Presentan el caso de la ocupación turca de Serekaniye y Gire Spi ante el PPT
Los crímenes de guerra cometidos por el Estado turco en el norte de Siria quedan expuestos ante el Tribunal Popular Permanente en Bruselas.
Los crímenes de guerra cometidos por el Estado turco en el norte de Siria quedan expuestos ante el Tribunal Popular Permanente en Bruselas.
La primera jornada del Tribunal Permanente de los Pueblos continuó por la tarde con la ponencia del abogado vasco Urko Aiartza Azurtza sobre "Bombardeo y posterior ocupación de las aldeas de Tal Abyad (Girê Spî) y Ras al- Ayn (Serê Kaniyê) durante la Operación Fuente de Paz: Uso de fósforo blanco y desplazamiento de ocupación e ingeniería étnica".
El abogado Aiartza declaró: "El 9 de octubre de 2019, la artillería turca y los ataques aéreos comenzaron a atacar las regiones de Serê Kaniyê y Tal Abyad, lo que provocó pánico y perturbación entre la población y provocó la huida de civiles. Ese mismo día, las fuerzas turcas y sus facciones armadas sirias aliadas comenzaron su avance. El desplazamiento forzado en curso resultó en la evacuación de aproximadamente 138.000 personas solo de las áreas de Serê Kaniyê y Tal Abyad.
Durante la reciente operación militar llevada a cabo por las fuerzas turcas, han surgido pruebas sustanciales que indican el uso de armas prohibidas internacionalmente. Los informes de los centros médicos y los relatos de testigos presenciales han documentado numerosas lesiones compatibles con el uso de municiones prohibidas, lo que corrobora aún más las denuncias de violaciones del derecho internacional. Los informes médicos de los hospitales locales que atendieron a las víctimas de la operación han indicado sistemáticamente lesiones características de las causadas por armas prohibidas. En concreto, la naturaleza de las quemaduras y los traumatismos sufridos por las víctimas coincide con los efectos de armas como el fósforo blanco o las bombas incendiarias, que están prohibidas en virtud de varios tratados internacionales debido a su impacto grave e indiscriminado tanto en los civiles como en los combatientes".