Declaraciones de la presidenta parlamentario de Bruselas sobre la huelga de hambre

La presidenta parlamentaria francófona de Bruselas, Julie De Groote, dice que las huelgas de hambre por el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan deberían convertirse en memoria colectiva.

Julia De Groote, presidenta del Parlamento francófono de Bruselas que organizó una conferencia sobre la difícil situación de las mujeres yazidíes ayer jueves, ha hablado con ANF sobre la huelga de hambre encabezada por la parlamentaria del HDP, Leyla Güven.

Referencias a nuestra apatía

De Groote ha comentado: “Se trata de una cuestión difícil, que hace referencia a nuestra apatía y falta de capacidad para tomar medidas".

Leyla Güven comenzó la resistencia de la huelga de hambre el 8 de noviembre en la prisión de Amed con el fin de acabar con el aislamiento impuesto a Öcalan, y después estas huelgas se extendieron a Hewler, Estrasburgo, Newport y muchas otras ciudades en todo el mundo. Las huelgas de hambre se encuentran ahora en un nivel crítico, mientras que el gobierno turco y las capitales europeas permanecen en silencio.

De Groote ha hablado sobre lo que se puede hacer por los activistas en huelga de hambre: “Primero, su verdadero mensaje debe ser entendido, porque dicen que están preparados para llegar hasta al final”.

‘Necesitamos memoria colectiva’

De Groote ha agregado: “Uno podría decir, siendo como somos de distintas sociedades, que el problema no nos concierne. Pero la conferencia yazidí celebrada hoy (jueves) en el Parlamento muestra cómo la memoria individual no funciona. La memoria debe ser colectiva”.

La conferencia celebrada en el parlamento francés de Bruselas sobre la difícil situación de las mujeres yazidíes incluyó a ONGs que trabajan sobre este tema, historiadores, abogados y los propios testimonios de dos mujeres yazidíes. De Groote y la diputada Viviane Teitelbaum hablaron con ANF tras la conferencia, asegurando que tomarían la iniciativa en el Parlamento para que se reconozca el genocidio yazidí.

'Gran coraje'

De Groote ha enfatizado que la huelga de hambre también debe convertirse en memoria colectiva: “Para que una memoria se traduzca en acción, tiene que ser colectiva. Ya sea que estemos de acuerdo o no, la demanda de estas mujeres primero debe ser escuchada”.

“En la huelga de hambre, vemos un coraje extremadamente alto e inquietante”, ha añadido De Groot.
De Groote ha argumentado que particularmente los medios deberían llevar el tema al ámbito internacional, advirtiendo: “O se pasará por alto y será ignorado”

Se requieren dos para un diálogo’

De Groot ha señalado también que para abrir un camino para el diálogo en Turquía, primero debe haber dos lados. En respuesta a una pregunta, De Groot ha dicho: “Se necesitan dos para dialogar. La etimología de la palabra requiere dos partes”.