Bozan: “El gobierno teme al HDK”
El diputado del Partido DEM Ali Bozan afirma que las detenciones contra el HDK tienen una motivación política, ya que el gobierno ve sus ideas como una amenaza.
El diputado del Partido DEM Ali Bozan afirma que las detenciones contra el HDK tienen una motivación política, ya que el gobierno ve sus ideas como una amenaza.
La operación contra el Congreso Democrático de los Pueblos (HDK), iniciada el 18 de febrero en Turquía, se ha saldado con la detención de 54 personas. Tras varios días de interrogatorios, 30 personas han sido enviadas a prisión, 13 han sido puestas bajo arresto domiciliario y otras 7 han sido liberadas bajo supervisión judicial.
Se preparó un acta de acusación contra el alcalde de Esenyurt Ahmet Özer, encarcelado, incluso cuando los testimonios aún estaban en curso. En el auto de procesamiento, se criminalizó el concepto de “reconciliación urbana” y se calificó al HDK de “organización terrorista”.
Ali Bozan, diputado del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM) por Mersin, ha declarado que estas acciones responden a un propósito político y ha destacado específicamente el momento en que se han llevado a cabo estas operaciones tras el nombramiento de Akın Gürlek como fiscal jefe de Estambul.
El HDK existe desde 2011
Bozan ha hecho hincapié en que el HDK ha operado dentro de los principios democráticos desde su creación, afirmando que los cargos y las pruebas presentadas después de 11-12 años ahora se están utilizando políticamente: “El HDK anunció su creación en 2011. Hasta la fecha ha celebrado 13 asambleas generales. Legalmente, no hay justificación para lanzar una operación de este tipo contra una organización establecida en 2011, cuyas actividades siempre han sido transparentes y que se adhiere a los principios democráticos en la elección de sus co-portavoces”.
Bozan ha añadido: “El HDK existe desde hace 14 años; hasta ahora nunca se había considerado ilegal. ¿Por qué se ha convertido de repente en ilegal después de 14 años? Además, no hay pruebas de actividad delictiva entre los detenidos, encarcelados o sometidos a arresto domiciliario. Algunos de nuestros compañeros y compañeras fueron encarcelados simplemente por ser miembros o delegados del HDK. Las llamadas telefónicas realizadas hace 11-12 años fueron grabadas, pero no se ha tomado ninguna medida hasta ahora. Si se sigue deteniendo a gente después de todos estos años, esto indica claramente motivos políticos”.
Bozan ha continuado: “El HDK es una organización que incluye a más de 40 partidos políticos, instituciones y organizaciones. Es una estructura en la que todos los pueblos, grupos religiosos y segmentos sociales pueden expresarse libremente. La cuestión aquí es precisamente el ataque contra esta idea, contra este modelo organizativo. Al mismo tiempo, con esta operación contra el HDK, el mensaje que se envía a la sociedad es que cualquiera que muestre solidaridad con los kurdos puede ser detenido. Este es uno de los propósitos, además de crear un clima de miedo entre una oposición amplia y extendida en la sociedad. Pero los componentes del HDK representan a millones. No pueden intimidar a millones de personas”.
Akın Gürlek, figura clave en la injerencia política a través del poder judicial
Bozan ha comentado la preparación de la acusación contra el alcalde de Esenyurt, Ahmet Özer, en la que se criminalizaba la “reconciliación urbana” y se calificaba al HDK de “organización terrorista”.
El diputado ha destacado especialmente el papel de Akın Gürlek, yha dicho: “Tras el nombramiento de Akın Gürlek como fiscal jefe de Estambul, comenzaron en Estambul las operaciones dirigidas contra la reconciliación urbana y el HDK. Aquí, hay un intento de dar forma a la política a través de la intervención judicial. El centro de esta estructura es el propio Palacio Presidencial.
Por ejemplo, el actual fiscal jefe de Estambul ejerció anteriormente como jefe del Alto Tribunal de lo Penal de Estambul. Durante ese mandato, condenó a todos los grupos y círculos considerados oposición por el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo. Condenó a figuras como Selahattin Demirtaş, Sırrı Süreyya Önder y el presidente provincial de Estambul del Partido Republicano del Pueblo (CHP). Curiosamente, en aquella época no se le asignaba un único tribunal; se le trasladaba de un tribunal a otro. Allí donde había que condenar a un opositor, lo enviaban. Presidía el juicio, dictaba la sentencia y se trasladaba a otro tribunal”.
Bozan ha afrimado que “tras convertirse en fiscal jefe de Estambul, sus acciones se intensificaron. Entre ellas, operaciones como la detención del alcalde de Esenyurt, Ahmet Özer, y la detención y encarcelamiento de los actuales y antiguos co-presidentes provinciales del Partido DEM en Mersin y Van por el mero hecho de haber mantenido conversaciones telefónicas con Ahmet Özer. Además, la detención y encarcelamiento de 10 concejales municipales en Estambul y, por último, la amplia operación contra el HDK indican claramente que el gobierno actual percibe las ideas representadas por el HDK como una grave amenaza”.
Objetivo: sembrar el miedo en toda la sociedad
Bozan ha subrayado que el objetivo de estas operaciones es sembrar el miedo. En su opinión, las ideas representadas por el HDK son percibidas como una amenaza por el gobierno, que se ha centrado sistemáticamente en dividir a la sociedad. Bozan ha proseguido: “Cuando se detuvo a 10 concejales municipales en relación con la reconciliación urbana, el fiscal jefe de Estambul declaró que 'la reconciliación urbana es un fenómeno que está por encima del Partido DEM'. Sí, exactamente. La reconciliación urbana siempre estuvo por encima de los partidos políticos. Cuando anunciamos por primera vez la reconciliación urbana, dijimos claramente que no era una alianza ni una reunión de partidos políticos. Más bien es un modelo que reúne a amplios segmentos de la sociedad. Por eso lo llamamos ‘reconciliación urbana’; de lo contrario, habría sido calificado de alianza política”.
Bozan ha subrayado que “este modelo de reconciliación urbana fue lo que primero apartó del poder al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), desplazándolo al segundo puesto. Así, el gobierno lo ve como una enorme amenaza y ataca en consecuencia. Del mismo modo, la idea del HDK también les resulta amenazadora. Hasta ahora, el AKP siempre ha buscado dividir, fragmentar y aislar a la sociedad. Por el contrario, el HDK defiende la unidad, la solidaridad y la integración. Por lo tanto, los motivos de estos ataques están muy claros.
En última instancia, el fiscal que investiga a nuestros compañeros sabe que no se ha cometido ningún delito. Incluso los jueces que ordenaron la detención de estas 30 personas son plenamente conscientes de que finalmente serán puestos en libertad y absueltos”.
El diputado ha añadido: “Sin embargo, el propósito aquí es crear una atmósfera de intimidación, enviando el mensaje: ‘Puedo detener y encarcelar a cualquiera en cualquier momento’. Una situación similar se produjo con la detención de los presidentes de la Asociación Turca de la Industria y la Empresa (TÜSİAD) y su posterior puesta en libertad bajo supervisión judicial. El mensaje es claro: cualquiera que se oponga o resista al gobierno, será detenido”.
Noticias relacionadas: