Activistas se oponen a mina de cianuro: "No permitiremos este saqueo"

Las y los activistas protestaron contra la mina de oro a base de cianuro de Cengiz Holding y prometieron no ceder ni un solo árbol.

Los miembros de la Plataforma Naturaleza y Vida de Eskişehir, que viajaron a Ankara para continuar su protesta contra la mina de oro a base de cianuro que Cengiz Holding planea construir en los barrios de Alpagut y Atalan de Eskişehir, hicieron una declaración pública frente al Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático antes de la reunión de la Comisión de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Durante la concentración frente al ministerio, se desplegaron pancartas con el lema "No dejen que desaparezca el Valle de Sakarya" y "No olviden a Ilic, no toquen a Alpagut ni a Atalan". Los manifestantes corearon lemas como "Naturaleza, vida, libertad", "Cengiz, fuera, esta tierra es nuestra" y "No cederemos ni un solo árbol".

Nos veremos obligados a emigrar

La manifestación reunió a numerosos representantes de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Sezgi Tağaç, miembro de la Plataforma, declaró: "Nuestra región es una de las dos únicas zonas microclimáticas del país, junto con Iğdır. El área del proyecto alberga 28 especies de plantas endémicas, 61 especies de vertebrados y 128 especies de aves. Se encuentra a solo 200 metros de un yacimiento arqueológico de primer nivel. Se trata de una de las zonas más preciadas de nuestra ciudad y nuestro país, con sus bosques, tierras agrícolas, pastos, ríos y un rico patrimonio cultural. Este proyecto provocará la destrucción de nuestros árboles, bosques y tierras de cultivo. Se utilizarán millones de toneladas de agua para perforaciones, voladuras y operaciones mineras, lo que provocará la desecación de nuestras fuentes de agua. La agricultura, la vida natural y la apicultura desaparecerán. Nuestros edificios sufrirán daños, nuestro aire limpio se convertirá en polvo, y quienes han cultivado estas tierras durante siglos podrían verse obligados a abandonar sus pueblos desesperados".

Provocará diversas enfermedades

Tağaç también llamó la atención sobre los graves riesgos para la salud que plantea el proyecto y declaró: "Metales pesados ​​como el arsénico, el plomo y el mercurio, presentes de forma natural en el suelo y que se vuelven tóxicos al exponerse al cianuro, se infiltrarán en las fuentes de agua subterránea que alimentan el río Sakarya mediante la evaporación, la lluvia, las fugas y los desbordamientos. Estas sustancias entrarán en el cuerpo humano por inhalación, contacto con la piel o agua potable y de servicios públicos contaminada, así como a través de los alimentos. Estos metales pesados ​​y el cianuro pueden provocar trastornos sanguíneos, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, enfermedades mentales, defectos de nacimiento, retrasos en el desarrollo infantil y diversos tipos de cáncer, como el de piel, próstata, hígado, vejiga, riñón y pulmón. Además, el polvo generado durante la perforación, las voladuras y el transporte provocará enfermedades respiratorias como enfisema, silicosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer".

"No permitiremos este saqueo"

Sezgi Tağaç criticó la Reunión de Participación Pública organizada previamente por la Dirección Provincial de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático de Eskişehir, afirmando que se llevó a cabo violando el procedimiento establecido, sin tener en cuenta las objeciones de organizaciones de la sociedad civil, cámaras profesionales, expertos en la materia ni residentes locales. También señaló que las actas oficiales de la reunión nunca se les compartieron. Enfatizando que la destrucción ecológica está ocurriendo en muchas áreas y que las compañías mineras continúan aumentando sus ganancias sin pagar impuestos, Tağaç dijo: "Es un hecho bien conocido que estas compañías muestran un total desprecio por la naturaleza y la vida. Una vez más, lo declaramos aquí. Como quienes sufren la destrucción infligida a estas tierras —como legítimos dueños de este suelo, cuyas vidas, bosques, ríos y espacios vitales han sido confiscados por la codicia desenfrenada de estas compañías— no permitiremos el saqueo de la naturaleza y la vida en Alpagut y Atalan".

Una delegación de activistas y miembros del parlamento partió para asistir a la reunión de la EIA después de que se pronunció la declaración.

Las y los manifestantes continuaron su vigilia frente al ministerio, manteniéndose firmes bajo la lluvia hasta el final de la reunión.