Mujeres presentarán sus demandas de paz al Parlamento turco
Fatma Koçyiğit, de la iniciativa de mujeres “Necesito Paz”, anunció que marcharán al Parlamento desde varias ciudades para impulsar un proceso de paz social.
Fatma Koçyiğit, de la iniciativa de mujeres “Necesito Paz”, anunció que marcharán al Parlamento desde varias ciudades para impulsar un proceso de paz social.
La iniciativa de mujeres “Necesito Paz” se reunirá en el parque Güven, en el centro de Ankara, a las 10:00 h. del 8 de julio y marchará hacia el Parlamento para instarlo a asumir la responsabilidad del proceso en curso para resolver la cuestión kurda. Se espera que mujeres de diversas provincias del Kurdistán y Turquía se unan a la marcha.
Comisión de paz
Fatma Koçyiğit, miembro de la iniciativa de mujeres “Necesito Paz”, afirmó que el Parlamento debe asumir la responsabilidad y formar una “Comisión de paz”. Destacó que las mujeres han desempeñado un papel activo en la lucha por la paz durante muchos años y afirmó: “El movimiento de mujeres en Turquía, el movimiento de mujeres kurdas y el movimiento feminista se unen en la búsqueda común de la paz y una solución democrática a la cuestión kurda. Especialmente durante este reciente proceso, que comenzó el 1 de octubre de 2024 y se ha convertido en un proceso de diálogo entre las partes, las mujeres han intensificado sus esfuerzos por socializar la paz. Como demuestran los ejemplos mundiales, lograr y mantener la paz es difícil sin la participación de las mujeres”.
Koçyiğit señaló que mujeres de todo el Kurdistán y Turquía asistirán a la marcha en Ankara. “Con este evento, buscamos una amplia representación, con la participación de mujeres de diferentes orígenes étnicos, credos e ideologías. Esta reunión también incluirá a grupos como las Madres de la Paz, quienes han pagado un alto precio, y mostrará la diversidad y la fuerza del movimiento de mujeres”, declaró.
Tres demandas principales
Fatma Koçyiğit describió las tres demandas principales de la iniciativa “Necesito Paz”:
* Abolición de la Ley Antiterrorista (TMK): Esta ley restringe la libertad de expresión al abrir investigaciones contra publicaciones en redes sociales o comunicados de prensa. Bloquea la participación democrática tanto en la política como en la sociedad. Debe allanarse el camino hacia la participación democrática.
* Liberación de presos enfermos: Los presos y presas que se encuentran recluidos en violación de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y bajo regulaciones de ejecución injustas deben ser liberados. Los presos y presas enfermos deben ser liberados de inmediato.
* Fin de la política de fideicomisarios designados por el Estado: Estos fideicomisarios desmantelan los logros alcanzados por las mujeres en la esfera pública y en los gobiernos locales. Se cierran centros de mujeres y se eliminan proyectos sociales como las panaderías comunales. Las administraciones locales, gobernadas desde una perspectiva femenina, garantizan su participación segura y activa en la vida social. Esta política de fideicomisarios también constituye una usurpación de la voluntad popular.
Convocatoria a participar en la marcha de Ankara
Fatma Koçyiğit enfatizó la urgente necesidad de paz y de socializarla. Concluyó: “Hacemos un llamamiento a todas las mujeres para que se reúnan a las 10:00 AM del 8 de julio en el parque Güven de Ankara y marchen hacia el Parlamento. Alcemos la voz con el lema: ‘¡Parlamento a la tarea, mujeres a la lucha por la paz!’ Como mujeres, no permaneceremos calladas a pesar del ambiente de miedo y preocupación. Alzaremos la voz contra los regímenes autoritarios y no cejaremos en la lucha por construir una paz arraigada en la sociedad”.
Noticias relacionadas: