Nexede, de KJAR: “Luchamos por la libertad de las mujeres y un Irán democrático”
Rûken Nexede afirma que el régimen iraní las persigue por defender la libertad de las mujeres y un Irán democrático.
Rûken Nexede afirma que el régimen iraní las persigue por defender la libertad de las mujeres y un Irán democrático.
A medida que se profundiza la represión sistemática y las violaciones de derechos de las mujeres en Irán, estas continúan oponiendo una fuerte resistencia exigiendo libertad. Aunque el régimen iraní intenta reprimir por la fuerza los esfuerzos de organización y las demandas sociales de las mujeres, los movimientos de mujeres están expandiendo su lucha por una sociedad democrática con el lema “Jin, Jiyan, Azadî (Mujer, Vida, Libertad)”. Mientras tanto, la guerra que comenzó entre Israel e Irán el 13 de junio resultó rápidamente en un alto el fuego temporal. La guerra generó una compleja crisis que ha afectado profundamente la vida del pueblo iraní y, en particular, de las mujeres.
Rûken Nexede, miembro del Consejo Ejecutivo de la Comunidad de Mujeres Libres del Kurdistán Oriental (KJAR), habló con la Agencia Mezopotamya (MA) sobre la guerra entre Israel e Irán, la represión interna del régimen y la lucha que libran las mujeres.
Tercera Guerra Mundial
Rûken Nexede afirmó que la guerra en la región no ha terminado, sino que ha entrado en una nueva fase, en la que los pueblos experimentan un profundo dolor. Enfatizando que el proyecto de transformación regional de las potencias hegemónicas ha hecho inevitable un cambio importante también en Irán, Rûken Nexede afirmó: “La Tercera Guerra Mundial, que comenzó con ataques contra la República Islámica, ha entrado en una nueva fase. La destrucción y el sufrimiento causados por la guerra a la sociedad y la naturaleza aún no se han visto en su totalidad. La guerra está dirigida por múltiples partes y se lleva a cabo mediante diversos métodos. Por un lado, es una guerra tecnológicamente intensa; por otro, se dirige a las emociones más profundas de la gente mediante tácticas de guerra especiales. Algunas fuerzas quieren poner fin a esta guerra obligando al Estado a rendirse, mientras que otras intentan atraer a la gente a su bando. Pero cuando la gente se ve impotente, estos esfuerzos fracasan”.
Profundización de la destrucción
Rûken Nexede afirmó que la guerra ha dañado directamente la vida de las personas y que un sector de la sociedad ha adoptado una postura radical contra estas condiciones. Continuó: “Las atrocidades del régimen, la tortura, la pobreza, las ejecuciones, el asesinato de kolbars (transportistas transfronterizos) y contrabandistas, han generado un profundo odio entre la población. Al hablar de los efectos de esta guerra, también debemos evaluar todas las formas de opresión a las que se ve sometida la población. La población ha vivido en condiciones de guerra durante mucho tiempo y, en particular, se enfrenta a un grave colapso económico. Hoy, esa destrucción no ha hecho más que agravarse”
Temor del Estado a la voluntad popular liderada por el PJAK
La activista del KJAR señaló: “El pueblo está haciendo grandes esfuerzos para imponer su voluntad. Mientras el Estado intenta transmitir el mensaje de ‘seguimos siendo fuertes, no hemos sido derrotados’, al mismo tiempo intensifica la represión interna para intimidar a la sociedad. El principal objetivo de estos mensajes son los movimientos kurdos”. Recordó que el PJAK lleva 21 años luchando por una sociedad democrática en Irán y el Kurdistán Oriental (Rojhilat), mientras que el Estado teme la voluntad popular liderada por el PJAK y utiliza todos los medios para reprimirla. Nexede añadió que el KJAR también ha representado a las mujeres y a la sociedad durante 21 años, y que están en la mira del régimen por defender la libertad de las mujeres y un Irán democrático.
