Comenzó el 23° Congreso Ordinario del KNK

Ha comenzado el 23º Congreso Ordinario del KNK. El congreso, de dos días de duración, cuenta con la asistencia de 300 delegados, decenas de partidos políticos, representantes institucionales, intelectuales, artistas, escritores y líderes de opinión.

CONGRESO

El 23º Congreso General Ordinario del Congreso Nacional del Kurdistán (KNK) comenzó en los Países Bajos. El congreso, de dos días de duración, cuenta con la asistencia de 300 delegados de las cuatro partes del Kurdistán, así como de decenas de partidos políticos, representantes institucionales, intelectuales, artistas, escritores y líderes de opinión de Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y países europeos.

Fundado en 1999, el KNK lleva 26 años trabajando por la unidad nacional y la cooperación entre los kurdos. El 23º Congreso Ordinario tiene como objetivo abordar de forma integral los problemas nacionales, desarrollar soluciones conjuntas y tomar decisiones estratégicas para el futuro. El Congreso comenzó con el himno nacional "Ey Raqip" y un minuto de silencio.

A continuación, Refik Gefür y Dilşah Osman, miembros del KNK, pronunciaron los discursos inaugurales. Refik Gefür homenajeó a Rıza Altun y Ali Haydar Kaytan, miembros destacados del PKK, y a Heci Ehmedi, miembro fundador del PJAK y miembro del KNK. Gefür declaró: "El trabajo realizado por el KNK durante 26 años es muy valioso. El nuevo proceso iniciado por el llamado del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan es crucial para la consolidación de los logros del pueblo kurdo y su unidad. Esperamos que el pueblo kurdo se sume a este proceso en toda la patria kurda. El KNK ha contribuido a la unidad nacional mediante las reuniones que ha mantenido con partidos y fuerzas kurdas durante los últimos 26 años. El trabajo realizado en Europa y en todo el mundo ha sido fundamental para proteger los logros alcanzados por el pueblo kurdo gracias al sacrificio de sus mártires".

Dilşah Osman señaló que las instituciones kurdas están trabajando en las áreas de organización juvenil femenina, diplomacia y política, y afirmó: "Hoy, como pueblo, atravesamos un proceso muy delicado, y es fundamental gestionarlo correctamente. El pueblo kurdo debe hablar con una sola voz en las cuatro partes. La diversidad es natural, y los partidos y las personas pueden variar, pero la causa y la cuestión del Kurdistán deben prevalecer sobre los intereses de todos y de cada partido. En este momento, nos encontramos en un período esperanzador en cuanto a unidad. Debemos fortalecerla aún más. Si surgen las mismas ideas de una reunión celebrada en cualquier parte del Kurdistán, será el resultado de 26 años de trabajo del KNK".

A continuación, los co-presidentes del KNK, Ahmet Karamus y Zeynep Murad, pronunciaron discursos.

Zeynep Murad saludó a los delegados e indicó: "La participación de representantes de todos los segmentos del pueblo kurdo y de diferentes partidos en el congreso es muy valiosa. Esta diversidad fortalecerá el congreso con sugerencias y debates. Hemos entrado en un nuevo proceso. Este proceso comenzó el 27 de febrero con el ´Llamado a la Paz y una Sociedad Democrática´ del líder kurdo Abdullah Öcalan. El pueblo kurdo debe abrazar este proceso porque se trata de un nuevo período muy importante. Debemos proteger nuestros logros en Bashur (Kurdistán del Sur) y Rojava (norte de Siria). Ante el cambio en Oriente Medio, el pueblo kurdo también debe transformarse y evaluar nuevas oportunidades. Como pueblo kurdo, debemos estar preparados para este nuevo proceso. Todos los partidos y fuerzas deben unirse. Debemos proteger los derechos de nuestro pueblo actuando juntos ante estas innovaciones. La unidad genera unidad; este proceso debe fortalecerse aún más".

Ahmet Karamus afirmó que ha surgido una nueva coyuntura en las cuatro partes del Kurdistán para proteger los logros alcanzados, pero que también existen nuevos riesgos, y evaluó la situación en el mundo, Oriente Medio y, en particular, en el Kurdistán. Ahmet Karamus declaró: "Las guerras y los conflictos que involucran a Rusia, Ucrania, Israel, Hamás e Irán son presagios de nuevos acontecimientos. Finalmente, los cambios en Siria han desencadenado un proceso inesperado. Todo esto demuestra la complejidad de los acontecimientos en Oriente Medio. Estos acontecimientos nos están llevando a una nueva era. Como pueblo kurdo, también debemos estar preparados para esta era. En nuestras evaluaciones anteriores, teníamos expectativas e interpretaciones políticas sobre el cambio en el centenario del Tratado de Lausana. Al observar los acontecimientos actuales, este cambio no solo es posible, sino que también está en la agenda. Sin embargo, esta es una posibilidad doble: podría conducir a una renovación positiva, pero también podría tener consecuencias negativas".

Y agregó que "el proceso iniciado por el llamado del Sr. Abdullah Öcalan es fundamental. Las políticas que se construirán a partir de este llamado son significativas y con visión de futuro. Este llamado aborda no solo los problemas actuales, sino también la búsqueda de soluciones para el futuro. En este sentido, consideramos este llamado de gran importancia histórica. Aceptémoslo en sus cuatro partes y cumplamos con nuestro deber. El objetivo del llamado del Sr. Öcalan es encontrar soluciones a los problemas y unir a nuestro pueblo en torno a un objetivo común, teniendo en cuenta la etapa alcanzada por el Movimiento de Liberación Kurdo en sus cuatro partes. Un nuevo proceso ha comenzado, especialmente para Bakur (Kurdistán del Norte). Independientemente de su nombre, este proceso marca el comienzo de una nueva era. En él, todas las partes y todas las regiones tendrán un papel y una responsabilidad. Si no cumplimos con los requisitos de este proceso, estaremos cometiendo un grave error".

Tras el discurso de Karamus, el Congreso eligió su comité presidente. Rebwar Raşid, Midya Abda, Rojin Mukreyan, Şex Şemal y Yakup Mirza fueron elegidos miembros del comité.

A continuación se mostró una presentación documental sobre la historia y los objetivos del KNK.

El Congreso continúa con las intervenciones de los participantes.