Crece el apoyo a la campaña de KJAR “No a la muerte, sí a la vida libre” en América Latina

La campaña "No a la Muerte, Sí a la Vida Libre" lanzada internacionalmente por KJAR ha recibido gran apoyo en países de América Latina, especialmente en Argentina.

PENA DE MUERTE

La Comunidad de Mujeres Libres del Kurdistán Oriental (KJAR), una agrupación de organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres en el Kurdistán Oriental, lanzó la campaña "No a la muerte, sí a la vida libre" en el 14º aniversario de la ejecución de Shirin Alamhouli y sus camaradas el 9 de mayo de 2010.

Muchas organizaciones de mujeres de diferentes partes del mundo han expresado su apoyo a la campaña.

A principios de este mes, se lanzó en Argentina una petición con el lema “No a la muerte, sí a la vida libre” exigiendo la anulación de las sentencias de muerte contra las prisioneras políticas kurdas Warisha Moradi y Pakshan Azizi en Irán.

Feministas, defensores de los derechos humanos y políticos han firmado la petición en apoyo a la campaña. La misma liderada por mujeres demuestra la solidaridad mundial para poner fin a la pena de muerte y proteger los derechos humanos.

En sólo tres semanas se han recogido más de 1.700 firmas de personalidades como el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, las integrantes de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora Elia Espen y Taty Almeida, la periodista Marta Dillon, el defensor de derechos humanos Carlos Lordkipanidze y Elsa Oshiro. 

La campaña ha recibido el apoyo de muchos países, incluidos México, Australia, Suecia, Colombia y Cuba.

Firmas para entrega en Cancillería Argentina

En la campaña también han participado organizaciones feministas, de derechos humanos, sindicatos, universidades, movimientos sociales y partidos políticos. Una delegación de movimientos de la sociedad civil y representantes de mujeres entregará en mano las firmas recolectadas y la carta con sus demandas al Consulado de Irán y al Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

La carta enfatiza que la pena de muerte es un crimen contra la humanidad y exige el cese inmediato de las condenas a muerte contra Pakshan Azizi, Warisha Moradi y Sharifa Mohammadi y la abolición completa de la pena de muerte.

Mensajes de solidaridad

Pedro Perucca (Poder Popular), Macarena Asenjo (Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres) y Lilian Dawnes de Argentina publicaron mensajes en video expresando su solidaridad con la campaña.

Pedro Perucca, de Buenos Aires, declaró que el régimen iraní ha intensificado su represión contra las mujeres después del asesinato de la kurda Jina Amini y que el amplio apoyo a la campaña es un primer paso positivo.

Macarena Asenjo, de Chile, afirmó que alzaron su voz para detener la ejecución de tres mujeres activistas que lucharon por los derechos de las mujeres en Irán: “La resistencia de nuestras tres compañeras fortalece nuestro grito 'No a la muerte, sí a la vida libre'. ¡Jin, Jiyan, Azadi!”.

La feminista y periodista argentina Lilian Dawnes agregó: “La inminente ejecución de Pakshan Azizi, Warisha Moradi y Sharifa Mohammadi, quienes están siendo castigadas por la República Islámica de Irán y corren el riesgo de ser ejecutadas en cualquier momento, debe detenerse de inmediato. Exijo la liberación inmediata de estas tres activistas y alzo mi voz contra la pena de muerte”.