Grupo suizo toma el relevo en la Vigilia por Öcalan en Estrasburgo
La vigilia ‘Libertad por Öcalan’ llevada a cabo en Estrasburgo es la protesta kurda más longeva hasta la fecha.
La vigilia ‘Libertad por Öcalan’ llevada a cabo en Estrasburgo es la protesta kurda más longeva hasta la fecha.
La vigilia ‘Libertad por Öcalan’ que se lleva a cabo frente a la oficina del Consejo de Europa en Estrasburgo, en Francia, continúa adelante con nuevo grupo de participantes.
Cada semana, un nuevo grupo de activistas de distintos países de Europa toma el relevo en la protesta.
La acción, que lleva en marcha más de 7 años, será relevada por un grupo de tres personas suizas esta semana.
En un comunicado emitido en nombre del nuevo grupo se ha subrayado que esta acción continuará adelante hasta que se consiga liberar al representante del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan.
Destacando el rol del CPT en el aislamiento de Öcalan, los activistas han elogiado a todos los activistas que se encuentran llevando a cabo una huelga de hambre para exigir el fin del régimen de aislamiento impuesto al representante kurdo.
La vigilia ‘Libertad por Öcalan’ comenzó el 25 de junio de 2012 para pedir el fin del régimen de aislamiento agravado impuesto a Öcalan y para concienciar sobre su libertad. Antes de la vigilia, se realizó una Larga Marcha de Génoca a Estrasburgo en febrero de 2012, y se llevó a cabo una huelga de hambre de 52 días durante los meses de marzo y abril. Representantes de varias instituciones europeas y políticos participaron en aquel ayuno.
La vigilia fue lanzada tras las protestas, y en los seis años que transcurrieron desde que comenzaron a repartir cientos de miles de folletos, las ideas de Öcalan se difundieron por decenas de países alrededor de todo el mundo.
Unos dos mil activistas se han hecho cargo de la vigilia en más de 300 grupos. Artistas, políticos, periodistas y aliados europeos han tomado parte en la misma.