Jaafari: Turquía le dio a los grupos mercenarios armas químicas

El Representante Permanente de Siria ante la ONU, Jaafari, dijo que Turquía debe retirar sus fuerzas de Siria y destacó que los grupos mercenarios con armas químicas que se usan en Alepo fueron proporcionados por Turquía.

El Representante Permanente de Siria ante la ONU, Jaafari, dijo que Turquía debe retirar sus fuerzas de Siria si quiere ayudar a resolver la crisis en el país. Jaafari también declaró que los grupos armados obtuvieron de Turquía las armas químicas que usaban en Alepo.

El Representante Permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, dijo: “En lugar de cumplir con el deber de vigilar las armas ligeras, Turquía envió soldados y equipo pesado a la ciudad al norte de Siria. Hay banderas turcas que flamean en las ciudades sirias. Creemos que las acciones de Turquía son abiertamente hostiles".

Jaafari dijo que la situación en Idlib está empeorando debido a Turquía, y que Turquía no está cumpliendo con sus responsabilidades allí.

"Si no retiran las fuerzas de usará otros medios"

Jaafari habló sobre las fuerzas turcas en las ciudades sirias y subrayó que si los métodos diplomáticos no pueden asegurar que Turquía retire las fuerzas de Siria, Damasco comenzará a actuar de una manera diferente.

Jaafari dijo que Turquía no cumplió con su responsabilidad de eliminar a los terroristas de Idlib según el acuerdo alcanzado en Sochi: "Esto dio lugar a que los terroristas de Idlib cometieran violaciones de todo tipo de derechos. Los eventos han reducido la confianza para Turquía".

“Armas químicas de Turquía”

Jaafari explico que "A través de organizaciones terroristas, Turquía ha usado armas químicas en Alepo", y afirmó que lo que ocurrió en Alepo incrementó las tensiones y mostró que el acuerdo alcanzado en Sochi no se implementó.

"Turquía ahora tiene la oportunidad de retirar sus fuerzas a 20 km a la redonda", dijo Jaafari y agregó que el ataque químico en Alepo por terroristas fue apoyado por Turquía y otras potencias extranjeras: "Los terroristas no podrían haber usado armas químicas si aquellos que los controlan no dieran luz verde al intento. Sabemos quién les dio armas químicas. Es decir, principalmente los turcos".

"Turquía debe retirar todas sus fuerzas"

Jaafari señaló que según el acuerdo de Sochi, se supone que Turquía establecerá 12 puntos de control en áreas predeterminadas y usará armas ligeras: "Pero en cambio, enviaron 11.000 soldados armados a Siria. Los soldados turcos están presentes en muchas ciudades del país hoy en día. No están vigilando las ciudades, tienen helicópteros y armas pesadas".

"Si Turquía quiere ayudar verdaderamente a Siria, debe retirar todas sus fuerzas, comenzando con las fuerzas que entraron ilegítimamente en nuestras tierras", dijo Jaafari y destacó que las fuerzas estadounidenses y francesas en ciertas partes del país también deberían retirarse.

El Representante Permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, agregó que Occidente puede ayudar al regreso de los migrantes levantando las sanciones contra Damasco.