"El gobierno no ve a los kurdos como ciudadanos"

El copresidente provincial del Partido DEM en Ankara dijo que la práctica de los fideicomisarios no se trata solo de nombrar gobernadores para reemplazar a los alcaldes, sino que detrás de esto se asienta el no ver al pueblo kurdo como ciudadanos.

Golpe político

El copresidente provincial de Ankara, Fatin Kanat, que participó en la manifestación organizada el 13 de junio con el lema "Los municipios pertenecen al pueblo, no permitiremos la usurpación" contra el nombramiento de los administradores del municipio de Hakkari, habló con ANF.

Al señalar que las ciudades del Kurdistán se gobiernan con la lógica de la ley marcial, Fatih Kanat se expresó: "Aparte de las prácticas opresivas, negacionistas y discriminatorias en curso del gobierno, los días de la geografía del Kurdistán sin ley marcial y estado de emergencia están contados". Kanat explicó que después del conflicto interno del Estado el 15 de julio (intento de golpe de Estado en 2016), las leyes han sido archivadas, las mafias están al acecho y hay una competencia en la enemistad kurda.

Kanat señaló que aquellos que están del lado de los kurdos también son vistos como enemigos: "Los nombramientos de fideicomisarios también están dentro de este alcance, pero las viejas mentiras, conspiraciones y argumentos inflados que se usaron como justificación para los fideicomisarios ya no son creíbles".

Kanat hizo hincapié en que la práctica de los fideicomisarios no se trata solo de nombrar gobernadores y gobernadores de distrito para reemplazar a los alcaldes, sino que detrás de esta práctica se asienta la comprensión de no ver al pueblo kurdo como ciudadanos e ignorarlo. Y continuó: "El mensaje es claro, al pueblo kurdo se le recuerda una vez más que no son ciudadanos iguales y que sus elecciones no valen nada. Los kurdos, que ya han sido ignorados con su lengua y su cultura, ahora se oponen a esta opresión con todo su ser. La resistencia de los pueblos de Van y Hakkari, el apoyo que recibieron de muchos centros en Kurdistán y Turquía, y el creciente espíritu de solidaridad y lucha son señales de que los gobernantes ya no estarán tan cómodos como antes".

Kanat dijo que la alianza AKP-MHP, que se reveló impopular en las últimas elecciones del 31 de marzo, está tratando de prolongar su vida con estos movimientos. Y añadió: "No es sorprendente que se haya producido un nuevo cambio de fideicomisario después de los juicios y veredictos en los casos de Kobane, Gezi y 1 de mayo. Además, la ley sobre dormir a los perros callejeros y el currículo reaccionario monista que una vez más ignora la lengua materna kurda pueden ser evaluados dentro de este marco. El aislamiento en İmralı y la usurpación de derechos en las prisiones han agotado la paciencia de la gente. A pesar de todo esto, nuestro partido insiste en la política democrática. La resistencia que surge de Hakkari debe convertirse en una gran lucha social por la libertad y la democracia que incluya a todos. Las victorias de esta lucha serán grandes".