Güliz Kaya: “Los feminicidios en Turquía son resultado de las políticas gubernamentales”

Güliz Kaya afirma que el aumento del número de feminicidios en Turquía es resultado de las políticas gubernamentales.

FEMINICIDIOS

En los primeros tres meses de 2025, 67 mujeres fueron asesinadas, mientras que 83 murieron en circunstancias sospechosas. Según datos de la Plataforma Paremos los Femicidios (KCDP), 23 de las 33 mujeres asesinadas en enero, 11 de las 16 en febrero y 15 de las 18 en marzo fueron asesinadas en sus propios hogares como consecuencia de la violencia machista. Los mismos espacios donde las mujeres deberían sentirse más seguras, sus hogares, se han convertido en focos de violencia.

Güliz Kaya, portavoz de la Asamblea de Mujeres de la sección provincial de Amed (Diyarbakır) del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), declaró a ANF que el creciente número de feminicidios en Turquía se debe directamente a las políticas del partido gobernante. Afirmó:

“La causa fundamental de los asesinatos masivos de mujeres reside en las políticas del gobierno liderado por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP). Si miramos atrás, vemos que en 2011, el Ministerio de la Mujer pasó a llamarse Ministerio de Familia y Políticas Sociales. En los años siguientes, Turquía se retiró del Convenio de Estambul, y la Ley n.º 6284 quedó prácticamente sin efecto. El divorcio se ha vuelto más difícil y el derecho de las mujeres a la pensión alimenticia se ha puesto en tela de juicio. Posteriormente, en 2025, Recep Tayyip Erdoğan declaró el año como el ‘Año de la Familia’

Como organizaciones de mujeres y como Asamblea de Mujeres de la sección provincial de Amed del Partido DEM, insistimos en afirmar: 2025 será un año de resistencia para las mujeres. Desde su llegada al poder, el gobierno del AKP ha llevado a cabo una política de destrucción, dirigida especialmente contra las mujeres, junto con los kurdos y kurdas y los sectores socialistas y de izquierda de la sociedad. Como movimiento, nuestra prioridad y perspectiva siempre se han basado en la defensa de la libertad de las mujeres. La liberación de las mujeres es la esencia misma de nuestra lucha. Lamentablemente, el gobierno del AKP continúa aplicando políticas que buscan confinar a las mujeres completamente al hogar”.

Esta política de impunidad debe cesar de inmediato, y los hombres que cometen estos crímenes deben afrontar las consecuencias que merecen.

Güliz Kaya enfatizó que el aumento de feminicidios está directamente relacionado con la política de impunidad que se otorga a los perpetradores. Subrayó: “Bajo la mentalidad machista, existe la lógica de ‘haga lo que haga, me salgo con la mía’. Mientras las políticas de impunidad continúen, lamentablemente, también continuará este genocidio de mujeres. A finales de marzo, solo en Amed, dos mujeres fueron asesinadas por familiares varones. Una fue asesinada por su esposo, de quien había sufrido repetidos abusos; la otra fue asesinada por su propio padre. Estos asesinatos se han generalizado tanto que la única salida es la resistencia y la organización. Necesitamos leyes que protejan a las mujeres. Esta política de impunidad debe cesar de inmediato, y los hombres que cometen estos crímenes deben afrontar las consecuencias que merecen”.

Al formar asambleas de mujeres en cada ciudad y distrito, organizándonos junto con otras mujeres, construiremos nuestro propio poder autónomo y continuaremos luchando y organizándonos sin someter nuestros derechos ni nuestras vidas al control de ninguna autoridad.

Güliz Kaya enfatizó la importancia de que las mujeres se organicen y actúen colectivamente. Dijo: “El 27 de febrero, el Sr. Abdullah Öcalan hizo un ‘Llamamiento por una sociedad democrática’. Una sociedad democrática implica autodefensa. Y llevaremos a cabo nuestra autodefensa a través de nuestras asambleas. Al formar asambleas de mujeres en cada ciudad y distrito, organizándonos junto con otras mujeres, construiremos nuestro propio poder autónomo y continuaremos luchando y organizándonos sin someter nuestros derechos ni nuestras vidas al control de ninguna autoridad. Las mujeres que sufren violencia no deben tener miedo ni permanecer calladas. Estamos con ellas”.

Noticias relacionadas: