¿Cómo afectan las tensiones entre Israel y Turquía a Siria y a los kurdos?
Bedran Ciya Kurd afirmó que la política expansionista de Turquía alarma no solo a Israel, sino también a Siria y a los kurdos.
Bedran Ciya Kurd afirmó que la política expansionista de Turquía alarma no solo a Israel, sino también a Siria y a los kurdos.
Se está configurando una nueva realidad geopolítica en Oriente Medio. La tensión entre Turquía e Israel no solo está deteriorando las relaciones bilaterales, sino que también está afectando profundamente el equilibrio regional, especialmente en Siria. Bedran Ciya Kurd, asesor de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria, respondió a las preguntas de ANF sobre los planes militares de Turquía en Siria, las intervenciones de Israel, el impacto de estos acontecimientos en la región y el papel de la Administración Autónoma y del pueblo kurdo en esta ecuación en evolución.
Recientemente se han producido tensiones diplomáticas serias entre Israel y Turquía. ¿Cómo evalúan ustedes esta crisis desde el Norte y Este de Siria?
Siria ocupa una posición geopolíticamente importante en Oriente Medio. Por ello, potencias regionales e internacionales tratan de establecerse aquí de diversas formas: para proteger sus intereses y utilizar la región como punto estratégico de influencia. En el pasado, Siria estaba fragmentada entre varios poderes regionales e internacionales, que operaban en su territorio para ejecutar sus propios proyectos y provocar cambios en la región. Sin embargo, con el colapso del régimen baasista, el panorama cambió por completo y se rompió el equilibrio de poder que había perdurado durante años. Las potencias regionales desempeñaron un papel importante en este proceso. Hoy, a la luz de los acontecimientos sobre el terreno y de los cambios políticos más amplios, las potencias que tienen influencia en Siria intentan imponer un nuevo equilibrio sobre la geografía y la política de la región.
Turquía es una de esas potencias que busca imponer su presencia e influencia política, militar y económica en Siria. También intenta establecer su hegemonía a través del denominado Gobierno Provisional Sirio. Este activismo agresivo de Turquía afecta directamente a los intereses de otros estados regionales, entre ellos Israel. Desde una perspectiva militar, Israel considera que la excesiva expansión regional de Turquía representa una amenaza para su seguridad. En el pasado, Israel ha recibido varios golpes por parte de Hamás y Hezbolá.
Israel quiere que Siria permanezca débil y fragmentada. No se conforma con desarmarla; tampoco desea que ningún actor o grupo militar —y especialmente Turquía— se fortalezca allí. Esto se debe a que Turquía es el principal sostén del Gobierno Provisional Sirio y apoya a grupos islamistas políticos y salafistas. Israel considera al islam político, en todas sus formas, una amenaza seria a su seguridad nacional. Por esta razón, no tolera la presencia de una fuerza islamista fuerte y organizada en Siria. Además, los países árabes también están descontentos con la expansión y profundización de la influencia turca e islamista en Siria.
Se dice que Turquía planea establecer nuevas bases militares además de las que ya existen en Siria. ¿Qué información concreta tienen sobre esto?
Existe información confirmada de que Turquía tiene la intención de establecer nuevas bases militares en Siria, y que estas se ubicarían más profundamente en el territorio sirio, con el objetivo de afirmar su dominio sobre toda la geografía siria. El propósito de este movimiento es controlar rutas vitales y proyectos económicos en los que Siria, como Estado central, debería desempeñar un papel clave. Turquía ya ha enviado numerosos especialistas y equipos militares a varias regiones sirias, incluidas Hama y Tadmor. Estos despliegues forman parte de los preparativos para construir bases militares equipadas con armamento avanzado y diverso. Sin duda, esto se integrará dentro del apoyo militar más amplio que Turquía brinda a grupos de ideología islamista, que actualmente controlan gran parte del territorio sirio. A la luz de los desarrollos recientes, esta política no cuenta con reconocimiento ni legitimidad a nivel internacional.
