Homenaje a las víctimas del levantamiento popular en Rojhilat
Familiares de las y los asesinados durante la resistencia en Irán y Rojhilat visitaron las tumbas de sus seres queridos.
Familiares de las y los asesinados durante la resistencia en Irán y Rojhilat visitaron las tumbas de sus seres queridos.
La joven kurda de 22 años, Jina Mahsa Amini, fue detenida por la policía de la moral el 13 de septiembre de 2022 en Teherán por no cubrirse bien la cabeza.
Murió en un hospital el 16 de septiembre, a consecuencia de las torturas a las que fue sometida. Desde entonces se produjo un levantamiento popular sin precedentes desde la revolución de la República Islámica de Irán.
El levantamiento en Irán y Rojhilat, marcado por el emblemático lema "Jin, Jiyan, Azadi" (Mujer, Vida, Libertad), continúa a pesar de la opresión masiva y las detenciones en las ciudades de Irán y Rojhilat (Kurdistán Oriental).
Cientos de personas murieron y decenas de miles fueron detenidas durante el levantamiento popular desde septiembre de 2022. Algunos de los detenidos fueron condenados a pena de muerte durante juicios espectáculo de pocos minutos.
Los familiares de los asesinados por las fuerzas del Estado durante el levantamiento "Jin, Jiyan, Azadi" recordaron a sus seres queridos en sus tumbas el primer día del Eid.
En Mahabad, cientos de personas acudieron a los cementerios y rindieron homenaje a los familiares asesinados.
Mostrando pancartas de las víctimas de la mortal represión de las fuerzas estatales iraníes, los familiares corearon los lemas "Jin, Jiyan, Azadi" y "Şehit Namirin" (Los mártires son inmortales).
A continuación, cientos de personas entonaron el himno nacional kurdo "Ey Reqîb".
Antecedentes
En la República Islámica de Irán, la "disciplina y el orden" deben observarse estrictamente. Para llevar esto a la práctica, existe una fuerza policial religiosa islámica independiente, también conocida como policía de la moral, que presta especial atención a garantizar el cumplimiento de los "códigos de vestimenta" en el país.
Recientemente, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra señaló que esta policía de la moral ha ampliado sus patrullas en los últimos meses, persiguiendo a las mujeres que no llevan el pañuelo islámico, el llamado hiyab, "según las normas". Esta política ha provocado la ebullición de la sociedad en Rojhilat [principales zonas de asentamiento de los kurdos en Irán, situadas al oeste del país según las fronteras actuales del Estado-nación y epicentro de las protestas nacionales] e Irán desde el 13 de septiembre.
El 13 de septiembre, Jina y su hermano se dirigían de su ciudad natal a Teherán cuando fueron detenidos por la policía de moralidad. Querían detener a Jina por su atuendo "no islámico". Su atuendo "no islámico" se caracterizaba por el hecho de que parte de su cabello era visible bajo el hiyab. La llevaron a comisaría. Al cabo de unas horas, Jina entró en coma y fue trasladada al hospital, donde finalmente falleció el 16 de septiembre. Aunque las autoridades oficiales hablaron de "problemas cardiacos repentinos" o más tarde también de enfermedades preexistentes, la opinión pública supo con relativa rapidez lo que debía haber ocurrido. Jina ya había sido golpeada y torturada por varios agentes de policía de camino a la comisaría y esto continuó en la comisaría. La gente lo sabía porque miles de personas habían sido golpeadas de esta manera antes, porque el hermano de Jina tuvo que presenciar él mismo la primera paliza.
Los registros hospitalarios filtrados por un grupo de hackers y publicados por Iran International, medio de comunicación de la oposición iraní en el exilio, con tomografías supuestamente de Jina Mahsa Amini, confirmaron la versión según la cual la joven murió por golpes repetidos y contundentes en la cabeza. Tras su muerte, la clínica de Teherán donde fue tratada Amini también escribió en un post en Instagram, que luego fue borrado, que ya cuando fue ingresada la joven ya estaba en muerte cerebral.
El gobierno iraní trató inmediatamente de encubrir lo ocurrido. Las autoridades policiales exigieron a los padres de Jina que enterraran el cadáver de su hija esa misma noche a puerta cerrada. Sin embargo, se negaron y no la enterraron hasta la mañana siguiente en Seqiz, que fue el punto de partida de los levantamientos populares en Irán.
El 17 de septiembre comenzaron los levantamientos en Seqiz, que rápidamente se extendieron a otras ciudades del Kurdistán oriental como Ûrmiye (Urmia), Serdeşt (Sardasht) y Sine (Sanandaj). Las mujeres jóvenes han dominado estos levantamientos desde el principio. Los dos lemas centrales que resuenan desde hace días en las calles de casi todas las ciudades de Irán son "Jin, Jiyan, Azadî" (Mujer, vida, libertad) y "Bimre dîktator" (Muerte al dictador). Al principio, el Estado iraní intentó desesperadamente vender su versión de la muerte de Jina como la verdad. Intentaron obligar al padre de Jina a explicar que su hija padecía enfermedades preexistentes.
Sin embargo, no cedió a la presión de las autoridades iraníes. Los médicos que la trataron también fueron amordazados. No se les permitió revelar al público ni una palabra sobre las circunstancias de la muerte. Luego, los responsables del Estado emplearon el argumentario habitual de que las revueltas populares estaban siendo dirigidas desde el extranjero.
Pero la gente del país ya no se lo cree. Demasiadas personas son condenadas a muerte en las cárceles, en su mayoría por pensar políticamente de forma diferente a los gobernantes de Irán; demasiadas personas desaparecen sin dejar rastro, demasiadas mujeres son torturadas a diario y la opresión de las minorías en Irán es demasiado grande.
A continuación, varios partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil del Kurdistán Oriental se unieron y convocaron protestas masivas y una huelga general para el 19 de septiembre. Ese día, casi todos los comercios del Kurdistán Oriental permanecieron cerrados.
La mayoría de las universidades y escuelas también permanecieron vacías. En su lugar, las masas se congregaron en las calles. Con este momento, las revueltas populares se extendieron finalmente por todo el país. En la capital, Teherán, como en muchas otras metrópolis y ciudades más pequeñas, la gente ha salido a la calle. Los levantamientos comenzaron en las zonas kurdas de Irán, pero hoy se llevan a cabo en todas las partes del país y por diferentes grupos étnicos. Liderados por mujeres, kurdos, persas, árabes, azerbaiyanos y baluchis luchan codo con codo contra el régimen represivo de Teherán.
Luchar es la palabra clave correcta en este caso, porque el Estado iraní permitió que las manifestaciones se intensificaran en muy poco tiempo, dando lugar a auténticas batallas callejeras en muchos lugares. Tras fracasar los intentos de prohibir las manifestaciones, intentaron sacar a la gente a golpes de las calles. Se envió a la "policía de la moralidad", a la "policía antidisturbios" y a veces incluso al ejército para controlar la situación. Pero la gente hizo retroceder a las fuerzas de seguridad. Las mujeres se arrancaron los hiyabs de la cabeza en espacios públicos y los quemaron, como hicieron los yazidíes cuando fueron liberados del "Estado Islámico" (ISIS). La bandera del Estado iraní fue retirada de los mástiles en muchos lugares y se quemaron fotografías de los dirigentes iraníes.
Las tres reivindicaciones centrales de los manifestantes en las revueltas populares son:
- Investigación del asesinato de Amini y condena de los asesinos.
- El fin de las políticas femicidas en Irán
- El fin del régimen islámico en Irán
En los últimos años se han repetido las protestas en Irán. Pero el tamaño y la extensión de los últimos levantamientos parecen mucho más amplios. Lo mismo puede decirse de la ira de las masas contra el régimen. La solidaridad internacional también es muy grande. Especialmente en las redes sociales, cientos de miles de personas ejercieron presión y se aseguraron de que el levantamiento de las mujeres y del pueblo de Irán en general también encontrara su lugar en la prensa general. En todo el mundo se han realizado y se siguen realizando acciones de solidaridad con las protestas en Irán. Incluso los activistas en línea de "Anonymous" se implicaron y pusieron en marcha la "Operación Irán". Según su propia información, consiguieron sacar de la red varios sitios web estatales, la plataforma central de noticias, el sitio web del banco central y más de 300 cámaras de vigilancia.
Poco antes de que el presidente iraní, Ebrahim Raisi, pronunciara su discurso en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el 21 de septiembre, en el que guardó silencio sobre los acontecimientos en su propio país, se cortó Internet en amplias zonas de Irán y especialmente en el Kurdistán oriental. Primero se bloquearon plataformas de redes sociales como Instagram y WhatsApp, y después se cerró todo Internet. De este modo, el régimen iraní no sólo intentó detener la comunicación entre los manifestantes, sino también impedir que la información sobre los acontecimientos llegara al mundo exterior. Hay varias cifras de muertos y heridos.