Acciones de la campaña "Diálogos con Abdullah Öcalan" llegan a Brasil

El evento "Diálogos con Abdullah Öcalan" se llevó a cabo en Sao Paulo, Brasil, donde se discutió el tema "Voces de la revolución kurda: confederalismo democrático, movimientos de mujeres y jineología".

IMRALI

El evento "Diálogos con Abdullah Öcalan" se llevó a cabo en Sao Paulo, Brasil. En el mismo, celebrado en la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), se discutió el tema "Voces de la revolución kurda: confederalismo democrático, movimientos de mujeres y jineología". Más de 50 personas participaron en el debate, liderado por 30 estudiantes, a través de transmisión en vivo. Se discutieron las ideas del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan, y su implementación práctica en Oriente Medio. Se destacó que la situación de l líder kurdo era ilegal e inhumana.

Muchos estudiantes preguntaron cómo se podrían implementar las ideas del Confederalismo Democrático en Brasil. Se hizo referencia a muchas experiencias democráticas en Brasil, pasadas y presentes. Se hizo mención a la comunidad Quimbolos (afrodescendiente), territorios indígenas en resistencia y ocupaciones de tierras por parte de agricultores y sus familias.

Los ponentes fueron:

1. Víctor Nujiyan, de la Academia de la Modernidad Democrática (ADM):

2. Beatriz Tullio es estudiante de doctorado en Sociología en la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp). Investigadora sobre movimientos autónomos de mujeres en Rojava, examina las intersecciones entre la guerra, el género y la teoría feminista. Miembro del Centro de Investigación Interdisciplinar en Estudios Kurdos (NUPIEC).

3. Chryslen Gonçalves, estudiante de doctorado en Antropología Social (PPGAS-UNICAMP) y miembro de la Academia de Jineología.