Israel ha llevado a cabo ataques aéreos en zonas donde supuestamente Turquía planea establecer nuevas bases militares. ¿Cómo interpretan el momento de estos ataques? ¿Qué mensaje se le está enviando a Turquía?
El objetivo de los recientes ataques militares de Israel en Siria hace unos días fue limitar la influencia turca en el país. Turquía está siguiendo diversas estrategias para expandir su presencia en Siria. Busca reforzar su papel militar y de inteligencia mediante acuerdos con el gobierno sirio en Damasco y moldear la formación de un nuevo ejército sirio con la participación de asesores militares expertos.
Turquía ha entrado en Damasco con una presencia militar y de seguridad significativa, y se ha expandido excesivamente para imponer su control sobre los asuntos de seguridad en Siria. Sin duda, esto también refleja el intento turco de establecer una presencia económica fuerte mediante empresas e inversiones, como paso previo para beneficiarse de los recursos de Siria e iniciar el proceso de reconstrucción.
La presencia e influencia creciente de Turquía representa una amenaza seria para la región en general, y especialmente para Israel. Israel no permitirá que otros países se establezcan cerca de sus fronteras o que se apoderen de los recursos ricos de Siria. Ya desempeñó un papel clave en el debilitamiento del régimen de Assad, derrotando a las fuerzas de Hezbolá en Líbano y limitando la influencia de Irán. Por eso, no permitirá que Turquía expanda su influencia en sustitución de Irán, ya que considera que los peligros que plantea Turquía para Oriente Medio y para su seguridad no son menores que los de Irán.
Israel ha hecho declaraciones en el pasado, y también recientemente, en las que sugiere que apoyaría a los kurdos. ¿Cuál es su visión sobre la política israelí hacia los kurdos?
Como Administración Autónoma y como fuerzas kurdas, acogemos positivamente a cualquier potencia regional o internacional que contribuya a la estabilidad de Siria y de la región, que acelere el camino hacia una solución política en Siria y que prevenga la división y la escalada de tensiones.
¿Cómo afectará la tensión entre Turquía e Israel al Norte y Este de Siria? ¿Cómo evalúan su posición ante el equilibrio regional?
Las tensiones que se desarrollan en Siria afectan directamente a todos los pueblos y regiones del país, incluida la nuestra. Aunque protegemos nuestras áreas por distintos medios, la inestabilidad dentro de Siria inevitablemente afectará nuestra propia seguridad y estabilidad. Queremos que las potencias internacionales presentes en Siria actúen como fuerzas de estabilidad. No deben convertir Siria en un campo de batalla para resolver sus rivalidades ni en un espacio para explotar los recursos de la región a costa de la sangre siria.
Las potencias regionales deben respetar la soberanía siria, retirarse de su territorio y abstenerse de interferir en sus asuntos internos. El pueblo sirio es capaz de encontrar puntos en común y resolver sus diferencias mediante el diálogo y el compromiso constructivo. Por tanto, los países vecinos de Siria —especialmente Turquía— deben cesar su injerencia en los asuntos internos del país. Esa injerencia solo complica la situación, nos aleja de una solución y prolonga el proceso de resolución. Por eso, cualquier solución real en Siria debe comenzar con la retirada militar de Turquía y el fin de su intervención en los asuntos políticos e internos del país.
Como Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, ¿qué postura diplomática adoptan frente a la tensión entre Israel y Turquía?
En el Norte y Este de Siria, nos consideramos una fuerza nacional esencial en la búsqueda de una solución nacional para Siria. Tanto en el pasado como en el presente, hemos presentado numerosas propuestas para una solución política integral y sostenible en Siria. Sin embargo, las fuerzas que controlan Damasco han demostrado repetidamente su falta de voluntad para comprometerse con una solución, ignorando nuestras propuestas. Hoy en día, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), que representan política y militarmente al Norte y Este de Siria, pueden desempeñar un papel central para promover la estabilidad y seguridad en todo el país. Por ello, hacemos un llamamiento a todos los componentes dentro de Siria y al pueblo sirio en general para que participen en el desarrollo de un diálogo nacional inclusivo. Creemos que este diálogo sentará las bases para una solución duradera, y que no existe una alternativa viable.
