La Unión Europea suspende la mayoría de sus sanciones contra Siria
La Unión Europea (UE) ha suspendido la mayoría de sus sanciones contra Siria, incluidas las restricciones relacionadas con la energía, la banca, el transporte y la reconstrucción.
La Unión Europea (UE) ha suspendido la mayoría de sus sanciones contra Siria, incluidas las restricciones relacionadas con la energía, la banca, el transporte y la reconstrucción.
La Unión Europea (UE) ha suspendido gran parte de las sanciones contra Siria. Dos meses y medio después de la caída del gobernante Bashar al-Assad, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE aprobaron el lunes por unanimidad la decisión de suspender las sanciones impuestas a los sectores de la energía y el transporte, así como a las instituciones financieras.
La UE pretende facilitar el compromiso con Siria, su pueblo y sus empresas en áreas clave de energía y transporte, así como facilitar las transacciones financieras y bancarias asociadas a dichos sectores y las necesarias para fines humanitarios y de reconstrucción, según una declaración del Consejo en representación de los Estados miembros:
En particular, el Consejo ha decidido:
- suspender las medidas sectoriales en los sectores de la energía (incluido el petróleo, el gas y la electricidad) y el transporte
- eliminar cinco entidades (Banco Industrial, Banco de Crédito Popular, Banco de Ahorro, Banco Cooperativo Agrícola y Líneas Aéreas Árabes Sirias) de la lista de las sujetas a la congelación de fondos y recursos económicos, así como permitir la puesta a disposición de fondos y recursos económicos al Banco Central de Siria
- introducir ciertas excepciones a la prohibición de establecer relaciones bancarias entre bancos sirios e instituciones financieras en los territorios de los Estados miembros, a fin de permitir las transacciones asociadas a los sectores de la energía y el transporte, así como las transacciones necesarias para fines humanitarios y de reconstrucción
- prorrogar indefinidamente la aplicación de la exención humanitaria existente
- introducir una exención para uso personal a la prohibición de exportar bienes de lujo a Siria
Las sanciones personales contra la familia Assad y sus allegados no se suspenderán, pero sí se mantendrán el embargo de armas contra Siria y las sanciones contra el tráfico de armas químicas y drogas. Según la declaración conjunta, los ministros de Asuntos Exteriores quieren estudiar la posibilidad de levantar otras sanciones económicas. No obstante, si el clima político en Siria empeora, las sanciones de la UE podrían volver a imponerse automáticamente.
Retirada en caso de “decisiones equivocadas”
El levantamiento gradual de las sanciones ya había sido anunciado a finales de enero por la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas. En aquel momento, explicó que ya se había puesto en marcha un plan para empezar con las medidas realmente necesarias para reconstruir el país, pero advirtió que este paso podría “dar marcha atrás” si los nuevos gobernantes de Damasco toman “decisiones equivocadas” y la situación en Siria vuelve a deteriorarse.
ONU: Siria tardará 50 años en recuperar fuerza económica
Las sanciones contra Siria se han impuesto contra el régimen de Bashar al Asad, al que la UE considera “responsable de la represión violenta de la población civil siria”. La caída del anterior gobierno marca “el comienzo de una nueva era de esperanza para el pueblo sirio”, según Bruselas. Tras el derrocamiento de Asad en diciembre de 2024, Ahmed al Sharaa, jefe de la milicia yihadista vinculada a Al Qaeda “Hayat Tahrir al Sham” (HTS), se había nombrado presidente interino a finales de enero. La ONU afirmó el jueves que, al ritmo actual de crecimiento, la economía siria tardaría más de 50 años en volver a su nivel anterior a la guerra de 2011.