Huelgas de Hambre

Taz informa sobre la huelga de hambre de Estrasburgo

El periódico alemán Taz ha informado extensamente sobre la huelga de hambre llevada a cabo por 14 activistas kurdos en Estrasburgo tras 73 días de ayuno.

Los medios europeos continúan informando sobre la huelga de hambre de los 14 políticos y activistas kurdos en demanda del fin del régimen de aislamiento que el Estado de Turquía impone al representante del pueblo kurdo Abdullah Öcalan.

El importante periódico alemán Tageszeitung (Taz) ha publicado un extenso artículo sobre la huelga de hambre. El periodista Christian Jakob ha hablado sobre las demandas y el deterioro de salud de los activistas en huelga de hambre, quienes ayunan desde el 17 de diciembre de 2018.

Jakob fue a Estrasburgo para escribir el artículo y se reunió con el activista en huelga de hambre y copresidente del KCDK-E, Yuksel Koc. Su artículo menciona la vida de Koc en esta acción de resistencia y su lucha contra las políticas de criminalización de los kurdos en Alemania. Jakob escribe que sólo pudo reunirse con Koc durante media hora a causa de su deterioro de salud, y lo cita diciendo:

“Llevamos a cabo protestas en todos los países europeos y numerosas ciudades para acabar con el régimen de aislamiento contra Öcalan, levantamos puntos informativos. Nos reunimos con oficiales del Consejo de Europa y con representantes de partidos políticos. En resumen, agotamos todos los métodos democráticos, pero no logramos ningún resultado efectivo contra el aislamiento. Así que nos vimos forzados a iniciar esta protesta.

No queremos morir, al contrario, queremos prevenir cualquier muerte. Los activistas en huelga de hambre no son suicidas, se trata de un método de resistencia. Hay muchas cosas que se podrían hacer en Alemania sobre este asunto. Pero apoya a Erdogan por medio de la venta de armas, ilegaliza el PKK y criminaliza a los kurdos. Alemania debería asumir el rol correcto antes de que gente empiece a perder su vida en esta protesta”.

El periódico también incluye comentarios de Serhat Agiri, del comité de la huelga de hambre: “Los activistas toman decisiones conjuntamente, pero cualquiera puede parar cuando así lo desee. Esta protesta depende por entero de su libre albedrío”.