Triunfo de los conservadores en Alemania, y nuevo avance de la extrema derecha
La injerencia del magnate Elon Musk en las elecciones alemanas moviliza en masa a los abstencionistas, que frenan el triunfo de la extrema derecha.
La injerencia del magnate Elon Musk en las elecciones alemanas moviliza en masa a los abstencionistas, que frenan el triunfo de la extrema derecha.
Los conservadores democristianos de Friedrich Merz han ganado las elecciones alemanas, obteniendo el 28,6% de los votos. Ayer, tras conocer los resultados, Merz declaró: “Vamos a celebrarlo esta noche y por la mañana nos pondremos a trabajar”.
Su prioridad inmediata será intentar que su alianza de centro-derecha CDU/CSU forme gobierno con los socialdemócratas (SPD) de Olaf Scholz, que quedó como tercera fuerza con su peor resultado histórico, tan sólo un 16,4%.
El principal partido de la oposición es el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que ha quedado segunda fuerza. Con cerca del 20% de los votos, casi ha duplicado su resultado de las últimas elecciones alemanas de 2021. Sin embargo, y dado que no tiene apoyos de prácticamente nadie en el grueso del sistema político alemán, este resultado es del todo insuficiente.
Por su parte, Die Linke (La Izquierda) desafió todas las expectativas y obtuvo el 8,5% de los votos.
Los votantes alemanes acudieron en masa a las urnas, con una participación del 83% que no se veía desde antes de la reunificación en 1990. Estos resultados demuestran que todo el apoyo político del magnate Elon Musk y del propio presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no basta para cambiar el resultado de unas elecciones en un momento histórico en el que los discursos de la ultra derecha ganan terreno en el plano mediático.