El gasto militar mundial alcanzó los 2718 mil millones de dólares en 2024, lo que representa un aumento del 9,4 % en términos reales con respecto a 2023 y el mayor incremento interanual desde, al menos, el fin de la Guerra Fría. El gasto militar aumentó en todas las regiones del mundo, con un crecimiento especialmente rápido tanto en Europa como en Oriente Medio. Los cinco países con mayor gasto militar —Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India— representaron el 60 % del total mundial, con un gasto combinado de 1635 mil millones de dólares, según nuevos datos publicados hoy por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
El gasto militar mundial registra el mayor aumento desde el fin de la Guerra Fría
El gasto militar mundial aumentó a 2718 mil millones de dólares en 2024, el décimo año consecutivo de aumentos. Los 15 países con mayor gasto militar del mundo en 2024 incrementaron su gasto militar. La carga militar mundial —la proporción del producto interior bruto (PIB) mundial destinada al gasto militar— aumentó al 2,5 % en 2024.
"Más de 100 países de todo el mundo aumentaron su gasto militar en 2024. A medida que los gobiernos priorizan cada vez más la seguridad militar, a menudo a expensas de otras áreas presupuestarias, las compensaciones económicas y sociales podrían tener efectos significativos en las sociedades en los próximos años", detalló Xiao Liang, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI.
El aumento del gasto europeo impulsa el total mundial
El gasto militar en Europa (incluida Rusia) aumentó un 17%, alcanzando los 693.000 millones de dólares, y fue el principal contribuyente al aumento global en 2024. Con la guerra en Ucrania en su tercer año, el gasto militar siguió aumentando en todo el continente, superando el nivel registrado al final de la Guerra Fría. Todos los países europeos aumentaron su gasto militar en 2024, excepto Malta.
El gasto militar de Rusia alcanzó un estimado de 149 000 millones de dólares en 2024, un aumento del 38 % con respecto a 2023 y el doble del nivel de 2015. Esto representó el 7,1 % del PIB de Rusia y el 19 % del gasto público total ruso. El gasto militar total de Ucrania aumentó un 2,9 %, alcanzando los 64 700 millones de dólares, equivalente al 43 % del gasto de Rusia. Con un 34 % del PIB, Ucrania tuvo la mayor carga militar de todos los países en 2024.
"Rusia volvió a aumentar significativamente su gasto militar, ampliando la brecha de gasto con Ucrania", declaró Diego Lopes da Silva, investigador principal del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamentos del SIPRI y agregó que "Ucrania destina actualmente todos sus ingresos fiscales a sus fuerzas armadas. En un espacio fiscal tan ajustado, será difícil para Ucrania seguir aumentando su gasto militar".
Varios países de Europa Central y Occidental experimentaron aumentos sin precedentes en su gasto militar en 2024, gracias a la implementación de nuevos compromisos de gasto y planes de adquisiciones a gran escala. El gasto militar de Alemania aumentó un 28 %, alcanzando los 88.500 millones de dólares, lo que lo convierte en el mayor inversor de Europa Central y Occidental y el cuarto del mundo. El gasto militar de Polonia creció un 31 %, alcanzando los 38.000 millones de dólares en 2024, lo que representa el 4,2 % de su PIB.
"Por primera vez desde la reunificación, Alemania se convirtió en el mayor inversor militar de Europa Occidental, gracias al fondo especial de defensa de 100 000 millones de euros anunciado en 2022", indicóLorenzo Scarazzato, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamento del SIPRI. "Las últimas políticas adoptadas en Alemania y en muchos otros países europeos sugieren que Europa ha entrado en un período de gasto militar elevado y creciente que probablemente continuará en el futuro previsible", advitió.
El gasto en un número récord de miembros de la OTAN alcanza el 2% del PIB
Todos los miembros de la OTAN aumentaron su gasto militar en 2024. El gasto militar total de los miembros de la OTAN ascendió a 1506 mil millones de dólares, lo que equivale al 55 % del gasto militar mundial. De los 32 miembros de la OTAN, 18 destinaron al menos el 2 % del PIB a sus fuerzas armadas, según la metodología del SIPRI, lo que representa un aumento con respecto a los 11 de 2023 y la cifra más alta desde que la OTAN adoptó la directriz de gasto en 2014.
