"La lucha de los kurdos es nuestra lucha"

Más de 70 ONG, políticos, defensores de los derechos humanos y académicos de Alemania declararon: "Hacemos un llamado a las alianzas democráticas para que se pronuncien contra la prohibición del PKK el 1 de diciembre".

Más de 70 ONG, políticos, defensores de los derechos humanos y académicos en Alemania convocaron a una marcha central el 1 de diciembre en Berlín contra la prohibición del PKK, el racismo y la Ley de Policía. La protesta coincidirá con el 25 aniversario de la prohibición del PKK, y cuenta con el apoyo de varios partidos políticos, representantes sindicales, feministas y varios grupos de izquierda. La manifestación tendrá el lema: "No se puede prohibir la demanda de libertad: lucha conjunta contra la Ley de Policía, la prohibición del PKK y el nacionalismo", y los organizadores indicaron que "Hacemos un llamado a las alianzas democráticas para que se expresen en contra de la prohibición del PKK. el 1 de diciembre”.

El medio de comunicacion Politika Yeni Ozgur público vario de los mensajes que los organizadores pronunciaron en relación a la prohibición del PKK y a la reciente decisión del Tribunal de Justicia.

Es el momento para reclamar contra el estado policial

Monika Morres (Representante de la Oficina de Derecho de AZADÎ) expresar que “La manifestación del 1 de diciembre será una protesta contra los peligrosos ataques estatales contra los derechos de los ciudadanos, las políticas sexistas y excluyentes y el racismo. ¡Es el momento justo para oponernos a estos hechos, que conducen a un estado policial, contra nuestra resistencia! Obviamente, en este contexto, debemos exigir que se levante la prohibición del PKK, que se ha utilizado al servicio de la política nacional y exterior durante 25 años, y es motivo de una presión sin precedentes contra los kurdos y sus aliados. Paralelamente a la lucha contra la prohibición, también debe haber una demanda para que el PKK sea eliminado por completo de la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea. Del mismo modo, una política de criminalización basada en intereses políticos requiere resistencia política. Todos los progresistas deben aspirar a una vida libre’.

Una decisión tardía

Norman Peach (abogado): “El veredicto del Tribunal de Justicia es tardío. Los estados europeos han ignorado durante años la lucha legal que el PKK y el pueblo kurdo emprendieron para la autodefensa, el autogobierno y los derechos de autonomía, o su lucha contra la presión y la violencia de la policía y el ejército turcos. Si hay alguien a quien acusar de terrorismo, son las fuerzas de seguridad turcas, no el PKK".

Los kurdos pelean por nuestras causas también

Dra. Gisela Penteker (Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear - Oficial de IPPNW para Turquía): “Hay una gran expectativa por la reacción del gobierno federal alemán ante el Tribunal de Justicia Europeo, que dictaminó que los estados de la UE no estaban justificando debidamente sus razones para agregar el PKK a la lista de organizaciones terroristas. Personalmente observo que la presión y la brutalidad policial contra los kurdos políticamente activos está aumentando. Los problemas de seguridad en otras áreas están socavando la libertad y los derechos democráticos en nuestro país. Los kurdos en Alemania también están luchando por nuestra causa, es por eso que estaré en Berlín el 1 de diciembre".

Se requiere más presión política

Joachim Legatis (Miembro de la Administración Federal de la Unión Verde): “Como periodista y sindicalista, consideró que la prohibición del PKK es un ataque contra la libertad de expresión, un derecho fundamental, y por lo tanto lo rechazó. El gobierno federal respalda la visión del mundo de Erdogan con la prohibición contra el PKK y otras organizaciones kurdas. La prohibición del PKK debe ser levantada. La presión del gobierno turco contra la oposición debe ser objetada. El espionaje a través de DITIB debe terminar. Öcalan, Demirtas y todos los presos políticos deben ser liberados. Necesitamos más presión política para detener los ataques del ejército turco contra Afrin y otras provincias del norte de Siria".

Debemos actuar junto a los kurdos

Anja Sommerfeld (miembro de la Administración Federal de Rote Hilfe): "Hemos exigido el levantamiento de la prohibición del PKK desde que se instaló en 1993. El gobierno federal está tratando de actuar más y más como el régimen autoritario y militarista de Turquía, y está tratando de interrumpir al movimiento revolucionario. Exigimos la liberación inmediata de los presos 129b. Esta demanda también se aplica a los 10 prisioneros ATIK que están siendo juzgados en Munich por su membresía al TKP / ML. El 1 de diciembre, marcharemos contra la Ley de Policía, la prohibición del PKK y el racismo. ¡El deseo de libertad no puede ser prohibido! Hacemos un llamado a todas las fuerzas progresistas en el movimiento de izquierda, iniciativas de derechos fundamentales y movimientos de paz para que asistan a la protesta. Debemos actuar juntos con el movimiento kurdo”.

El deseo de libertad no puede ser prohibido

Nick Brauns (historiador / escritor): “Fui miembro de una organización socialista revolucionaria cuando se estableció por primera vez la prohibición del PKK. Si alguien me dijera que la lucha contra la prohibición continuaría después de 25 años, no les habría creído. Incluso la Oficina Federal para la Protección de la Constitución ha admitido que el PKK es más fuerte ahora. Esta es una señal de que el deseo de libertad no puede ser prohibido. Espero que no sean solo los kurdos en la manifestación del 1 de diciembre. Espero que alianzas democráticas amplias también denuncien la prohibición del PKK. La prohibición del PKK interesa a todos los revolucionarios y demócratas. Durante 25 años, el Movimiento por la Libertad Kurda ha sido enjuiciado y despojado de sus derechos democráticos, en un intento por construir un "Estado de Seguridad". Entonces, estemos en Berlín contra la Ley de Policía cada vez más estricta el 1 de diciembre. El veredicto del Tribunal de Justicia muestra que el PKK fue agregado a la lista de organizaciones terroristas por los gobiernos de la UE a puertas cerradas de manera no democrática. Me preocupa que el veredicto no tenga ningún efecto práctico".

La prohibición pierde su justificación


Margot Müller (Vocera federal de Feministische Parteien Die Frauen): “La prohibición del PKK, que ha estado vigente durante los últimos 25 años, ha perdido su justificación con el veredicto del Tribunal Europeo de Justicia. Continuar con esta prohibición sería ejercer presión política contra los kurdos que han estado luchando contra el ISIS, para establecer la paz en el Medio Oriente, así como para proteger a los pueblos en el Medio Oriente y Alemania. Esta presión política también va en contra de los requisitos del veredicto de la ONU No. 1325. Este veredicto llama a las partes involucradas a incluir a las mujeres en el proceso de solución de manera equitativa. Para proteger a las mujeres kurdas en la política activa y para apoyar la lucha por la libertad, la paz y la democracia en el Medio Oriente, debe levantarse la prohibición del PKK".