernantes en la fase actual?
La reunión tuvo lugar después de casi dos semanas. Incluso se debatió si se llevaría a cabo debido al tiempo transcurrido. Pero finalmente se celebró. Sin duda, es importante y significativo que el presidente de la República se reuniera con la Delegación Imrali del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM). También se reunieron con el presidente del Parlamento, con los líderes de otros partidos y con otros círculos. Pero es decisivo reunirse con el presidente de la República, como interlocutor del gobierno y máximo responsable del Estado, y que se involucre en este asunto a ese nivel. Por lo tanto, lo consideramos significativo. Las declaraciones posteriores fueron muy positivas. Impresionaron a todos y a todas. Pero, como ya hemos expresado, hay muchos deseos, muchas palabras, pero ninguna medida práctica. No se toman medidas prácticas. Ahora bien, hay palabras y declaraciones muy positivas y agradables, pero la pregunta es cuál será el resultado práctico. Realmente no tenemos información sobre el contenido de las charlas. Desconocemos si se ha decidido algo, si se han expresado deseos o cómo se pondrán en práctica los resultados. Esperamos que sea positivo y que impulse el proceso.
Se puede decir más: cuando se desarrolla la práctica, las meras palabras no bastan. No podemos decir nada basándonos en palabras. En este sentido, tanto las charlas como las declaraciones son importantes, sí. Ahora bien, esperemos que se pongan en práctica.
El público, especialmente el kurdo y el democrático, en primer lugar las mujeres y los jóvenes, debe ser consciente de que, hasta ahora, todo se reduce a palabras y deseos. No debe haber ninguna percepción errónea. Todo esto podría ser un concepto de guerra especial en juego. Es necesario ser cauteloso y evaluarlo desde todos los ángulos posibles para que se evalúe correctamente, ya que hay suficientes razones para dudar y estar preocupado.
La guerra y los ataques del Estado turco continúan ininterrumpidamente. En nombre de nuestro Cuartel General Central, la Oficina de Prensa de las HPG anuncia las estadísticas de los ataques diarios contra la guerrilla. Hemos registrado cinco mártires en Zap y dos en Gare en los últimos días. Se producen entre 500 y 1000 bombardeos diarios. Se utilizan armas prohibidas y los aviones siguen sobrevolando la zona.
Quiero aprovechar esta oportunidad para saludar una vez más la resistencia de nuestra guerrilla. Conmemoro con respeto, amor y gratitud a los mártires que ofrecimos ante estos ataques. Es importante y significativo poder mantenernos firmes en estas circunstancias, ejercer el derecho a la legítima defensa contra estos ataques. Nadie puede decir lo contrario. Pero ¿cómo será si se dice que la lucha armada debe cesar y que se deben deponer las armas mientras continúan lanzando ataques militares ininterrumpidos? ¿Cuán creíble puede ser esa exigencia de deponer las armas? Esto es, como mínimo, discutible. ¿Por qué continúan estos ataques? No parece una situación pacífica en absoluto. Me pregunto qué le hará una fuerza que ataca mientras hay un alto el fuego a esas personas armadas si deponen las armas mañana. No somos ignorantes, y no deberían intentar engañarnos.
El gobierno actual está llevando a cabo ataques similares no solo en el frente militar, sino también en la sociedad y la política. Constantemente se arresta a personas demócratas y se cierran las instituciones democráticas. Las cárceles están abarrotadas. El gobierno ataca a la oposición. Existe una presión masiva y ataques contra el CHP, así como contra todos los demás partidos. Como dijo el camarada Karasu: "¿Podemos hablar de un enfoque, una mentalidad y una política que no toleren que la oposición sea democrática? ¿Puede tal mentalidad y política democratizar el Estado y la sociedad? ¿Puede lograr la solución democrática de los problemas?". Esto no es posible. Si no puede ser democrático, entonces no puede construir la democracia. No puede crear una solución democrática a los problemas. El actual régimen del AKP-MHP está abusando de este proceso y de las oportunidades que este crea para consolidar su poder. Lo está haciendo de la manera más imprudente. Está utilizando el poder judicial como arma. La democracia no puede llegar a Turquía con este enfoque. Una mentalidad que no puede democratizar Turquía no puede resolver la cuestión kurda. Quienes no pueden resolver la cuestión kurda no pueden cambiar el sistema de Imrali ni participar en el proceso concebido por Rêber Apo.
Y no solo eso. También hay factores externos. Por ejemplo, celebraron una reunión con Irak. La única agenda era el "terrorismo del PKK" y la "lucha conjunta contra el PKK". ¿Y se supone que están haciendo un trato con el PKK? ¿Quieren que en estas condiciones el PKK celebre un congreso, se disuelva y deponga las armas? Celebran reuniones en Siria, Irak, Irán, Europa y en todo el mundo y llegan a acuerdos con todos contra el "terrorismo del PKK". No hay cambios de mentalidad ni de política. El antikurdismo, la negación y la enemistad kurdas siguen siendo la mentalidad y la política que guían al gobierno actual. No solo intentan impedir que los kurdos obtengan sus derechos más básicos, sino que también quieren aniquilarlos. Llevan a cabo todo tipo de ataques. Los ataques contra Rojava y la lucha en Siria son muy claros. Aquí no se reconoce la existencia ni los derechos democráticos de ningún kurdo.
