A pesar de las continuas operaciones y ataques turcos, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) celebró su 12avo Congreso del Partido del 5 al 7 de mayo, en dos puntos de las Zonas de Defensa de Medya, controladas por la guerrilla y atacadas por la aviación en el sur del Kurdistán (norte de Irak). En una histórica declaración del 12 de mayo, el PKK anunció las decisiones tomadas en el congreso, entre ellas, el fin de la lucha armada y la disolución de su estructura organizativa. Esta decisión del PKK se produjo tras el histórico "Llamado a la Paz y a una Sociedad Democrática" realizado por su fundador, Abdullah Öcalan, el 27 de febrero de este año, tras el cual declaró un alto el fuego unilateral el 1 de marzo.
La Comisión Cívica UE-Turquía (CCEUE) emitió una declaración escrita sobre las decisiones y publicó sus perspectivas y propuestas para el desarrollo del proceso de paz y democratización. Comenzó reconociendo las medidas adoptadas por el PKK, afirmando: "Este es el punto de partida para una transformación política y social y, por lo tanto, para el inicio de una nueva era".
El EUTCC señaló que se deben tomar medidas adicionales de inmediato para que esta transformación tenga éxito: "La creación de las bases políticas y jurídicas adecuadas es esencial, al igual que la libertad del líder político kurdo Abdullah Öcalan. Esto último también es relevante en el contexto de la aplicación de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos".
El EUTCC señaló que la declaración del PKK fue bien recibida internacionalmente y se destacó la importancia del proceso político. En su informe sobre Turquía, el Parlamento Europeo también reconoció los avances en el contexto del llamamiento histórico de Öcalan. Añadió que ahora es importante ejercer influencia sobre Turquía para fortalecer el proceso.
Según EUTCC, la Unión Europea puede reforzar directa y positivamente los acontecimientos incrementando la presión para implementar las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y las reformas constitucionales en Turquía, y eliminando al PKK de su lista de organizaciones terroristas.
La paz y una sociedad democrática tendrán implicaciones positivas a nivel regional y global, más necesarias que nunca. Por lo tanto, se requiere una acción rápida, firme y clara de todas las partes, especialmente de las instituciones europeas, concluyó la declaración de la EUTCC.