Delegación internacional en Estambul pide la liberación inmediata e incondicional de Öcalan

Una delegación internacional de 39 miembros que llegó a Estambul como parte de la campaña "Quiero visitar a Abdullah Öcalan" emitió una declaración y exigió la liberación incondicional del líder kurdo y otros presos políticos.

IMRALI

A principios de junio, por iniciativa del Foro Europeo para la Libertad y la Paz (EFFP), se lanzó la campaña internacional "Quiero visitar a Abdullah Öcalan", que exige que se permitan las visitas presenciales al líder kurdo en la prisión de Imralı. Como parte de la campaña, se enviarán solicitudes oficiales al Ministerio de Justicia de Turquía. Además, se compartirán mensajes de video en redes sociales para apoyar el llamamiento. Los organizadores instan a la opinión pública internacional a apoyar el proceso actual por la democracia y la paz en Turquía mediante la resolución de la cuestión kurda. Con ello, reconocen la oportunidad histórica que Abdullah Öcalan creó en su llamado del 27 de febrero a la "Paz y una sociedad democrática", y la necesidad de su plena participación en dicho proceso de cara al futuro. 

Como parte del proceso iniciado con el llamado del 27 de febrero, una delegación de 39 personalidades reconocidas internacionalmente está visitando Estambul para expresar su apoyo a una solución pacífica y democrática a la cuestión kurda y crear conciencia en la comunidad internacional sobre la libertad física del líder kurdo.

La delegación internacional está formada por académicos, sindicalistas, miembros de organizaciones de la sociedad civil, periodistas, abogados, parlamentarios, feministas, científicos, escritores, investigadores y funcionarios municipales de Austria, Alemania, Italia, España, Cataluña, Francia, Suiza y Japón.

El martes, la delegación presentó una petición para reunirse con Öcalan al bufete de abogados Asrın, con sede en Estambul, que representa al líder kurdo. Posteriormente, se reunieron con el copresidente del partido DEM, Tuncer Bakırhan, en la sede del partido en Estambul.

La delegación internacional celebró hoy una mesa redonda en un hotel de Taksim. En el salón donde se celebró la reunión se colgó una pancarta con la leyenda "Cumbre internacional para una solución pacífica a la cuestión kurda y el fin del aislamiento".

A la reunión asistieron muchas personas, entre ellas Meral Danış Beştaş, co-portavoz del Congreso Democrático de los Pueblos (HDK), Keskin Bayındır, co-presidente del Partido de las Regiones Democráticas (DBP), y Sebahat Tuncel del Movimiento de Mujeres Libres (TJA).

Durante la reunión, se leyó el mensaje de Öcalan a la delegación internacional y la delegación emitió una declaración conjunta.

La declaración conjunta, leída en turco por Ferhat Koçak, miembro del Partido de Izquierda alemán, y en inglés por Eulalia Reguant Cura, responsable de Asuntos Exteriores de la CUP en Cataluña, incluye lo siguiente:

“Nos solidarizamos con el pueblo kurdo frente a la represión sistemática de sus derechos y su continua exclusión del proceso democrático en Turquía.

Instamos a las autoridades turcas a que adopten medidas concretas para entablar un diálogo genuino y constructivo y negociaciones de paz con todos los sectores de la comunidad kurda.

Reiteramos nuestro llamamiento a todos los movimientos y partidos progresistas y a todos los pueblos de Turquía para que trabajen por el éxito de este proceso.

Sólo mediante ese compromiso se podrá lograr un cambio duradero y perdurable que abra el camino hacia una Turquía verdaderamente democrática.

Durante todo este proceso, Turquía debe cumplir con sus obligaciones internacionales de respetar, cumplir y proteger los derechos humanos de todas las personas dentro de sus fronteras.

En un contexto internacional cada vez más marcado por la hostilidad y la agresión, sigue existiendo una oportunidad histórica de resolver el conflicto kurdo mediante el diálogo y la negociación, pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática.

Mientras Oriente Medio está en llamas y demasiados países compiten en una carrera armamentista desenfrenada, el señor Öcalan es una de las voces más fuertes de la región que habla de paz y desarme.

El Sr. Öcalan ha hecho un llamamiento valiente y oportuno al desarme y la disolución, en favor de una solución pacífica y democrática a un conflicto que ha durado más de cuarenta años.

Reconocemos la visión del confederalismo democrático del Sr. Öcalan y su propuesta más amplia para Oriente Medio como modelo no sólo para Turquía sino para toda la región.

Para que el proceso democrático alcance su pleno potencial, es imperativa la liberación inmediata e incondicional del Sr. Öcalan y de todos los demás presos políticos cuyos derechos humanos han sido violados.

Su encarcelamiento continuo suscita serias preocupaciones. Es fundamental que se respeten sus derechos humanos durante su detención. En particular, la privación continua e ilegal de los derechos fundamentales del Sr. Öcalan —tras 26 años de aislamiento en la prisión insular de Imrali— viola las normas jurídicas internacionales y nacionales.

Como grupo internacional de activistas, académicos, políticos y expertos en derechos humanos, instamos al gobierno turco a cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Hacemos un llamamiento al gobierno de Turquía para que actúe conforme a los principios de justicia, democracia y paz.

Seguiremos de cerca las medidas adoptadas por el Gobierno y expresamos nuestra esperanza de que se produzca una auténtica transición hacia una sociedad plenamente democrática e inclusiva en Turquía”.