Pueblos kurdos y baluchis bajo amenaza
Nexede señaló que el pueblo baluchi es otro objetivo principal del régimen, que lo considera una fuerza de oposición, y muchos jóvenes baluchi han sido ejecutados. Al señalar que el régimen continúa con sus políticas de intimidación y amenazas contra los kurdos y otros pueblos, declaró: “Los arrestos se han convertido en una toma de rehenes política. El régimen intenta intimidar a la gente con sus viejos métodos, pero ahora se dan cuenta de que estas tácticas ya no pueden silenciar a la opinión pública. Incluso dentro del régimen, se ha iniciado un ciclo de repetición”.
Mujeres resisten ante la represión
Rûken Nexede afirmó que las mujeres no apoyan la guerra y muestran una fuerte resistencia contra los ataques del régimen. Destacó que, durante los últimos tres años, las mujeres en Irán se han opuesto firmemente al Estado bajo el lema “Jin, Jiyan, Azadî”. Las mujeres han arriesgado sus vidas, asumiendo todo tipo de riesgos por el futuro de sus hijos e hijas. Resisten por una vida libre. La resistencia de las mujeres kurdas en Irán ha sensibilizado a todas las mujeres. Las mujeres kurdas, organizadas a través de KJAR, han construido su propio sistema contra el régimen. Con una mentalidad de libertad, se defendieron en Irán y el Kurdistán Oriental y lograron avances significativos.
El activismo y la organización del KJAR en la lucha de las mujeres por la libertad
Rûken Nexede afirmó que KJAR encarna la vida comunitaria y sirve como portadora de la sociedad. Dijo: “Las mujeres kurdas en Irán han inspirado al mundo con sus pensamientos y conocimientos, y esto se ha convertido en una importante fuente de temor para los gobernantes, ya que el sistema exige obediencia de las mujeres. Las ideologías religiosas, cientificistas, nacionalistas y patriarcales han ignorado a las mujeres. En cambio, el KJAR se ha basado en la Jineología, la ciencia de las mujeres, y las ha preparado para la lucha por la libertad. La filosofía de 'Jin, Jiyan, Azadî' tiene sus raíces en el paradigma del líder Abdullah Öcalan y se basa en tres principios fundamentales: la libertad de las mujeres, la democratización de la sociedad y la ecología. Cuando las mujeres se liberan, surgen individuos libres. Una vez establecida la unidad entre mujeres y hombres, se puede construir una sociedad democrática y en armonía con la naturaleza”.
No solo un eslogan, sino una fuente de transformación
Rûken Nexede enfatizó que los pueblos de Irán trabajan de la mano con las mujeres kurdas para construir una vida de libertad: “Todos han visto ahora que ‘Jin, Jiyan, Azadî’ no es solo un eslogan. Es la fuente de la transformación, la resistencia y la fe. A través de esta filosofía, mujeres y hombres se conocen a sí mismos, el bien se separa del mal, las relaciones se clarifican y la lucha por una vida libre se fortalece”.
La solución en la filosofía de Öcalan
Rûken Nexede enfatizó que todos y todas debemos apoyar el sistema construido por las mujeres. Añadió: “El verdadero camino hacia la solución reside en el pensamiento y la filosofía del líder Öcalan. Cualquiera que se una en torno a la idea del libre pensamiento puede alcanzar el éxito. La valentía, la voluntad y la sabiduría de las mujeres impulsarán a la sociedad. La revolución ‘Jin, Jiyan, Azadî’ involucra a toda la vida. Cuando las mujeres descubren su verdad, se convierte en un descubrimiento de la verdad para toda la humanidad. Toda mujer que se organiza se convierte en pionera de la sociedad democrática. Frente a la fragmentación, la soledad, la pobreza y la crisis, las mujeres son la fuerza de la resolución. La verdadera solución reside en el pensamiento y la filosofía del líder Öcalan, y todos los que se unan en torno al libre pensamiento alcanzarán el éxito”.