KNK: “Apoya el llamamiento a la paz y una sociedad democrática”

El KNK publica una carta abierta a líderes internacionales, legisladores, partidos políticos y activistas sobre el proceso de paz en Turquía.

PROCESO DE PAZ

El Congreso Nacional Kurdo (KNK) ha emitido una carta abierta a líderes internacionales, representantes políticos, partidos políticos y activistas sobre el proceso de paz en Turquía.

El 12 de mayo de 2025, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) publicó los resultados de su XII Congreso, anunciando la disolución del PKK y la continuación de la lucha por la democracia en el Kurdistán por la vía política. En respuesta al llamamiento del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan a la paz y una sociedad democrática, hecho público el 27 de febrero, el Congreso del PKK evaluó que el PKK había cumplido su misión histórica, llevando la cuestión kurda a una solución política democrática.

El KNK ha afirmado que “la decisión del Congreso del PKK de disolver el partido y poner fin a su lucha armada ofrece una base sólida para una paz duradera y una solución democrática en Turquía, lo que fortalecería la política democrática y los esfuerzos de resolución de conflictos en toda la región. En tiempos de intensificación de los conflictos y las guerras globales, la insistencia del Sr. Öcalan en la paz y la búsqueda de soluciones por medios políticos y democráticos es a la vez una fuente de esperanza y un llamado a la acción para todos los actores políticos y sociales democráticos y progresistas”.

El KNK añade: “El PKK enfatizó que la implementación de estas decisiones requiere que el Sr. Öcalan lidere y guíe el proceso, que se reconozca su derecho a participar en procesos políticos y que se establezcan garantías jurídicas sólidas e integrales. Es necesario tomar medidas legales y políticas inmediatas para allanar el camino hacia la paz. Para que esto sea posible, el Congreso del PKK concluyó que, en esta etapa, es esencial que la Gran Asamblea Nacional de Turquía asuma su responsabilidad y participe en este proceso”.

El KNK ha enumerado sus demandas de la siguiente manera: “Se requieren acciones decisivas para que este proceso tenga éxito, y las instituciones y personas europeas e internacionales pueden desempeñar un papel crucial. En este momento crítico, solicitamos su apoyo a las siguientes demandas para facilitar el éxito del proceso de paz:

  1. Turquía debe liberar al líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan. La libertad física del Sr. Öcalan, artífice de este proceso de paz, es necesaria para la resolución de la cuestión kurda. Debe permitírsele participar en los procesos políticos, comunicarse libremente con sus abogados, la prensa, los partidos políticos y sus representantes, las organizaciones de la sociedad civil y otros actores.

  2. La Gran Asamblea Nacional de Turquía debe tomar medidas políticas y legales concretas hacia la democratización y el reconocimiento de los derechos de los kurdos en Turquía para promover y proteger la igualdad entre todos los pueblos del país.

  3. La decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 2014 en el caso Öcalan contra Turquía debe implementarse, especialmente en lo que respecta a los cambios en la legislación turca relativos al derecho a la esperanza, que establece que la cadena perpetua sin posibilidad de liberación constituye una violación de la prohibición de la tortura y los malos tratos.

  4. Todos los Estados y la UE deben eliminar al PKK de sus listas de organizaciones terroristas designadas. Los Estados miembros de la UE y otros actores internacionales deben instar a Turquía a actuar de inmediato para participar honestamente en este proceso, ejerciendo presión diplomática y ofreciendo esfuerzos de mediación para garantizar que Turquía defienda los principios democráticos, cese las hostilidades militares y se comprometa con un proceso de paz creíble, inclusivo y con apoyo internacional.

  5. Los Estados miembros de la UE y la comunidad internacional deben emitir declaraciones públicas claras de apoyo al incipiente proceso de paz y reconciliación y participar proactivamente a través de los canales diplomáticos, parlamentarios y de cualquier otra índole para fomentar la participación de Turquía.

Solicitamos su apoyo a este llamado para aprovechar una oportunidad histórica y hacer de este proceso un éxito”.