Vigilia en Ginebra pide el inicio de un proceso de diálogo

En la 232 semana de vigilia frente a la ONU, activistas kurdos pidieron al Estado turco iniciar conversaciones directas y un proceso de diálogo.

LLAMADO A LA PAZ

Desde el 25 de enero de 2021, la Comunidad Democrática Kurda de Suiza lleva a cabo una vigilia frente a la sede de la ONU en Ginebra. Todos los miércoles, activistas protestan frente al edificio de las Naciones Unidas para exigir la liberación del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan. La acción forma parte de la campaña "Dem dema azadiye" (Tiempo de Libertad) y se dirige contra el aislamiento del líder kurdo en la isla-prisión turca de Imrali, los ataques de la ocupación turca en Kurdistán, las masacres cometidas en territorio kurdo y el silencio de la ONU.

Durante la manifestación de esta semana, que se celebró en una carpa instalada en la Plaza de las Naciones, donde se encuentra la Oficina de la ONU, los activistas rindieron homenaje a Bîşeng Brûsk (Rojda Bilen) y Leşker Cûdî (Metin Tetik), quienes cayeron como mártires en la lucha por la libertad kurda.

En su intervención, la copresidenta del DKTM (Centro de la Comunidad Democrática Kurda), Naile Budak, conmemoró a Ali Haydar Kaytan (Fuat), uno de los miembros fundadores caídos del PKK, y a los 33 intelectuales que fueron asesinados en el Hotel Madımak, en el 32º aniversario de la masacre.

Veysel Kuşkanadı leyó el comunicado de prensa del Comité de Acción. Refiriéndose al histórico llamamiento de Abdullah Öcalan del 27 de febrero, Kuşkanadı destacó la voluntad de una paz duradera y una solución democrática entre los kurdos y otros pueblos de Oriente Medio.

Kuşkanadı afirmó que el gobierno del AKP sigue ignorando los llamamientos al diálogo y pidió el fin de la política represiva hacia la cuestión kurda y el inicio de conversaciones directas y un proceso de diálogo.

Kuşkanadı declaró que todos los presos políticos, y en particular los presos enfermos, deben ser liberados, que debe ponerse fin al severo aislamiento de Abdullah Öcalan y que debe garantizarse su libertad. Instó al pueblo turco a alzar la voz por la paz y defender la coexistencia democrática frente a este curso silencioso de los acontecimientos. "El pueblo kurdo está listo para la paz. Una solución democrática redunda en nuestro interés común", añadió.