Beştaş, del HDP: ¿Por qué no han liberado a Selahattin Demirtaş?

En noviembre de 2016, Selahattin Demirtaş, junto con otros 12 miembros del HDP del Parlamento turco, fueron arrestados por cargos relacionados con “terrorismo”, por los que actualmente se enfrenta hasta 142 años de prisión si es declarado culpable.

La diputada del HDP (Partido Democrático de los Pueblos) por Siirt, Meral Danis Beştaş, le ha preguntadole al ministro de Justicia, Abdulhamit Gül, por qué el ex candidato presidencial del HDP, Selahattin Demirtaş, no ha sido puesto en libertad según lo dictado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Beştaş ha subrayado que las decisiones del TEDH son vinculantes para todos los países firmantes.

La diputada del HDP por Siirt ha preguntado:

* ¿Por qué, pese a la sentencia del TEDH del 20 de noviembre de 2018 en favor de Selahattin Demirtaş, no ha sido liberado?

* ¿Es el comunicado emitido por el presidente diciendo que “la sentencia del TEDH no es vinculante para nosotros” aceptado como una instrucción judicial? Y si es así, ¿podemos decir que los tribunales son independientes?

* ¿Se considera el comunicado del presidente una interferencia a la judicatura?

* El 20 de noviembre, cuando fue anunciada la sentencia del TEDH, ¿qué hizo que el presidente discutiera con el fiscal general de Ankara Yüksel Kocaman? ¿Tuvo esta reunión algo que ver con el fallo a favor de Demirtaş? ¿Va a hacerse algún comunicado público al respecto?

* Teniendo en cuenta la reacción del presidente ante la sentencia del TEDH de liberar inmediaramente a Demirtaş, ¿es legítimo preguntar si, de hecho, fue él quien ordenó su detención en primer lugar?

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falla en favor de Demirtaş

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó el 20 de noviembre que “encontraba que se había prorrogado más allá de lo razonable la detención del Sr. Demirtaş. Especialmente en lo referente a dos campañas cruciales, a saber, el referéndum y la elección presidencial, se habría perseguido el propósito ulterior de sofocar el pluralismo y limitar la libertad del debate político, núcleo del concepto de una sociedad democrática”.

En noviembre de 2016, Selahattin Demirtaş, junto con otros 12 miembros del HDP del Parlamento turco, fueron arrestados por cargos relacionados con “terrorismo”, por los que actualmente se enfrenta hasta 142 años de prisión si es declarado culpable. Demirtaş permanece preso desde entonces. La detención del co-oresidente del HDP fue considerada como un movimiento político del presidente del Partido de Justicia y Desarrollo en el gobierno, Recep Tayyip Erdoğan, tras el éxito del HDP en las elecciones turcas de 2015 que supusieron la pérdida de la mayoría absoluta del AKP.

En el caso de Selahattin Demirtaş v. Turquía (nº2) – El TEDH ordena a Turquía liberar al diputado de la oposición de la cárcel concluyendo que han habido “serias violaciones de la Convención”.

“En el fallo de la cámara de hoy en el caso de Selahattin Demirtaş v. Turquía (nº2) (aplicación n.º 14305/17) el Tribunal Europeo de Derechos Humanos mantiene, por unanimidad, que han habido:

la no violación del artículo 5 § 1 (derecho a la libertad y la seguridad) de la Convención Europea de los Derechos Humanos,

la violación del artículo 5 § 3 (derecho a ser llevado sin demora ante el juez) de la Convención,

la no violación del artículo 5 § 4 (derecho a una revisión rápida de la legalidad de la detención),

la violación del artículo 3 del protocolo nº1 (derecho a unas elecciones libres);

y, por 6 votos contra uno, que ha habido: una violación del artículo 18 (limitación en el uso de las restricciones de los derechos) en relación al artículo 5 § 3".

El caso hace referencia a la detención y prisión preventiva del Sr. Selahattin Demirtaş, quien en el momento de los hechos era uno de los co-presidentes del HDP, un partido político de izquierda pro-kurdo. El Tribunal acepta que el Sr. Demirtaş fue arrestado y detenido por una “sospecha razonable” de la comisión de un crimen. Sin embargo, teniendo en cuenta las razones alegadas por los tribunales nacionales, el Tribunal determina que las autoridades judiciales prolongaron la detención del Sr. Demirtaş por razones que no pueden ser consideradas "suficientes" para justificar su duración.

El abogado de Demirtaş ha dicho que ha apelado para que Demirtaş sea liberado siguiendo la sentencia del TEDH.

La reacción del presidente turco Erdoğan ante la sentencia del TEDH

A pesar de esto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, parece indiferente ante la ahora reconocida violación de Turquía del Convenio Europeo de Derechos Humanos:

“El presidente turco dijo el martes que el fallo del TEDH exigiendo la liberación del ex candidato presidencial del HDP Selahattin Demirtaş no les concierne”.

Respondiendo a los periodistas en el Parlamento, Recep Tayyip Erdoğan dijo: “Las decisiones que toma el TEDH no nos conciernen” y recordó que el TEDH tiene “numerosos fallos sobre grupos terroristas y todos en contra de los hechos por los tribunales turcos".

Los comentarios de Selahattin Demirtaş sobre el fallo

Selahattin Demirtaş transimitió sus propias apreciaciones sobre el fallo a través de sus abogados. “Como hemos dicho desde el primer día”, dijo, “la operación contra el HDP, nuestro encarcelamiento y nuestro juicio, no estuvieron basados en motivos legales sino políticos. Los casos por los que he sido juzgado y las alegaciones presentadas en este ámbito se han derrumbado. El fallo del TEDH ha dictaminado que todos los tribunales que adoptaron decisiones ilegales contra nosotros durante este período de tiempo, incluido el Tribunal Constitucional, han cometido graves violaciones de la Declaración de Derechos Humanos. La nueva tutela política sobre el poder judicial constituye un grave peligro tanto para la democracia como para el futuro de la sociedad”.

En cuanto a los comentarios del presidente turco, Selahattin Demirtaş dijo: “Desafortunadamente, el presidente, quien hace una declaración sobre el tema como jefe del poder ejecutivo, aún puede afirmar, a pesar de este fallo del Tribunal, que no reconocerá la ley ni la Constitución. Este problema no me afecta solo a mí, ya que es una situación gravísima para toda la sociedad y la democracia turcas, como se ha determinado en el fallo del TEDH”.

Y agregó: “Nuestra lucha por la ley y la justicia continuará en cualquier circunstancia. A pesar de que he estado encarcelado durante dos años sin una decisión judicial justa, nunca he perdido mi fe en la democracia, la justicia y la paz. Mi mayor fuente de esperanza en este sentido es el pueblo y su lucha”.