La Delegación Internacional para la Paz en Imrali informa sobre su trabajo

La Delegación Internacional para la Paz viajó a Turquía y Kurdistán del 11 al 16 de febrero

La Delegación Internacional para la Paz en Imrali celebró una rueda de prensa para informar sobre su visita a Turquía y Kurdistán.

La Delegación Internacional por la Paz en İmralı fue organizada por la Iniciativa Internacional "Freedom for Öcalan - Peace in Kurdistan", con el apoyo de la campaña Freedom for Öcalan y el grupo sindical (Reino Unido), compuesto por políticos, académicos, sindicalistas y figuras públicas.

Situación crítica

La delegación informó sobre las huelgas de hambre que se están llevando a cabo en toda Turquía y Kurdistán, así como en Europa: "La situación con respecto a Öcalan se encuentra ahora en un punto crítico. Actualmente hay más de 330 personas en Turquía y en todo el mundo en huelga de hambre indefinida exigiendo que Turquía ponga fin al aislamiento impuesto a Abdullah Öcalan. Las huelgas de hambre fueron iniciadas por Leyla Güven, diputada del Partido Democrático Popular (HDP), el 7 de noviembre de 2018, mientras estaba en prisión por criticar públicamente la invasión de Afrin por parte del Estado turco en el norte de Siria. Desde que Güven declaró su huelga de hambre, más de 315 presos políticos en toda Turquía, así como políticos, activistas y académicos kurdos en Estrasburgo, Hewler, Gales y Toronto, se han sumado a ella para declarar una huelga de hambre indefinida. Muchas de las personas en huelga de hambre se encuentran en estado crítico, pero se niegan a recibir tratamiento médico hasta que se ponga fin al aislamiento.

La solicitud de visita a Imrali no ha recibido respuesta

La delegación visitó Turquía del 11 al 16 de febrero, con la intención de visitar a Abdullah Öcalan para intentar romper el aislamiento. La delegación escribió al Ministro de Justicia de Turquía desde la oficina de Ögmundur Jónasson solicitando visitar Öcalan en la isla de İmralı La delegación también solicitó una reunión con el Ministro de Justicia para expresar su preocupación por la situación de las personas en huelga de hambre y el empeoramiento de los derechos humanos en Turquía. La delegación nunca recibió respuesta a esta carta.

Sin embargo, la delegación pudo "reunirse con Leyla Güven, entonces en su 98º día de huelga de hambre, en su casa de Diyarbakir, donde ha estado desde que fue puesta en libertad el 25 de enero de 2019. La Sra. Güven dijo a la delegación que su huelga de hambre no es un intento de suicidio, sino una expresión de su profundo amor por la vida. La esperanza de los huelguistas es que poner fin al aislamiento de Öcalan sea el primer paso para reiniciar las negociaciones de paz".

En cuanto a las violaciones de los derechos humanos, la delegación tiene lo siguiente que decir: "Nos reunimos con numerosos parlamentarios del HDP, incluyendo el copresidente del HDP, Pervin Buldan, representantes de organizaciones de derechos humanos, sindicatos, la asociación BAR, el movimiento de liberación kurdo, y la organización Madres por la Paz. Juntos, estos individuos dibujaron un panorama coherente; durante el tiempo de las conversaciones para las negociaciones de paz, había una atmósfera de democracia y libertad de expresión en Turquía".

Llamamiento urgente

La situación en Turquía, dijo la delegación, "representa un fracaso de los mecanismos internacionales de derechos humanos, y el silencio de los Estados occidentales es inaceptable, pues siguen manteniendo estrechos lazos militares y económicos con Turquía".

Lo que se necesita, dijo la delegación, "es que los Estados occidentales y los mecanismos internacionales presionen inmediatamente al gobierno turco para poner fin al aislamiento de Öcalan y reiniciar el proceso de paz, antes de que la situación en Turquía se descontrole violentamente".

Los miembros de la Delegación

Los miembros de la delegación son los siguientes:

Ögmundur Jónasson - Ex Ministro de Justicia, Ministro del Interior de Islandia; ex miembro del Parlamento islandés; ex dirigente sindical; ex editor de noticias extranjeras para la televisión pública islandesa.

Manuel Cortes - Secretario General del sindicato de la Transport Salaried Staffs' Association (TSSA) (Reino Unido).

Beverly Keene - Coordinadora de Diálogo 2000 - Jubileo Sur (Argentina); enseña Derechos Económicos y Sociales en la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Paul Scholey - Socio de Morrish Solicitors LLP, el bufete de abogados líder en el Reino Unido.

Maxine Peake - Actora, directora y dramaturga; Vicepresidenta de The Marx Memorial Library, Londres.

Tony Burke - Secretario General Adjunto, Unite the Union (Reino Unido e Irlanda).

Connor Hayes - Estudiante de filosofía (Reino Unido).

John Hunt - escritor, editor (Reino Unido); observador electoral internacional durante mucho tiempo.

Jon Spaull - cineasta, fotógrafo (Reino Unido).