Nace en Diyarbakır Iniciativa por la Unidad Democrática con un llamado a la democracia
Iniciativa por la Unidad Democrática ha publicado su declaración fundacional, destacando la lucha por una vida democrática y libre.
Iniciativa por la Unidad Democrática ha publicado su declaración fundacional, destacando la lucha por una vida democrática y libre.
El sábado 10 de mayo, partidos políticos kurdos, organizaciones de la sociedad civil, líderes comunitarios, representantes de instituciones democráticas y confesionales, así como cargos electos, se reunieron en Diyarbakır (Amed) para anunciar la formación de la Iniciativa por la Unidad.
Inmediatamente después, la asamblea decidió por unanimidad comenzar su labor bajo el nombre de Iniciativa por la Unidad Democrática.
Gülcan Kaçmaz Sayyiğit, diputada por Van (Wan) del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), y Mehmet Kamaç, diputado por Diyarbakır del mismo partido, fueron elegidos como portavoces de la iniciativa.
La declaración fundacional de la iniciativa fue presentada al público al día siguiente, durante una rueda de prensa celebrada en el Centro de Congresos Çand Amed.
Durante el acto se exhibió una pancarta con el lema: “Em ê bi helwesta yekîtiyê bi ser bikevin” (Con la postura de la unidad, prevaleceremos).
A la rueda de prensa asistieron Çiğdem Kılıçgün Uçar y Keskin Bayındır, co-portavoces del Partido de las Regiones Democráticas (DBP); Tülay Hatimoğulları, co-presidenta del Partido DEM; Berdan Öztürk, co-presidente del Congreso de la Sociedad Democrática (DTK); así como numerosos co-alcaldes, diputados y muchas otras personas.
Antes de la lectura de la declaración, se rindió homenaje a Sırrı Süreyya Önder, miembro de la Delegación de Imralı del Partido DEM fallecido el 3 de mayo, y a Mustafa Mesut Tekik, co-presidente de la organización provincial del Partido DEM en Batman (Êlih), fallecido el mismo 10 de mayo.
Una declaración en busca de una oportunidad histórica para el pueblo kurdo.
La declaración de la Iniciativa por la Unidad Democrática, leída durante el acto, afirma lo siguiente:
“Nosotros, como partidos políticos kurdos, organizaciones de la sociedad civil, respetados líderes comunitarios, figuras públicas y representantes de todos los pueblos y confesiones que habitan la geografía del Kurdistán, anunciamos ante la opinión pública nacional e internacional la creación de la Iniciativa por la Unidad Democrática.
Turquía y Oriente Medio atraviesan actualmente un periodo tanto caótico como históricamente crucial. Los extraordinarios acontecimientos que se están produciendo han provocado grandes convulsiones sociales, al tiempo que generan oportunidades históricas a favor de los pueblos.
Un paso mas en la lucha gracias a la Conferencia por la Unidad en Rojava
El colapso del régimen fascista del Baaz en Siria y otros desarrollos similares indican que ha comenzado una nueva era en Oriente Medio. Si bien esta nueva coyuntura representa importantes amenazas y peligros para los pueblos y comunidades religiosas de Siria en general, y para el pueblo kurdo en particular, también sienta una base sólida para la construcción de una Siria Democrática, basada en la unidad de todos los pueblos y comunidades religiosas y con el respaldo de la comunidad internacional.
En este contexto, consideramos que la “Conferencia sobre la Unidad y la Postura Común”, celebrada en Rojava gracias a la paciencia, valentía y determinación de todas las organizaciones kurdas, constituye un paso histórico y un logro significativo. Transmitimos nuestras más sinceras felicitaciones a todas las organizaciones, líderes e instituciones procedentes de las cuatro partes del Kurdistán que contribuyeron a esta conferencia, la cual ha abierto el camino hacia la unidad nacional, y expresamos nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas que desempeñaron un papel en ella.
Afirmamos con firmeza nuestra creencia y compromiso de que esta conferencia, celebrada en Rojava, en el norte y este de Siria, también servirá como catalizador para el avance de los esfuerzos por la unidad nacional en el Norte (Bakur), el Sur (Başûr) y el Este (Rojhilat) del Kurdistán.
Se condenan enérgicamente las masacres en Siria
Condenamos enérgicamente las masacres perpetradas contra las comunidades alauita y drusa en Siria, las cuales niegan el tejido étnico, religioso y cultural pluralista del país, y conllevan el riesgo de establecer un nuevo régimen dictatorial sobre los restos de la dictadura fascista de Assad. Estas atrocidades reflejan una continuación de políticas divisivas enraizadas en sistemas coloniales y patriarcales que se remontan a siglos atrás. Tales políticas han sacudido profundamente a los pueblos, las creencias y las estructuras sociales, desgarrando el tejido de la sociedad y enfrentando a unas comunidades contra otras.
La lucha centenaria de nuestros pueblos es la historia de una resistencia dirigida a superar esta fragmentación y construir una sociedad democrática, igualitaria y libre. La geografía del Kurdistán representa un rico mosaico social, moldeado por su identidad multiétnica, multiconfesional y multicultural. Preservar esta riqueza y herencia histórica, combinarla con una cultura de convivencia e integrarla en una sociedad democrática es un deber y una responsabilidad compartida por todas las generaciones.
La Iniciativa por la Unidad Democrática se ha constituido con plena conciencia de esta realidad, como una plataforma civil que busca unir a todos los pueblos, creencias y culturas del Kurdistán y construir una vida democrática. Priorizando una solución justa, igualitaria y democrática a la cuestión kurda, y en paralelo, la democratización de Turquía, esta iniciativa se propone contribuir a dicha lucha desde el frente de la sociedad civil.
Construir una sociedad democrática y organizada
El trabajo llevado a cabo durante el último año, junto con los desarrollos regionales, las reuniones mantenidas con Abdullah Öcalan y las declaraciones públicas que las siguieron, han elevado significativamente las expectativas en torno a una solución. La principal garantía para satisfacer estas expectativas reside en la construcción organizada de una sociedad democrática.
El espíritu de los tiempos y el peso de la responsabilidad política sitúan esta tarea histórica en manos de todos los sectores de la sociedad: patriotas, demócratas, trabajadores, campesinos, jóvenes, mujeres, entre otros. Reconocemos claramente la importancia histórica del “Llamamiento por la Paz y una Sociedad Democrática” del Sr. Öcalan, como una propuesta para resolver la cuestión kurda. Expresamos nuestro pleno apoyo a este llamamiento y al proceso que ha iniciado, y declaramos nuestro compromiso con la lucha por construir una sociedad democrática y organizada.
Unidad organizativa
El único camino hacia el éxito de los actuales debates, negociaciones y evaluaciones dirigidos a resolver la cuestión kurda pasa por la socialización de una voluntad firme de organización, unidad y solidaridad. La Iniciativa por la Unidad Democrática ha surgido como una expresión concreta de esta voluntad. Una solución verdaderamente justa, igualitaria y duradera solo puede lograrse mediante estructuras organizadas hasta las capas más profundas de la sociedad, conscientes y guiadas por una mentalidad colectiva.
Afirmamos nuestro compromiso sincero con este principio social, asumiendo la dialéctica de que “sociedad democrática es igual a organización”. Desde el inicio, nuestra principal referencia ha sido la acumulación histórica de la lucha de nuestro pueblo, su experiencia práctica y las lecciones científicas extraídas de estos procesos. Esta base seguirá siendo nuestra mayor fuente de fuerza para hacer realidad la unidad organizativa de todas las instituciones y dinámicas sociales de nuestros pueblos.
Objetivos de la Iniciativa
- La Iniciativa por la Unidad Democrática se compromete a defender los derechos y demandas de todos los sectores sociales negados, explotados y sometidos a la injusticia. Su objetivo es oponerse firmemente a todas las formas de opresión, asimilación y prácticas antidemocráticas, y luchar por la construcción de una vida democrática y libre.
- Trabaja para eliminar todos los obstáculos al desarrollo libre de culturas y creencias en su lengua materna. Defiende el derecho a la educación y a la enseñanza en lengua propia, y respalda la presencia de todas las lenguas y culturas en todos los ámbitos de la vida. Asimismo, apoya el derecho a realizar actividades culturales y artísticas en la lengua materna.
- Se opone a la explotación económica y actúa en coordinación con organizaciones de trabajadores para garantizar que todos los trabajadores y grupos sociales alcancen condiciones de vida justas.
- Lucha contra la destrucción del medio ambiente y la devastación ecológica, y defiende la naturaleza y la vida ecológica.
- Considera las políticas de degradación moral dirigidas a la juventud y a las mujeres como una grave amenaza para la sociedad. Organiza una resistencia colectiva contra estas amenazas, liderada por mujeres y jóvenes, y respaldada por todos los sectores sociales.
- Defiende la igualdad de género como principio fundamental y considera la lucha contra la discriminación y la violencia de género como una responsabilidad esencial.
- Considera los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad como una cuestión social crucial y trabaja en colaboración con organizaciones de personas con discapacidad para encontrar soluciones.
- Considera que la cuestión kurda es una cuestión de libertad, democracia y estatus político, y sostiene que su resolución solo es posible mediante reformas legales y constitucionales y el fortalecimiento de la democracia local.
- Tiene como objetivo reforzar la capacidad de acción unificada del pueblo kurdo a la luz de los actuales desarrollos en Oriente Medio.
- Basa su trabajo en marcos universales de derechos humanos y continúa su lucha por la libertad y la igualdad sustentada firmemente en la defensa de los derechos individuales y colectivos.
Llamado de apoyo a la iniciativa
Queremos subrayar que la Iniciativa por la Unidad Democrática, formada desde la conciencia, el anhelo, la convicción y la determinación de construir un país democrático y libre, donde la igualdad, la justicia, la ley de la hermandad, las libertades de organización y expresión, y la paz estén garantizadas por la ley y la constitución, ha surgido como resultado directo de las expectativas, aspiraciones y demandas de todos los pueblos, culturas y comunidades de fe del Kurdistán.
Las razones de la creación de la Iniciativa por la Unidad Democrática, junto con sus metas y objetivos, se alinean plenamente con las demandas y expectativas de nuestro pueblo. Representan la expresión institucional y organizativa de esos deseos colectivos. Por esta razón, el éxito de la Iniciativa por la Unidad Democrática depende de la construcción de una red sólida de lucha y coordinación en consonancia con sus objetivos declarados, así como de que todos los sectores de la sociedad la hagan suya y le brinden el máximo nivel de apoyo y contribución.
Nuestros esfuerzos de comunicación y unidad con otros partidos kurdos que aún no forman parte de la iniciativa continuarán. En este contexto, expresamos públicamente nuestra firme convicción de que todos los sectores sociales, instituciones, líderes comunitarios y comunidades culturales y de fe apoyarán la Iniciativa por la Unidad Democrática.