A pesar de las continuas operaciones y ataques turcos, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) celebró su 12° Congreso del Partido del 5 al 7 de mayo en dos puntos de las Zonas de Defensa de Medya, controladas por la guerrilla, en el sur del Kurdistán (norte de Irak). En una histórica declaración del 12 de mayo, el PKK anunció las decisiones tomadas en el congreso, entre ellas, el fin de la lucha armada y la disolución de su estructura organizativa. Esta decisión del PKK se produjo tras el histórico "Llamado a la Paz y a una Sociedad Democrática" realizado por su fundador, Abdullah Öcalan, el 27 de febrero de este año, tras el cual declaró un alto el fuego unilateral el 1 de marzo.
En declaraciones a ANF, la co-portavoz de la Iniciativa de Unidad Democrática y diputada del Partido DEM por Van, Gülcan Kaçmaz Sayyiğit, declaró que se ha pasado una nueva página en la resolución de un problema que ha estado en la agenda de Turquía durante un siglo y que ha causado profundas heridas sociales durante los últimos 53 años.
Gülcan Kaçmaz Sayyiğit indicó que el congreso fue histórico: "No se trata solo de la decisión de disolver el partido, sino de un nuevo proceso de construcción que invita a todos al cambio y la transformación democrática. Un período llega a su fin. Se han abierto las puertas a una nueva era de esperanza. Se ha abierto una nueva puerta para todos los habitantes de esta tierra. La excusa que se ha utilizado durante años como obstáculo para la resolución de la cuestión kurda ha desaparecido. Es fundamental que los partidos y las personas implicadas no desaprovechen esta oportunidad. Somos conscientes de nuestra responsabilidad en este proceso de cambio y transformación. Estamos dispuestos a hacer más de lo que nos corresponde".
“Este proceso nos concierne a todos”
Sayyiğit continuó: "Este acontecimiento abre la puerta a una solución política para la cuestión kurda, que nos ha estado desangrando durante años. Es una oportunidad crucial para construir un siglo juntos para los pueblos. Debe verse como una muestra de determinación y valentía para forjar un nuevo futuro. Nos enfrentamos ahora a la responsabilidad de establecer una hermandad igualitaria basada en la política democrática. Este proceso nos concierne a todos, desde el partido gobernante hasta la oposición. Todos los habitantes de esta tierra deben aprovechar esta oportunidad. Este paso, dado tras 53 años de dolorosa historia, es verdaderamente el clamor de quienes desean vivir juntos. Entramos en una era donde las palabras, y no las armas, hablarán. Nos enfrentamos a la tarea y la responsabilidad histórica de construir una república democrática donde prevalezcan la ley y la política. La mayor responsabilidad recae en el Parlamento turco. El Parlamento debe asumir esta responsabilidad histórica con dignidad".
“Todos deben verse como parte de este proceso”
Al hacer un llamamiento a todas las organizaciones e instituciones de la sociedad civil, especialmente a los partidos políticos, para que se sumen a este proceso, la diputada del Partido Demócrata Democrático (DEM) afirmó: "Cada uno de nosotros puede contribuir a este proceso de alguna manera. Todos podemos desempeñar un papel en él. Todos debemos sentirnos parte de él, actuar en consecuencia y asumir nuestra responsabilidad para garantizar que la cuestión kurda en Turquía se resuelva por medios pacíficos y democráticos".
"La libertad física de Öcalan debe garantizarse lo antes posible"
Gülcan Kaçmaz Sağyiğit enfatizó que el Estado y el partido gobernante deben revelar planes más concretos, y añadió: "El aislamiento del Sr. Abdullah Öcalan aún no ha terminado. Primero, el Sr. Öcalan debe poder llevar a cabo este proceso en condiciones que le permitan trabajar y vivir libremente. Por lo tanto, su libertad física debe garantizarse lo antes posible. A partir de ahora, la responsabilidad recae en todos los niveles del Estado. Todos deben ser conscientes de las responsabilidades que les incumben. Se deben tomar medidas concretas".