“Freedom for Öcalan” celebra la declaración del PKK y pide a Turquía que libere a Öcalan

La campaña sindical británica “Freedom for Öcalan (Libertad para Öcalan)” acogió con satisfacción los recientes avances positivos en los esfuerzos de paz y reconciliación en curso entre Turquía y los representantes kurdos.

LIBERTAD ÖCALAN

El 12 de mayo de 2025, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) publicó la declaración final de su 12º Congreso, celebrado entre el 5 y el 7 de mayo de 2025. El PKK confirmó su pleno compromiso con el histórico llamado de Abdullah Öcalan a desarmarse y disolverse como parte de un proceso más amplio de paz, democracia y reconciliación en Turquía. La campaña sindical por la Libertad de Öcalan del Reino Unido declaró: “Esta esperada decisión marca un paso crucial para poner fin al conflicto kurdo-turco, que se ha prolongado durante décadas, y ha sido bien recibida internacionalmente”. Y añadió: “Recibimos esta noticia con esperanza y optimismo, convencidas y convencidos de que puede revitalizar el impulso tan necesario para una renovada iniciativa de paz que promueva los derechos kurdos y siente las bases para la transformación democrática en Turquía y en todo Oriente Próximo.

El 13 de mayo de 2025, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, celebró el anuncio del PKK y afirmó que ‘esta decisión, de implementarse, representa otro paso importante hacia la resolución pacífica de un conflicto de larga data’.

El Sinn Féin irlandés, firme defensor de los derechos kurdos y la paz democrática, fue uno de los primeros en responder. El portavoz del Sinn Féin para Asuntos Exteriores, Comercio y Defensa, Donnchadh Ó Laoghaire, señaló: ‘Este es un momento crucial en los esfuerzos por establecer conversaciones de paz constructivas entre el pueblo kurdo y Turquía’. Y reafirmó el apoyo inquebrantable del Sinn Féin a un proceso de paz regional basado en la inclusión, el respeto mutuo, la justicia y la igualdad, y destacó que la liberación de Öcalan es esencial para lograr una solución política”.

La campaña sindical por la Libertad de Öcalan en el Reino Unido continuó: “Llevamos mucho tiempo defendiendo que Abdullah Öcalan debe ser liberado de prisión y reconocido como el principal interlocutor en cualquier negociación significativa con el gobierno turco. Renovamos nuestro llamamiento a Turquía para que establezca las condiciones legales y políticas necesarias para la liberación de Öcalan, de acuerdo con su derecho a la esperanza, y para que responda a la histórica decisión del PKK con un compromiso genuino con la paz. Esto incluye la construcción de una Turquía democrática que respete los derechos de las mujeres, la justicia ecológica y los principios fundamentales del progreso”. La campaña sindical exigió:

“Libertad para Abdullah Öcalan: las autoridades turcas deben liberar a Abdullah Öcalan y permitirle asumir el papel que le corresponde en las conversaciones de paz en condiciones de libertad y seguridad.

Reformas políticas y legales: las autoridades turcas deben implementar las reformas políticas y legales necesarias, movilizando al Parlamento y fomentando el apoyo multipartidista para un proceso de paz duradero.

Revisión de la proscripción del PKK: el Gobierno del Reino Unido debe iniciar urgentemente una revisión de la proscripción del PKK, reconociendo el compromiso declarado del grupo con el desarme y la resolución política. La permanencia en la lista socava la legítima defensa de la democracia kurda y permite la criminalización de activistas y organizaciones comunitarias que luchan por la paz y la justicia.

Respaldo público: el Gobierno del Reino Unido debe emitir una declaración pública clara de apoyo al renovado proceso de paz y reconciliación y participar proactivamente a través de los canales diplomáticos, parlamentarios y multilaterales para fomentar la plena participación de Turquía. Esto incluye abogar por un alto el fuego, la protección de los derechos humanos y un entorno político propicio para negociaciones inclusivas.

Apoyo internacional: la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos, el Consejo de Europa y otros actores relevantes, debe respaldar formalmente este nuevo proceso de paz y alentar activamente al gobierno turco a participar de forma constructiva. Se debe movilizar la presión diplomática y los esfuerzos de mediación para garantizar que Turquía defienda los principios democráticos, cese las hostilidades militares y se comprometa con un proceso de paz creíble, inclusivo y con apoyo internacional”.

Para finalmente, pedir: “Poner fin a la represión de la comunidad kurda en el Reino Unido”.