HDP: "30 milones de personas en Turquía viven bajo el umbral de la pobreza"

El HDP afirmó que la tasa de hambre en Turquía ha alcanzado uno de los niveles más altos de la historia y que 30 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza.

La copresidenta de la Comisión de Trabajo del HDP, Şaziye Köse, emitió una declaración escrita con motivo de la Semana de la Lucha contra el Hambre entre el 1 y el 7 de junio.

Köse dijo: "Hoy en día, alrededor de 2.500 millones de personas en el mundo viven por debajo del umbral del hambre y la pobreza. El 60% de la población trabajadora de Turquía tiene unos ingresos iguales o inferiores al salario mínimo y al menos 20 millones de personas viven realmente por debajo del umbral del hambre y la pobreza. El número de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza, sumado a los que han perdido su empleo, alcanza los 30 millones".

La declaración continúa: "El sistema capitalista produce una riqueza increíble para una fracción muy pequeña de la población mundial. Al mismo tiempo, produce pobreza y hambre para la gran mayoría de la población. Este sistema, a pesar de las crisis que ha sufrido, sigue trascendiendo a la humanidad, a la naturaleza y a la civilización a costa de destruir e infligir salvajismo a la humanidad.

Tras abrir sus puertas a las políticas neoliberales en los años 70 y 80, Turquía ha introducido el neoliberalismo en la economía del Estado con las decisiones adoptadas el 24 de enero de 1984. El AKP, que está en el poder desde 2002, ha estado más dispuesto a implementar estas políticas económicas que cualquier otro gobierno en el pasado, aplicando las políticas neoliberales en su etapa más salvaje y avanzada".

La declaración añadía: "La alta inflación, el rápido y elevado aumento de los precios de los alimentos, la disminución del poder adquisitivo real, los costes provocados por el aumento del tipo de cambio hicieron que las tasas de hambre y pobreza en Turquía alcanzaran uno de los niveles más altos de la historia.

También vemos cómo las instituciones y los recursos del país, que surgieron como producto del trabajo social, fueron ofrecidos a un puñado de élites, bandas, mafias y partidarios a través de las relaciones de la política y la mafia."

Köse continuó: "El gobierno dejó al pueblo solo haciendo frente al hambre y al coronavirus durante el proceso de la pandemia. Ni nosotros ni los trabajadores aceptaremos nunca esta vida, esta desigualdad. No es una cuestión de destino: rechazamos esta mentalidad. Nuestro deber es hacer que el hambre, el desempleo, la pobreza y la explotación laboral sean la agenda principal en cada calle contra la manipulación creada por el gobierno a través de las bandas. Una vez más, llamamos a todos los trabajadores y a los oprimidos a incrementar la lucha contra este sistema que crea hambre, pobreza y desigualdad."