El gasto militar de EE.UU. aumentó un 5,7 %, alcanzando los 997 000 millones de dólares, lo que representa el 66 % del gasto total de la OTAN y el 37 % del gasto militar mundial en 2024. Una parte significativa del presupuesto estadounidense para 2024 se destinó a la modernización de las capacidades militares y del arsenal nuclear estadounidense para mantener una ventaja estratégica sobre Rusia y China. Los miembros europeos de la OTAN gastaron un total de 454 000 millones de dólares, lo que representa el 30 % del gasto total de la alianza.
"El rápido aumento del gasto entre los miembros europeos de la OTAN se debió principalmente a la persistente amenaza rusa y a la preocupación por la posible retirada de Estados Unidos de la alianza", explicó Jade Guiberteau Ricard, investigadora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamentos del SIPRI y añadió que "cabe destacar que el simple aumento del gasto no se traducirá necesariamente en una mayor capacidad militar ni en una mayor independencia de Estados Unidos. Se trata de tareas mucho más complejas".
El gasto militar en Oriente Medio se dispara
Se estima que el gasto militar en Oriente Medio alcanzó los 243.000 millones de dólares en 2024, un aumento del 15% respecto de 2023 y un 19% más que en 2015.
El gasto militar de Israel se disparó un 65%, hasta los 46.500 millones de dólares en 2024, el mayor incremento anual desde la Guerra de los Seis Días de 1967, debido a la continua guerra en Gaza y la escalada del conflicto con Hezbolá en el sur del Líbano. Su carga militar ascendió al 8,8% del PIB, la segunda más alta del mundo. El gasto militar del Líbano aumentó un 58% en 2024, hasta los 635 millones de dólares, tras varios años de menor gasto debido a la crisis económica y la inestabilidad política.
"A pesar de las expectativas generalizadas de que muchos países de Oriente Medio aumentarían su gasto militar en 2024, los aumentos más significativos se limitaron a Israel y el Líbano", declaró Zubaida Karim, investigadora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamentos del SIPRI. "En otros países, los países no aumentaron significativamente el gasto en respuesta a la guerra en Gaza o se vieron impedidos de hacerlo por limitaciones económicas", detalló.
El gasto militar de Irán se redujo un 10 % en términos reales, hasta los 7900 millones de dólares en 2024, a pesar de su participación en conflictos regionales y su apoyo a aliados regionales. El impacto de las sanciones sobre Irán limitó gravemente su capacidad para aumentar el gasto.
China y sus vecinos continúan con su desarrollo militar
China, el segundo mayor país con mayor gasto militar del mundo, lo aumentó un 7,0%, alcanzando una cifra estimada de 314.000 millones de dólares, lo que marca tres décadas de crecimiento consecutivo. China representó el 50% del gasto militar total en Asia y Oceanía, invirtiendo en la continua modernización de sus fuerzas armadas y la expansión de sus capacidades de ciberguerra y su arsenal nuclear.
El gasto militar de Japón aumentó un 21%, hasta los 55.300 millones de dólares en 2024, el mayor incremento anual desde 1952. Su carga militar alcanzó el 1,4% del PIB, el nivel más alto desde 1958. El gasto militar de la India, el quinto mayor a nivel mundial, creció un 1,6%, hasta los 86.100 millones de dólares. El gasto de Taiwán aumentó un 1,8% en 2024, hasta alcanzar los 16.500 millones de dólares.
"Los principales países con mayor gasto militar en la región Asia-Pacífico están invirtiendo cada vez más recursos en capacidades militares avanzadas", anunció Nan Tian, director del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamentos del SIPRI, y concluyó: "Con varias disputas sin resolver y tensiones crecientes, estas inversiones corren el riesgo de llevar a la región a una peligrosa espiral armamentística".