En 1999, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) adoptó el 21 de febrero como “Día Internacional de la Lengua Materna”, que se celebra así desde el año 2000.
Según el 'Atlas de las lenguas del mundo en peligro' publicado en marzo de 2013 por la UNESCO, que declaró 2008 como 'Año Internacional de las Lenguas', el 40 por ciento de las 7.000 lenguas del mundo, es decir 2.500 idiomas, están en peligro de extinción.
Desde los años 50 del siglo pasado han desaparecido 230 lenguas. En Turquía, 18 de ellas están en peligro de desaparecer, entre ellas el dialecto kurdo Kirmançkî.
En declaraciones a ANF sobre las políticas de negación y asimilación de la lengua kurda, İbrahim Xelîl Taş, director de la Asociación de Investigación de la Lengua y la Cultura de Mesopotamia (MED-DER), afirmó que las políticas de asimilación continúan de manera deliberada.
Taş, que ha llamado la atención sobre la política estatal contra la lengua y la cultura kurdas implementadas desde la creación de la República de Turquía: “Lamentablemente, estas políticas no han cambiado hasta hoy. Cuando observamos los estados democráticos, vemos cómo preservan y protegen diferentes lenguas y culturas. Cuando observamos a Turquía, vemos que hasta hoy no ha brindado ninguna oportunidad a la lengua y la cultura kurdas. Los kurdos han protegido y difundido su lengua por sus propios medios. Antes de la fundación de Turquía, había decenas de miles de lenguas, comunidades y culturas en Anatolia. Todas ellas desaparecieron debido a las políticas de asimilación del estado. Los kurdos, por otro lado, sobrevivieron y preservaron su lengua porque tenían una lengua rica y una fuerte literatura oral. Por lo tanto, la lengua kurda siempre se ha preservado a sí misma contra todas las políticas de asimilación. Hoy, no importa lo que se haga, es imposible destruir esta lengua. La lengua kurda se ha mantenido por sí misma y nadie tiene el poder de destruirla ahora”.
Taş afirmó que el kurdo debería convertirse finalmente en una lengua oficial y que, por lo tanto, se deberían evitar las políticas de asimilación: “La lengua kurda progresará y crecerá una vez que tenga un estatus. Hasta ahora, el Estado no ha tomado ninguna medida en ese sentido”.
Taş subrayó que el idioma kurdo debe utilizarse en todos los ámbitos de la vida para que se difunda: “El kurdo no es el idioma de un partido político o una institución, es el idioma del pueblo kurdo. La gente debe proteger su idioma y utilizarlo en todos los ámbitos de la vida. Las familias, en particular, tienen una gran responsabilidad en este sentido. Deben enseñar y hablar su propio idioma a sus hijos. Debemos hablar nuestro idioma en todos los ámbitos. Todos los políticos y académicos deben asumir la responsabilidad y utilizar ampliamente el idioma kurdo en sus ámbitos de trabajo. Nuestra lengua es lo más importante para nosotros. Debemos trabajar duro para proteger nuestra lengua”.