Descarada respuesta de Alemania a los activistas en huelga de hambre en Estrasburgo

El subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, dio una respuesta descarada a los huelguistas de hambre en Estrasburgo y dijo que no responderán a las cartas "porque el KCDK-E es el brazo político del PKK".

El copresidente del Congreso de la Sociedad Kurda Democrática Europea (KCDK-E), Yuksel Koc, envió una carta al presidente de Alemania, Franz-Walter Steinmeier, a la canciller Angela Merkel y a la ministra de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, en nombre de los huelguistas de hambre en Estrasburgo. Cuando la carta no recibió una respuesta en las 3 semanas posteriores, Die Linke llevó el asunto al Parlamento Federal.

El parlamentario de Die Linke, Gokay Akbulut, presentó una consulta por escrito para que el gobierno federal respondiera sobre las cartas de Yuksel Koc. Akbulut preguntó: “¿Qué respuesta dieron el Primer Ministro Federal y el Ministerio de Relaciones Exteriores a las cartas enviadas por Yuksel Koc el 13 de febrero? ¿Cómo se evaluaron las cartas?". Y el subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Andreas Michaelis, respondió.

La "respuesta" del subsecretario

En la respuesta escrita de Michaelis, se expresan las siguientes opiniones sobre por qué no se ha respondido a las cartas: "El Congreso de la Sociedad Democrática Kurda Europea (KCDK-E) es una organización paraguas en Europa cercana al PKK, y se considera que es el brazo político del PKK que está prohibido en Alemania. Como tal, no responderemos a la carta enviada el 13 de febrero firmada por el Copresidente de KCDK-E".

Pero, a diferencia de las afirmaciones del funcionario del Gobierno federal Michaelis, el KCDK-E es una organización registrada oficialmente en Europa y NAV-DEM es una organización que cumple con la ley de asociaciones en Alemania. Además, el 6 de febrero de 2019, el Tribunal Administrativo de Dusseldorf emitió una resolución que establece que existen “diferencias distintivas entre el NAV-DEM y el prohivido PKK” en un caso relacionado con la prohibición contra una marcha de NAV-DEM sobre Afrin.

La carta que los huelguistas de Estrasburgo enviaban a través del Yuksel Koc al Presidente, Canciller y Ministro de Relaciones Exteriores pedía políticas valientes como las del Canciller alemán Willy Brandt en 1970 y que tomara medidas para poner fin al aislamiento.