La diputada del Partido de la Izquierda de Suecia, Amineh Kakabaveh, presentó una moción en el parlamento sobre el aislamiento contra el líder popular kurdo Abdullah Öcalan y la situación de los co-alcaldes y diputados del HDP en prisión.
Al recordar al parlamento sueco que las elecciones locales en Turquía están programadas para el 31 de marzo y que se llevarán a cabo en condiciones antidemocráticas, Kakabaveh dijo: "Varios miembros del HDP y diputados, incluidos los ex copresidentes Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdağ, están en prisión. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó la liberación de Selahattin Demirtas, sin embargo, todavía está en prisión".
Todos deben actuar
Kakabaveh declaró que tanto el referéndum sobre el sistema presidencial en 2017 como las elecciones políticas en 2018 se llevaron a cabo en condiciones de emergencia y que aumentaron las presiones sobre la oposición.
La moción agregó: "Un extraño ejemplo del alcance de la represión es el caso del experto en medicina forense, el Dr. Şebnem Korur Fincancı, quien recibió 2 años y 6 meses de prisión".
Kakabaveh recordó que los observadores internacionales han encontrado que ha habido numerosos fraudes en las recientes elecciones.
Representantes elegidos del HDP en prisión
La moción también expresa que “El gobierno reemplazó a 102 alcaldes elegidos por el pueblo. 56 de los 96 alcaldes del HDP todavía están en la cárcel".
Al recordar que cientos de presos políticos están en huelga de hambre en las cárceles de Turquía, Kakabaveh dijo: “Abdullah Öcalan ha estado en prisión por 20 años y no ha podido reunirse con sus abogados durante años. Pudo reunirse con su hermano solo unas pocas veces por un lapso de 15 a 30 minutos. Este es un tratamiento completamente inhumano".
Al recordar las masacres y el estado de sitio en Sur, Nusaybin, Silvan, Cizre y Silopi, Kakabeveh dijo: "Dispararon a las personas con la maquinaria que usaban en la guerra. Se abolieron los derechos, libertades y seguridad de las personas. Las disposiciones de la Constitución turca de que la tortura y los malos tratos no se pueden llevar a cabo no fueron respetados".
Erdoğan es un enemigo de la democracia.
Kakabeveh dijo que Erdoğan manipuló el proceso electoral y que se estaba preparando para hacer una nueva elección no democrática para consolidar su poder. La diputada agregó que Rojava era un ejemplo de la búsqueda de Erdoğan de una política agresiva hacia sus vecinos: “Él amenazó a la gente en Rojava, invadió Afrin en el norte de Siria y atacó regularmente al sur de Kurdistán. Al imponer un estado de emergencia en el norte de Kurdistán, hizo insoportables las condiciones de vida de las personas. Turquía hoy está actuando con avidez por el poder y su presidente es un enemigo de la democracia y la paz".
Kakabaveh le pidió a la Ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Margot Wallström, que respondiera las siguientes preguntas:
“¿Enviará el estado sueco observadores a las elecciones y le pedirá a otros países que hagan lo mismo?
¿Qué piensa hacer el Ministro de Relaciones Exteriores para asegurar la liberación de los políticos y ejecutivos de la oposición del HDP, como Selahattin Demirtaş y Figen Yüksekdağ, y los alcaldes elegidos?
¿Qué pretende hacer el Ministro de Relaciones Exteriores para eliminar el aislamiento inhumano impuesto a Abdullah Öcalan?
¿Qué piensa hacer el Ministro de Relaciones Exteriores para convencer a Turquía de que tome una decisión democrática?"
Se espera que la moción sea discutida en el parlamento sueco a principios de abril.