Karasu: "El aislamiento aún continúa"

Mustafa Karasu declaró que las condiciones de aislamiento de Abdullah Öcalan están obstaculizando y ralentizando el proceso, y destacó que todos, incluido el Estado, deben cumplir con los requisitos del proceso.

IMRALI

Mustafa Karasu, miembro del Consejo Ejecutivo de KCK, habló con Medya Haber TV sobre el Proceso de Paz y Sociedad Democrática, así como sobre los acontecimientos actuales en Kurdistán, Turquía y Oriente Medio.

Publicamos extractos de la entrevista:

El aislamiento impuesto al líder Apo [Abdullah Öcalan] continúa. Sí, no es exactamente como antes. Se han realizado algunas visitas y algunos compañeros han ido a Imralı, pero estas medidas son insuficientes. En este sentido, el aislamiento continúa. De hecho, lleva 26 años. A menudo se presenta la situación como si el aislamiento hubiera terminado solo porque se produjeron algunas visitas, especialmente después de que se impusiera un aislamiento muy estricto durante los últimos 10 años. Pero esto es engañoso. Los abogados aún no pueden visitar cuando lo desean, y las familias tampoco tienen acceso libre. En otras prisiones, las familias visitan cada dos semanas, los abogados tienen acceso regular y se permiten visitas abiertas durante las vacaciones. Si bien hubo una visita abierta recientemente, esto no significa que se haya levantado el aislamiento.

Por otro lado, el Líder Apo respondió al llamado de Devlet Bahçeli el 1 de octubre y tomó la iniciativa. El problema más fundamental de Turquía es la cuestión kurda. Sin embargo, la principal parte en este asunto fundamental sigue aislada. No se le permite reunirse con políticos. Si realmente se busca una solución y si Turquía quiere alcanzar una auténtica hermandad turco-kurda, debe abrirse el camino para que el Líder Apo desempeñe su papel. Esta importancia se reconoce cada vez más, especialmente a nivel internacional. Mucha gente desea reunirse con él. Pronto vendrán a Turquía y buscarán reunirse con el Líder. Esto no hará más que aumentar.

También hay personas en Turquía que desean reunirse con él, como periodistas y políticos. De hecho, muchas personas desean reunirse con él porque desean comprender directamente las ideas del Líder Apo, debatirlas, hacer preguntas y obtener respuestas. Pero esta posibilidad aún no existe. El acceso a reuniones con el Líder permanece cerrado. Sí, valoramos los esfuerzos que se están realizando. Pero, en particular, las fuerzas de izquierda y democráticas en Turquía deben redoblar sus esfuerzos. Deberían ser más decididas a buscar reunirse con el Líder.

Porque la cuestión kurda está directamente relacionada con el futuro de Turquía. Está ligada a su democratización y liberación. El destino de la izquierda y los movimientos democráticos también depende de esta cuestión. Esto es evidente. Mientras la cuestión kurda siga sin resolverse, la presión sobre los demócratas continuará. La gente se queja del ambiente represivo y autoritario en Turquía. Pero ¿cuál es la causa? ¿Por qué no ha cambiado este ambiente? La respuesta reside en la cuestión kurda, aún sin resolver. Todos deben comprender esto y responder en consecuencia. Sin ello, los reclamos de libertad, democracia y socialismo son solo autoengaño.

En este sentido, creo especialmente que los socialistas, los intelectuales y aquellos que representan a los segmentos democráticos y progresistas de la sociedad deben concentrar sus esfuerzos en exigir encuentros con el Líder.

"La participación activa del líder en el proceso aún no ha ocurrido"

¿Cuál fue el inicio de este proceso? Fue el llamado de Devlet Bahçeli: "Que venga y hable en el grupo DEM. Que disuelva la organización. Que ponga fin a la lucha armada". Eso fue lo que declaró. Y luego añadió: "Que se beneficie del derecho a la esperanza".

Esta fue la declaración de Bahçeli. El líder Apo respondió a su llamado. Sin embargo, el compromiso del presidente estatal, la esperanza, el levantamiento del aislamiento y la participación activa del líder en el proceso aún no se han cumplido. Sin esto, el proceso de construcción de una sociedad democrática o de la hermandad turco-kurda no puede avanzar. Simplemente no funciona así.

Si la cuestión kurda es realmente un asunto serio, y si Devlet Bahçeli lo consideró así e hizo ese llamado en consecuencia, entonces debe abordarse con seriedad y deben tomarse las medidas necesarias. La condición actual del líder Apo está ralentizando el proceso y dificultando que muchos grupos lo comprendan adecuadamente. Pero tanto nosotros como el Estado debemos comprender este proceso correctamente. Y la manera de hacerlo es garantizar la libertad del líder Apo, su derecho a la esperanza y su capacidad para trabajar libremente. Esto es muy claro. Por supuesto, afecta el proceso de la sociedad democrática. Así es como debe verse, y si consideran que este asunto es importante y serio, deben cumplir con los requisitos necesarios.

"Se deben cumplir los requisitos del proceso"

Ahora, la etapa actual del proceso se está debatiendo: ¿se ha estancado o no? No decimos que esté estancado. Queremos que se abra el camino y se avance. Pero existe una situación que lleva a estas evaluaciones de "se ha estancado". Y esa situación es causada por el enfoque del gobierno, no por el nuestro. No hay nada en nuestro enfoque que haga retroceder el proceso. Pero este proceso tiene su propia naturaleza, su propia dialéctica. Tiene requisitos y cosas que deben hacerse. Uno no puede decir "no haremos nada" o "seguiremos como antes". Si hablamos de resolver un problema tan importante, entonces las mentalidades, las políticas y los enfoques deben cambiar. Debe haber una nueva visión, un nuevo enfoque, un nuevo discurso. No vemos eso del gobierno.

Sí, si se dice que "el proceso aún no se ha estancado" y el Partido Demócrata Demócrata (DEM) hace tales declaraciones, es por la postura del líder. El líder quiere impulsar este proceso. Pero sus esfuerzos, labor e intenciones tienen un límite. ¿Acaso no dijeron ellos mismos: "No se puede volar con una sola ala"?

Cumplimos con nuestras responsabilidades. Celebramos nuestro congreso. La organización se disolvió y la lucha armada terminó. Como dijo un camarada: "¿Qué más quieren? ¿Qué ley han aprobado, qué garantía han dado?".

Además, el Líder Apo presentó una iniciativa sin precedentes para impulsar el proceso desde el principio: "Estamos poniendo fin a la lucha armada y disolviendo la organización". No existe un ejemplo similar en las prácticas de resolución de conflictos globales. Esta fue una iniciativa creativa del Líder Apo destinada a allanar el camino y lograr resultados. Por lo tanto, el Estado turco debe ahora hacer su parte.