En resumen, sí, hay conversaciones, hay algunos discursos políticos, pero no hay muchos cambios en cuanto a mentalidad y política. Al principio, Devlet Bahceli dijo: “Que venga Apo; que hable en el Parlamento”. Pero se quedó en palabras. ¿Dónde queda la práctica? Habló de la hermandad kurdo-turca, de continuidades históricas. Pero el gobierno actual no está experimentando un cambio de mentalidad ni de política que reconozca la existencia del pueblo kurdo, su existencia como pueblo y sus derechos democráticos. ¿Qué se puede hacer con un gobierno que sigue una mentalidad y una política antikurdas? Hay un genocidio y no hay proceso. En este sentido, sí, hemos prestado atención; hay declaraciones optimistas y hay deseos. "Tomaremos medidas", dicen. Están jugando con el tiempo; están dando largas mientras no hay medidas prácticas. Hay una situación confusa y ambigua, y continúa.
Usted ya ha mencionado que la declaración del líder del pueblo Abdullah Öcalan está siendo ampliamente debatida. Seamos más específicos al respecto. ¿Cómo ve los debates al respecto por parte de la oposición y la prensa?
En cuanto a la oposición, no hay que ser demasiado desesperanzado ni negacionista. Hay debates importantes en algunos círculos democráticos y de izquierda socialista, así como en los movimientos de mujeres y jóvenes. Se debate la situación y los derechos de Rêber Apo, así como el hecho de que la cuestión kurda es un problema de hace cien o doscientos años, y la existencia del pueblo kurdo y la obtención de sus derechos democráticos tras 27 años de tortura y aislamiento en Imrali. Son debates importantes y oportunos. La solución solo puede venir de aquí. Sin estos debates, no habrá solución. Y algunos debates no tienen nada que ver con la realidad de Turquía. Están enterrados en sus propios intereses; están sofocando el futuro de Turquía y profundizando sus problemas en una estrecha lucha de poder. Son ellos quienes impiden la democratización de Turquía, impidiendo la libertad kurda. Están tan confundidos que ni siquiera está claro qué quieren. Lo único que se ve es que son enemigos de Rêber Apo; son enemigos del PKK. Cada vez que abren la boca, solo sale enemistad. Con esta gente no se puede llegar a nada. Necesitan que se les recuerde la realidad de Turquía y la realidad de la región. El Estado que conocen está tomando medidas drásticas. Busca cómo salvar su futuro. Ha caído en una situación peligrosa, pero ellos no lo saben. En realidad, no les importa la supervivencia del Estado ni el futuro del país; su única preocupación son sus propios intereses. Existe un ambiente tan individualista, egoísta y materialista. Esta es una situación muy grave. Hay que oponerse a esta gente y aislarla.
En cuanto a la oposición, el AKP la reprime con sus propios métodos. Ha metido al CHP en algo, manipulándolo. Inventó muchas cosas, pero el CHP no pudo superarlas. Otros partidos de la oposición han expresado deseos positivos, pero son incapaces de tomar medidas. No son pioneros, no pueden presentar proyectos ni desarrollar una política independiente. No lograron que el Parlamento funcionara. Rêber Apo también se refería al Parlamento. Nosotros y nosotras también lo consideramos importante. La institución que debe generar soluciones en primer lugar es el Parlamento. Y son estos partidos los que lo dirigen. Muchos partidos tienen grupos o diputados en el Parlamento. Están en condiciones de trabajar en él. "Estamos preparando un proyecto", dijo el CHP en un momento dado. "Lo presentaremos al Parlamento sobre la democratización y la solución de la cuestión kurda", pero, una vez más, no se hizo nada. Solo dicen que el gobierno no es fiable, expresan sus dudas y lo critican. Bien, que así sea. Pero si realmente quieren luchar contra este poder, tendrán que presentar sus propios proyectos y soluciones para superarlo. De lo contrario, no criticarán al gobierno; simplemente lo fortalecerán aún más.
Realmente no han tomado medidas muy efectivas en cuanto a la gestión del Parlamento y el desarrollo de proyectos y planes. Aún no lo hemos visto. "No se puede", dicen. Rechazan incluso la retórica positiva del gobierno. Así, no lograrán nada. Si realmente quieren oponerse a la opresión, la explotación y las actitudes antidemocráticas del gobierno, entonces hagan que la democracia funcione, desarróllenla, den pasos hacia la democratización y desarrollen proyectos. Hagan que el Parlamento trabaje por la democratización. Pero las prácticas a este nivel no se han desarrollado. Crean una restricción, un bloqueo. Lo hacen de tal manera que obstruyen la solución de problemas históricos, muy importantes y muy urgentes, como la solución de la cuestión kurda o la democratización de Turquía, o limitan esta solución a una estrecha lucha de poder, lo que los convierte en una "fuerza de solución". Todos deben abandonar su enfoque egoísta, estrecho y centrado en el poder. La solución de un problema como la cuestión kurda y la democratización de Turquía no puede utilizarse para cálculos de poder estrechos. No puede manejarse con intereses mezquinos. Así lo maneja el gobierno, así lo maneja el AKP; llevan a cabo ataques sobre esta base. ¡Hacer algo similar no permite superarlo!
La oposición debe desarrollar una actitud que fomente la democracia y no debe intentar imitar al gobierno. La oposición debe ser capaz de convertirse en una oposición democrática y, paso a paso, debe dirigir el Parlamento y generar soluciones para la democratización de Turquía. Este es nuestro llamado. Si lo hacen, serán eficaces. Serán comprendidos, podrán condenar las irregularidades del gobierno y podrán encontrar una base en la sociedad. Creemos que estos problemas pueden superarse con una mentalidad democrática, con unidad y alianza democráticas, y con un enfoque y esfuerzo que involucre a casi todos de alguna manera. Este es nuestro llamado a todos y a todas. Si la oposición hace esto, triunfará. De lo contrario no tendrá éxito.
Noticias relacionadas: