Protesta para poner fin al aislamiento en Estocolmo
Riazat explica por qué decidieron hacer una huelga de hambre para responder al silencio de las instituciones europeas.
Riazat explica por qué decidieron hacer una huelga de hambre para responder al silencio de las instituciones europeas.
En Estocolmo se organizó una manifestación contra el aislamiento del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan y en solidaridad con las huelgas de hambre.
El diputado del Partido de Izquierda Daniel Riazat y el miembro de la Junta Directiva del Foro Internacional de Izquierda Yekbun Alp, se declararon en huelga de hambre en el Parlamento sueco exigiendo el fin del aislamiento y hablaron en la manifestación.
Riazat explica por qué decidieron hacer una huelga de hambre para responder al silencio de las instituciones europeas.
Riazat criticó a los medios de comunicación y al gobierno sueco por ser insensibles a las huelgas de hambre que exigen el fin del aislamiento contra el líder del pueblo kurdo Öcalan. "Las demandas de los huelguistas - dijo Riazat - deben ser atendidas y el aislamiento contra Öcalan debe terminar inmediatamente."
Yekbun Alp elogió a Leyla Güven y a todos los huelguistas de hambre.
Alp dijo que el Parlamento sueco representaba a la democracia y a los derechos humanos y, sin embargo, se han declarado en huelga de hambre en el Parlamento porque era la voz de la libertad y la paz, y criticó el silencio del gobierno sueco.
Alp insistió en que "el momento de actuar es ahora, ya que mañana puede ser demasiado tarde". Ahora es el momento de acabar con el aislamiento todos juntos".
Los activistas distribuyeron folletos para informar al público sobre el propósito de la huelga de hambre.
En el mitin en la plaza Norrmalstorg, Latif Cebe, copresidente del Centro Comunitario Democrático Kurdo de Estocolmo, dijo que el aislamiento era un ataque contra todo el pueblo kurdo. Llamando la atención sobre el deterioro del estado de salud de Leyla Güven y el hambre de los demás huelguistas, Cebe hizo un llamamiento a todos los kurdos para que actuaran.
Después del final de la acción, Stina Bengs, Presidenta de Artistas por la Paz, cantó canciones en sueco e inglés en el Centro Comunitario Democrático Kurdo.