Miembros del equipo negociador del estado colombiano y las FARC-EP, congresistas de distintos partidos políticos, exministros, victimas, académicos y líderes de la sociedad civil han enviado una carta al Secretario General de la ONU, Antonio Guterrez. La carta es una respuesta ante las objeciones planteadas por el presidente colombiano, Iván Duque a la Ley Estatutaria de la JEP.
Los miembros de la delegación que negociaron el Acuerdo de paz así como el resto de los firmantes de la misiva han expresado su “consternación por los intentos de dañar la implementación del Acuerdo, la estructura y el funcionamiento de la JEP así como el sistema diseñado para honrar los derechos de las victimas”.
Las objeciones planteadas por Iván Duque llegan cuando la Ley Estatutaria se encuentra ya en la Corte Constitucional bajo revisión.
“Muchas de las objeciones que han sido planteadas tienen por objetivo ignorar las decisiones de la Corte Constitucional tomadas el año pasado sobre dicha ley. En otras palabras, recurrir a la objeción por inconveniencia, implica un intento de ignorar la decisión a través de la cual la Corte declaró constitucionales las normas de la ley tal y como fueron interpretados por la sentencia”, denuncian los firmantes de la carta.
La carta ha sido enviada al Secretario General de la ONU debido a que el entonces presidente de Colombia, Santos, trasladó el acuerdo de paz a la ONU, acuerdo alcanzado “para acabar con el conflicto y la construcción de una paz duradera y estable”.
Dos copias fueron las llevadas ante la ONU por Santos, una para el entonces Secretario General Ban Ki-moon, y la otra al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tal y como fue acordado por los equipos negociadores.
Finalmente, los firmantes de la misiva han pedido a Guterrez y al Consejo de Seguridad de la ONU que continúen monitoreando de cerca la situación en Colombia:
“Somos conscientes de la importancia que el éxito del proceso de paz y el modelo de justicia transicional tienen para nuestro país y para el mundo”, advierte la carta.