¿Cómo afectará la rivalidad entre Israel y Turquía a sus relaciones con otros actores de la región, como Irán, Rusia, Estados Unidos o los países árabes?
Cada conflicto y escalada en la región —especialmente entre Turquía e Israel— empujará a los actores involucrados a buscar oportunidades para expandir su presencia y proteger sus intereses en Siria. Sin duda, esto se hará a costa de la seguridad y el bienestar del pueblo sirio. Estos acontecimientos abrirán la puerta a una nueva inestabilidad, provocarán nuevas olas de desplazamiento y prolongarán el camino hacia una solución política integral en el país.
Actualmente, la influencia de Rusia es más débil que en el pasado; sin embargo, podría intentar recuperar terreno fortaleciendo sus lazos con Israel, reduciendo sus confrontaciones con Estados Unidos y acercándose cautelosamente a Damasco. Irán es uno de los actores más afectados por los cambios recientes en Siria, y su influencia en el país ha disminuido significativamente. Enfrenta varios desafíos más allá de la crisis siria y probablemente aprovechará cualquier oportunidad o momento de debilidad para reafirmar su presencia en Siria, una geografía que considera estratégica. Al mismo tiempo, muchos países europeos se oponen a la presencia iraní en Siria, aunque también ven con preocupación la creciente influencia de Turquía. Por esta razón, podrían intentar proteger sus intereses alineándose con Estados Unidos e Israel.
¿Cómo ven el futuro de las relaciones entre Turquía e Israel? ¿Cómo podría desarrollarse esta rivalidad en el próximo periodo?
La situación en Siria —y el cambio del régimen en Damasco— ha tenido un profundo impacto tanto en la región como en el mundo. Dada la ubicación estratégica de Siria en Oriente Medio, desempeña un papel clave en la configuración de las dinámicas regionales y globales. Si la inestabilidad y el caos en Siria continúan profundizándose, esto afectará inevitablemente a los países vecinos y modificará el equilibrio de poder en toda la región. Por tanto, es necesario encontrar soluciones sostenibles y duraderas dentro de Siria para preservar la estabilidad y seguridad regional.
La tensión continua entre Israel y Turquía tendrá un impacto significativo en Siria. La estrategia política actual de Turquía en Siria está profundizando las contradicciones. Su hostilidad hacia los kurdos y la Administración Autónoma, sus repetidos ataques a nuestras regiones y su ambición de expansión sobre todo el territorio sirio han abierto la puerta a un nuevo enfrentamiento con Israel. Si Turquía insiste en imponer su hegemonía y continúa su apoyo político y militar al islam político, esta tensión podría extenderse a una zona geográfica mucho más amplia. Por ello, resolver el conflicto y reducir las tensiones requerirá que Turquía se retire por completo y sin condiciones del territorio sirio y que cese toda injerencia en los asuntos internos de Siria.
En conclusión, existe una realidad creciente: Oriente Medio está entrando en un periodo de transformación, y la comunidad internacional busca soluciones estables y duraderas para la región. Esto está siendo impulsado por el apoyo de las grandes potencias y por el deseo de iniciar proyectos económicos a gran escala. Sin embargo, estos esfuerzos no prosperarán bajo la sombra de la competencia regional de Turquía y de sus ambiciones expansionistas hacia países estratégicamente importantes como Siria, Irak y Líbano. Tras un posible alto al fuego en Ucrania, los cambios en la dinámica del poder global podrían limitar aún más la capacidad de Turquía para intervenir en el este de Siria, ya que sus ambiciones serán vistas cada vez más como una amenaza a los intereses tanto de potencias regionales como globales.