Nahit Eren: La nueva constitución debe convertirse en un contrato social que represente todos

El abogado Nahit Eren afirmó que la administración dura y represiva establecida a través de políticas orientadas a la seguridad debe ser abolida.

En Amed (tr: Diyarbakır), organizaciones de la sociedad civil, representantes religiosos, organizaciones de masas democráticas y funcionarios electos, principalmente partidos políticos kurdos, se reunieron para celebrar una reunión de “Iniciativa de Unidad”.

La iniciativa fue establecida por decisión conjunta de las y los delegados, bajo el nombre de “Iniciativa de Unidad Democrática” que busca “una solución justa, igualitaria y democrática a la cuestión kurda y la democratización de Turquía”.

La Iniciativa de Unidad Democrática pretende realizar un trabajo importante para la socialización de la paz durante el intenso período actual.

Nahit Eren, expresidente del Colegio de Abogados de Diyarbakır y miembro de la iniciativa, habló con ANF sobre la situación actual, las enmiendas constitucionales en la agenda y los pasos a seguir.


Nahit Eren señaló que la población espera que el Estado tome medidas legales tras la decisión del PKK de deponer las armas, y afirmó: "La administración severa y opresiva creada por políticas orientadas a la seguridad debe ser eliminada. Es necesario establecer normas legales al respecto. La nueva constitución debe incluir todas las identidades".

Al evaluar la nueva iniciativa sobre el proceso de paz y la resolución de la cuestión kurda, Nahit Eren dijo: “El proceso que comenzó con las declaraciones de Bahçeli indica que nos espera un proceso diferente en esta etapa”. 

Eren señaló que la decisión tomada en el Congreso del PKK, tras el rápido desarrollo de las conversaciones y el llamado de Abdullah Öcalan para la disolución del PKK, fue bien recibida por la sociedad, y agregó: "Ha generado un sentimiento de satisfacción con respecto a la resolución del problema".

Enfatizando que una solución pacífica requiere una hoja de ruta, Eren dijo: "Si el problema se resuelve por medios democráticos y pacíficos, hay pasos naturales y normales que deben tomarse. Esto es lo que toda la sociedad espera en este momento; se espera que el gobierno y el estado tomen medidas".

Eren agregó que es inevitable que el Estado tome medidas en línea con este proceso, particularmente en las esferas jurídica, política y social, y dijo: "La percepción del Estado de la cuestión kurda como un problema de seguridad debe cambiar".

Eren señaló que el sistema legal y burocrático, que se ha basado en esta percepción durante años, necesita transformarse para adaptarse al nuevo proceso, afirmando: "Miles de políticos se encuentran actualmente en prisión. Existen problemas sociales que afectan directamente a las personas debido a la cuestión kurda. El presidente ha declarado que el sistema de fideicomisarios volverá a ser una aplicación excepcional, pero esto no es suficiente. El sistema de fideicomisarios, que constituye una intervención directa en el derecho a votar y ser elegido, debe abandonarse. Grandes ciudades como Van y Mardin aún están gobernadas por fideicomisarios. Esta política debe cesar".

Según Eren, es necesario revisar el sistema jurídico turco: "Existe una necesidad imperiosa de regular los derechos individuales y colectivos que deben existir en un estado democrático de derecho. Primero, deben eliminarse las normas restrictivas. Luego, deben satisfacerse las expectativas de la comunidad kurda en cuestiones como la definición de ciudadanía y la educación en su lengua materna. No es posible simplificar ni trivializar la solución a un asunto tan delicado".

Eren afirmó que el fin de los conflictos debería ser bienvenido no sólo en las regiones kurdas sino también en el oeste de Turquía y advirtió que “el lenguaje provocador no beneficia al país”.

Nahit Eren enfatizó que el proceso de resolución no es un asunto que concierna solo a los kurdos, sino a todos los pueblos de Turquía, afirmando: "Hay derechos, o mejor dicho, hechos, que se exigen para todos los habitantes de este país. Debe abandonarse el discurso que provoca a la sociedad y hay que contribuir a este proceso. El pueblo kurdo lleva años exigiendo la paz, al igual que la política kurda. En definitiva, la reivindicación de vivir juntos en este país sobre la base de la igualdad de ciudadanía ya es un concepto aceptado en el mundo actual.

En otras palabras, deponer las armas y poner fin a las hostilidades es una cuestión que debe considerarse muy importante y ser bien recibida no sólo en el este del país, no sólo en las provincias kurdas, sino también en el oeste de Turquía".

Eren también comentó sobre la Iniciativa de Unidad Democrática, que reúne a diferentes grupos políticos, sociales y culturales de la región. Al respecto declaró: "Definimos la cuestión kurda como una cuestión de democracia, libertad y estatus. Luego buscamos aunar las dinámicas sociales que pudieran contribuir a una solución democrática y pacífica a este problema"

En este punto, se estableció la secretaría de la iniciativa, que actúa con representación paritaria. También nos proponemos trabajar para preservar la naturaleza, la lengua y la cultura de los kurdos. Creo que estas iniciativas son importantes para posicionarse en el proceso".

Al evaluar el proceso bajo cuatro puntos principales, Eren enfatizó que el primero en importancia fue la declaración de Devlet Bahçeli: "Era fundamental identificar la dirección correcta para la resolución del problema. Fue un llamado importante a los actores para que cumplieran con su rol y el proceso alcanzara una etapa positiva".

Eren declaró que el segundo encabezado se refería al llamado de Abdullah Öcalan: "Este llamado fue muy simple y claro. Era importante que se reanudaran las reuniones con las delegaciones y que se respondiera al llamado. El PKK respondió claramente a este llamado con la decisión que tomó en el congreso".

Nahit Eren concluyó: "Ahora es el momento de tomar nuevas medidas. Si se han depuesto las armas, debe eliminarse el enfoque de gobernanza severo y opresivo establecido mediante las políticas de seguridad. Es necesario establecer regulaciones legales para este fin. La nueva constitución debe abarcar todas las identidades. Es necesario realizar preparativos muy serios para el cambio constitucional. La constitución de Turquía debe convertirse en un contrato social que represente todos los colores e identidades de este país".

Noticias relacionadas: