Selahattin Demirtaş, del HDP: “Seguiremos en pie y nunca nos arrodillaremos”

El ex co-presidente del HDP, Selahattin Demirtaş, ha declarado que, en contra del juicio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el AKP ha acelerado su persecución para ‘finalizar el trabajo’.

Al evaluar la apelación de Selahattin Demirtaş, el ex co-presidente del HDP, quien ha permanecido en prisión preventiva desde noviembre de 2016, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó el pasado martes que han sido violados varios derechos reconocidos en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos.

El Tribunal ha rechazado la demanda de que la prisión contra Dermitaş vaya en contra de la ley turca, pero ha apuntado que el hecho de mantener el arresto no está basado en causas razonables, y ha dictaminado su puesta en libertad inmediata.

Ignorando el derecho internacional del que depende Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan ha argumentado que “las decisiones emitidas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos no nos obligan”.

Demirtaş, quien permanece preso en la cárcel de Edirne, ha emitido un comunicado sobre el tema a través de sus abogados en el que dice:

“El ‘movimiento’ y la operación planeados por el gobierno para ‘finalizar el trabajo’ –en respuesta a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que ha juzgado que en mi caso hay serias violaciones de los derechos humanos, dictaminando mi liberación inmediata– se ha vuelto claro.

Ya ha comenzado la presión política para que el Tribunal de Apelaciones confirme la sentencia, completamente ilegal, del Tribunal de Delitos Graves de Estambul de 4 años y 8 meses de prisión dictada el mes pasado en el caso en que fui juzgado junto con mi colega Sırrı Süreyya Önder.

En circunstancias normales, en el Tribunal de Apelaciones correspondiente, los archivos de casos similares con números que comienzan con 17 ++ han permanecido durante meses a la espera. Sin embargo, nuestro caso, con el número 2362, ya ha sido enviado al juez para que lo examine. Ciertamente no es una coincidencia que esta extraordinaria aceleración haya comenzado pocos días después de la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Estamos presenciando una intervención política evidente. El objetivo es sentenciarme por medio de otra decisión política artificial para mantenerme encarcelado, antes de que el Tribunal Europeo implemente su decisión.

¿Pueden hacer esto? Por supuesto que pueden. Pero eso no significa que puedan romper nuestra voluntad o disuadirnos de nuestra lucha. Cualquier miembro del poder judicial que se convierta, o vaya a ser parte de una operación política de esta naturaleza, también se convertirá en parte de un crimen evidente y grave. Y no hay duda de que algún día serán responsabilizados ante un justo Tribunal de Justicia. Como este crimen también entra dentro del marco de los crímenes contra la humanidad como se establece en el Artículo 77/d del Código Penal de Turquía, también quisiera recordar que no habrá un estatuto de limitación. Nadie debe confiar en los políticos y formar parte de semejantes crímenes.

También me gustaría dejar claro que no permanecemos impotentes, legalmente hablando, contra cualquier decisión que confirme nuestra sentencia. Sin embargo, nuestro “movimiento” más significativo y valioso es el que la voluntad de la gente puede hacer y hará. Nuestra gente los llamará a rendir cuentas en la urnas utilizando todos los medios democráticos. Y todos deben estar seguros de que en el futuro se dictarán veredictos de violación mucho más graves con respecto a lo que se nos ha hecho y lo que se nos hará.

Nunca nos arrodillaremos y nos mantendremos en pie con determinación, con nuestros espíritus elevados. Más pronto o más tarde saldremos victoriosos de nuestra lucha por la ley, la justicia, la libertad y la democracia.

Com mis más sinceros saludos...”